El Financiero (Costa Rica)

Alianzas en zona rural se fortalecen

28 suplidores locales lograron convenios gracias a iniciativa de Procomer

- Evelyn Fernández Mora evelyn.fernandez@elfinancie­rocr.com

Las industrias de exportació­n ubicadas en zonas rurales están impulsando nuevos encadenami­entos productivo­s en los que las firmas costarrice­nses ganan terreno como suplidoras.

A inicios de 2015, la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) comenzó a ejecutar una estrategia en aras de fortalecer las relaciones comerciale­s entre compañías exportador­as ubicadas fuera de la Gran Área Metropolit­ana (GAM) y empresas nacionales que pueden brindar productos o servicios de alta calidad.

El primer cuatrimest­re de este año, 25 firmas localizada­s en áreas rurales consumaron negocios con firmas costarrice­nses, y 28 proveedora­s nacionales lograron encadenars­e con alguna compradora fuera de la GAM, tras diversos acercamien­tos en el 2015.

Además, en este momento, hay 63 empresas más en proceso de encadenami­entos que involucran al menos otras 63 suplidoras costarrice­nses, informó Rolando Dobles, director de Encadenami­entos para la Exportació­n de Procomer.

Gracias a las relaciones comerciale­s ejecutadas como parte de esta estrategia, los encadenami­entos rurales de exportació­n pasaron a representa­r un 2% del total nacional en el 2014, a un 12% en este 2016.

Es decir, de enero a abril de este año, los encadenami­entos rurales representa­ron $400.000 (ingresos de primer orden) de un total de $4,2 millones que generan todos los encadenami­entos de exportació­n en Costa Rica, detalló Dobles.

Un 80% de este tipo de conexiones comerciale­s las originan firmas del sector agroindust­rial, un 15% del sector de construcci­ón y un 5% de turismo.

El proyecto se ejecuta gracias a encuentros empresaria­les y ruedas de negocios en cinco regiones claves en conjunto con otros entes que conforman las oficinas Creapymes.

Estas oficinas de alianza entre Procomer, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA), el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micitt) y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), están en las regiones Huetar Atlántica, Huetar Norte, Región Brunca, Chorotega y Pacífico Central.

la mayoría de los encadenami­entos creados en el último año se lograron en las zonas Huétar Norte y la Atlántica.

Más de una relación

Productos Agropecuar­ios VISA, Compañía Frutera La Paz, APM Terminals, Enjoy Hotels and Resorts, Arcelormit­tal Costa Rica, Piña Frut y Chiquita Tropical Ingredient­s, son parte de las 25 compradora­s que generaron encadenami­entos en el último año.

Por otra parte, Grupo Glomo AP, HR Suplidora, Productos De Uretano, Saret Acero, Tecnopre-

cisión, StartX Consulting y Arte y Diseño FAE, son algunas de las proveedora­s que establecie­ron relaciones comerciale­s con alguna firma exportador­a ubicada en las zonas rurales. Vea tabla “Encadenami­entos rurales en el último año”.

Tanto las compradora­s como suplidoras pueden concretar relaciones con una o más firmas, o requerir u ofrecer más de un producto o servicio para cubrir necesidade­s en diversas áreas, lo que permite aumentar la cadena de valor en las zonas.

Por ejemplo, Productos Agro- pecuarios VISA (exportador­a de piña y tubérculos ubicada en Pital de San Carlos) compaginó durante el último año con StartX Software Consulting, empresa de desarrollo de soluciones móviles empresaria­les.

Sin embargo, entre 2015 y en lo que va del 2016, Productos Agropecuar­ios VISA ha concretado más de 20 encadenami­entos con empresas costarrice­nses, tanto de la zona de San Carlos como de la GAM, informó Gilberth Solano, vocero de la compañía.

“Gracias a estos encadenaY,

 ?? PRODUCTOS AGROPECUAR­IOS VISA PARA EF ?? Productos Agropecuar­ios VISA, ubicada en Pital de San Carlos, se dedica a la exportació­n de piña y tubérculos. Empresas ticas le brindan materias primas y servicios de logística, navieros, equipo y maquinaria agrícola.
PRODUCTOS AGROPECUAR­IOS VISA PARA EF Productos Agropecuar­ios VISA, ubicada en Pital de San Carlos, se dedica a la exportació­n de piña y tubérculos. Empresas ticas le brindan materias primas y servicios de logística, navieros, equipo y maquinaria agrícola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica