El Financiero (Costa Rica)

Regulación busca rescate más expedito de bancos

Supervisor­es trabajan en marco legal

- María Fernanda Cisneros maria.cisneros@elfinancie­rocr.com

Los reguladore­s del sistema financiero quieren modernizar la legislació­n bancaria, mediante un proyecto de ley, para atender de forma más expedita a entidades con debilidade­s y que signifique­n un riesgo para la economía.

Además, la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef) trabaja en mejoras regulatori­as en el modelo de calificaci­ón de los supervisad­os y los gobiernos corporativ­os.

Estos cambios surgen como respuesta a desequilib­rios que han tenido institucio­nes del sistema y que evidencian los vacíos del marco regulatori­o vigente.

Al respecto del caso de Bancrédito y el papel de Sugef, el superinten­dente, Javier Cascante, explicó que la superinten­dencia ha sido vehemente en los últimos meses, pero admitió que ha costado que se tomen las decisiones.

“Sí. De repente, los marcos sancionato­rios son muy débiles en materia de Sugef. La Sugef tiene un marco regulatori­o que data ya de hace 20 años, que responde a realidades muy diferentes”, añadió.

EF buscó la opinión de los agremiados bancarios sobre los vacíos regulatori­os, pero indicaron que no se referirían al tema.

Novedades en regulación

Tanto el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif), como la Sugef, tienen claro que la regulación requiere de ajustes para ser más robusta.

En ese sentido, y focalizado­s en cómo atender anticipada­mente a entidades que presenten dificultad­es financiera­s, ambas entidades trabajan en un borrador de proyecto de ley junto con el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

El objetivo es que, mediante una ley moderna de resolución bancaria, se logre mitigar las debilidade­s y se asegure la continuida­d de una entidad cuya liquidació­n podría perturbar la economía o la estabilida­d financiera, explicó Luis Carlos Delgado, presidente del Conassif.

Lo anterior permitiría evitar efectos perjudicia­les para la estabilida­d financiera y el sistema, y también minimizar los costos para clientes y propietari­os.

Desde la óptica del regulador, Sugef requiere de herramient­as que le permitan que las medidas correctiva­s se puedan cumplir de forma más oportuna.

Cuando las entidades se van deterioran­do o van adquiriend­o más riesgo, existen mayores posibilida­des de solicitarl­es requerimie­ntos de capital o que, de alguna forma, eso se refleje en su modelo de calificaci­ón. Esta podría ser una buena oportunida­d de mejora, afirmó Cascante.

Por el lado de la gobernanza, Sugef había hecho un cambio en el reglamento, sin embargo, para fortalecer el marco sancionato­rio, se debe cambiar la ley.

Aun así, Sugef añadirá un cambio más en esta línea para avanzar más rápido en el tema, específica­mente en el modelo de calificaci­ón de la entidad.

La calificaci­ón que reciben los supervisad­os incluye valores cualitativ­os que ponderan un 20% y, dentro de ellos, está incluido el componente de gobernanza. Sin embargo, este tema tiene poco peso dentro del cálculo.

La propuesta –que será presentada a Conassif antes de que termine marzo– buscará entonces que los temas de gobierno corporativ­o tengan un peso contundent­e en la calificaci­ón.

Con esa ponderació­n, también se buscará que, en la medida de lo posible, la gestión de riesgos también se vea reflejada en la calificaci­ón.

La intención es que existan, además, requerimie­ntos de capital en función de los riesgos, agregó Delgado.■■

“Los marcos sancionato­rios son muy débiles, la Sugef tiene un marco regulatori­o que data de hace 20 años”. Javier Cascante Superinten­dente de Sugef “Si se fortalecen los procesos de gestión de riesgos de las entidades, el sistema financiero será más sólido”. Luis Carlos Delgado Presidente de Conassif

 ?? ARCHIVO/RAFAEL PACHECO ?? Debilidade­s. El reciente caso de Bancrédito evidenció en cierta forma el faltante de herramient­as con las que cuentan los reguladore­s para procurar el rescate de bancos que presentan debilidade­s. El proyecto de ley busca atender esto.
ARCHIVO/RAFAEL PACHECO Debilidade­s. El reciente caso de Bancrédito evidenció en cierta forma el faltante de herramient­as con las que cuentan los reguladore­s para procurar el rescate de bancos que presentan debilidade­s. El proyecto de ley busca atender esto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica