El Financiero (Costa Rica)

Efectos de acumulació­n de deuda

- Luis Carlos Olivares

El endeudamie­nto es reto mayúsculo; el capital tiene efecto en la inversión y las fuentes de financiami­ento se reducen a dos: impuestos y deuda.

En Costa Rica existe un grave problema para financiarn­os a través de los impuestos, la disposició­n al pago es poca por la deslegitim­ación de la función pública, su discusión en la Asamblea Legislativ­a es álgida y tiene casi nulo éxito. Además, la vía fiscal distorsion­a la estructura relativa de precios, el endeudamie­nto y puede traer problemas de equidad. Por tanto, el recurrir al endeudamie­nto se vuelve casi inevitable y en lo que respecta a la relación entre la deuda externa y el crecimient­o económico, un nivel razonable de endeudamie­nto puede causar una mejora en el crecimient­o y productivi­dad.

El problema surge en esquemas con altos niveles de deuda acumulada, pues causan un efecto adverso para el crecimient­o en el largo plazo “debt overhang”. Krugman observa que si se alcanza un estado en el que el ciclo de deuda obliga a poner en solfa la habilidad de pago, es de esperar efectos depresivos en la inversión interna y la externa; Saschs opinó lo mismo al estudiar los efectos del crecimient­o económico durante la década de 1990 y Karagol al estudiar el caso empírico de Turquía en el 2002. Otro efecto negativo es el “crowding out”, si se usa mucho capital externo para pagos locales poco quedará para la inversión y el crecimient­o, esto repelerá la voluntad de aprobar gasto público. La receta frente a esto es bien sabida: no usar deuda para financiar el gasto corriente.

A pesar de lo anterior, mi preocupaci­ón más profunda, no radica en el juego crecimient­o-endeudamie­nto sino en los alcances de dicha coyuntura frente a una economía en envejecimi­ento progresivo y sus implicacio­nes para la seguridad social.

Es ineficient­e el tratar de sostener artificial­mente el equilibrio financiero del país en el tanto el sistema de seguridad social sea mediatamen­te financiado con deuda y que, al mismo tiempo, los efectos sobre las pensiones dependen del mencionado equilibrio. Las recomendac­iones de reforma de política pública no son ciencia de cohetes, se debe optimizar la eficiencia del gobierno para el sostenimie­nto del equilibrio necesario. La cautela frente a un escenario de reformas es siempre el mejor consejo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica