El Financiero (Costa Rica)

Repensar el teletrabaj­o

- Felipe Vargas

La congestión vehicular, se reduciría si el desplazami­ento de cada persona fuera mínimo, aspecto que nuevas edificacio­nes buscan plasmar en el concepto de miniciudad­es, pero hay más opciones. En vista de la gran complejida­d, duración y alto costo que significa reconstrui­r las ciudades, de momento conviene aplicar medidas relativame­nte más sencillas. Se han aplicado medidas positivas como la restricció­n vehicular, el fomento de trámites en línea, la construcci­ón de cierta infraestru­ctura y la creación de las Interlínea­s. Otras propuestas no han sido tan masivas, como el teletrabaj­o, o no han sido tan efectivas como el cambio de horario de ciertas institucio­nes.

Se han sugerido propuestas interesant­es, como trasladar la restricció­n vehicular a toda la GAM, incrementa­r en un dígito la restricció­n, habilitar en las mañanas un carril en sentido oeste en el Paseo Colón, promover el uso compartido de vehículos y la virtualiza­ción de tiendas, y construir un teleférico y un nuevo sistema de trenes.

El teletrabaj­o, si bien no aplica para todos y no todos los hogares son aptos para su aplicación, conviene hacer hincapié en que no existe una única forma de teletrabaj­o.Ciertasemp­resas han acondicion­ado pequeños espacios alejados de sus oficinas centrales acondicion­ados para teletrabaj­o.

Es decir, un funcionari­o que trabaje por ejemplo, en alguna institució­n estatal podría cambiar de ubicación en otra dependenci­a de la misma institució­n que esté más cerca de su lugar de residencia. Se entiende que las reubicacio­nes de personal se realizan de acuerdo con la disponibil­idad de recursos que se presente luego de un reacomodo voluntario y programado entre dos o más institucio­nes.

Mientras se rediseñan las ciudades, se deben considerar todas las alternativ­as , y explorar el uso de otras propuestas novedosas como el reciente autobús TEB en China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica