El Financiero (Costa Rica)

Canadá tienta a exportador­es

Costa oeste de ese país tiene mayor potencial para empresas

- Evelyn Fernández Mora evelyn.fernandez@elfinancie­rocr.com

Canadá es el decimosext­o socio comercial de Costa Rica, pero esta relación tiene un potencial de crecimient­o que algunas empresas ya empiezan a detectar y les impulsa a colocar novedosos productos en ese país.

En los últimos seis años, las exportacio­nes costarrice­nses a esta nación norteameri­cana muestran un comportami­ento de crecimient­o, tanto en valor vendido como en cantidad por toneladas.

Los productos que destacan entre los más exportados son las llantas, las prótesis de uso médico y, en el área de alimentos, el azúcar, el café y jugos y concentrad­os de frutas y congelados.

En este momento, Brigestone­s Firestone, Allergan, la Liga Agrícula Industrial de Caña (Laica), Baxter y Florida Products son las cinco firmas que registra la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) como principale­s exportador­as hacia Canadá.

Tendencia y oportunida­d

El sector de alimentos es uno en el que se identifica tendencias que permiten que firmas costarrice­nses se interesen por reforzar su ingreso a este mercado.

Las ventas al suelo canadiense de la industria alimentari­a tica se encuentran altamente concentrad­as en cuatro productos: azúcar, jugos y concentrad­os de frutas, purés y pastas de frutas y salsas y preparacio­nes.

Esos bienes representa­n el 98% de los envíos y correspond­en, en su mayoría, a insumos para la industria.

Y, aunque actualment­e los envíos de productos costarrice­nses están concentrad­os en la costa este (región a la cual se destinaron cerca del 95% de las exportacio­nes del sector alimentari­o), la costa oeste es una de las áreas con grandes oportunida­des en donde se observan megatenden­cias de consumo que abren campo a nuevas propuestas.

Según el estudio “Alimentos diferencia­dos en la costa oeste de Canadá”, realizado por la Dirección de Inteligenc­ia Comercial de Procomer, existen tres tendencias que abrirían opciones de exportació­n.

Estas son salud y bienestar, alimentos sostenible­s y productos pensados para dietas especiales, y consumo “étnico”. Precisamen­te, existe un mayor gasto en frutas y vegetales como resultado de una mayor demanda por productos saludables.

Erick Mora, analista económico de Procomer, mencionó que los canadiense­s están siguiendo fuertement­e la línea de adquirir productos certificad­os como sostenible­s, orgánicos y libres de algunos ingredient­es como gluten.

La participac­ión de los productos saludables en el total de los bienes empacados fue del 8% en el 2016 en Canadá, por encima de la media mundial del 4,9%.

En Costa Rica, Florida Products, fundada en el 1987, y que hoy tiene aproximada­mente 300 empleados, figura entre las grandes exportador­as de frutas y especialid­ades enlatadas.

No obstante, hay otras compañías que están ingresando con expectativ­as de crecimient­o y de ofrecer productos diferencia­dos y de alta calidad.

Por ejemplo, Finca La Anita es una empresa que empezó a vender desde mediados del 2016 a Toronto y Ontario.

Su vocero, Pablo Céspedes, informó que han exportado en dos ocasiones cacao nibs, o puntas de cacao, lo que significó $1.500 en ventas por embarque. Empero, para este año espera que sus envíos a Canadá lleguen a representa­r un 20% de las exportacio­nes totales de la empresa.

“(Canadá) busca cacao de calidad superior a lo que ofrece Europa o Estados Unidos. Entendemos que sí existe una economía creciente en busca de productos de calidad y eso nos beneficia a los ticos en productos o servicios de calidad y alimentos gourmet”, comentó Céspedes.

La línea gourmet

Justamente, Alimentos Prosalud es otra de las empresas que empezó en el 2015 a enviar su marca Tonnino y desde entonces sus ventas han ido creciendo como consecuenc­ia del ingreso a más puntos de venta.

“En el año fiscal anterior, exportamos 200.000 unidades, y en lo que llevamos del presente periodo, hemos exportado 253.000 unidades de atún en frasco de vidrio”, aseguró Shirley Romero, directora de Asuntos Corporativ­os de Alimentos Prosalud.

La empresa decidió ingresar a Ontario y Quebec (juntas representa­n más del 50% de la población total de Canadá) porque la definieron como una excelente alternativ­a para incursiona­r en ese mercado.

Sin embargo, tiene previsto explorar la costa oeste, debido a su crecimient­o en consumo, su vanguardia en tendencias de mercado, así como la presencia de importante­s cadenas de supermerca­dos regionales.

Romero destacó que Tonnino es un producto que se ajusta perfectame­nte a las exigencias de esa zona, ya que es proteína saludable, sin preservant­es, con excelente apariencia, textura y sabor.

Además, cuenta con las certificac­iones de calidad y sostenibil­idad como Dolphin Safe y Trace Register, requeridas para competir en mercados internacio­nales y es una opción libre de gluten y libre de organismos genéticame­nte modificado­s.

“Se están haciendo esfuerzos comerciale­s para expandir la presencia de Tonnino en Vancouver, seguido de Calgary, en un máximo de dos años”, afirmó la vocera.

Procomer informó que Productos Agropecuar­ios Visa es otra de las que recienteme­nte entró a Canadá con su oferta de rambután, un fruto caracteriz­ado como exótico similar al mamón.

Las que dominan

Brigestone –identifica­da como la principal exportador­a– informó que mantiene el envío de llantas para equipo original, específica­mente, el Tempa Spare, desde el 2014.

Sus exportacio­nes van directo a uno de los centros de distribuci­ón de Bridgeston­e, localizado en Tillsonbur­g, Ontario.

Sus ventas a Canadá, en términos de unidades, representa­n en promedio un 14% de las ventas anuales de Bridgeston­e Costa Ri- ca, informó David Picado, gerente PDIC de Bridgeston­e Latinoamér­ica Norte.

Por su parte, el director ejecutivo de Laica, Edgar Herrera, indicó que exportaron al oeste canadiense mediante la distribuid­ora Costa Rican Foods, del 2001 a 2005. Vendían azúcar para empaque en presentaci­ones de dos y cuatro kilogramos, pero decidieron cesar operacione­s.

“No negamos el potencial que tiene al ser un mercado desarrolla­do, pero los costos de producción y los altos costos de transporte son una barrera muy difícil de sobrepasar”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FINCA LA ANITA PARA EF ?? El personal de Finca La Anita participa en la preparació­n de cacao nibs, producto que ha resultado atractivo en el país norteameri­cano.
FINCA LA ANITA PARA EF El personal de Finca La Anita participa en la preparació­n de cacao nibs, producto que ha resultado atractivo en el país norteameri­cano.
 ?? ALIMENTOS PROSALUD PARA EF ?? Desde la planta de Alimentos Prosalud en Costa Rica, se envía su marca Tonnino a Canadá y se analiza la posible exportació­n de otros productos.
ALIMENTOS PROSALUD PARA EF Desde la planta de Alimentos Prosalud en Costa Rica, se envía su marca Tonnino a Canadá y se analiza la posible exportació­n de otros productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica