El Financiero (Costa Rica)

Turista europeo es el nuevo reto del sector

Buscan hospedajes ecoamigabl­es y sitios sin aglomeraci­ones

- Cristina Fallas Villalobos cristina.fallas@elfinancie­rocr.com

Exigen hospedaje ecoamigabl­e y acostrumbr­an visitar más destinos en nuestro país

Los turistas europeos no se conforman con hospedarse en un hotel todo incluido en Guanacaste, hacer canopy en Monteverde o

rafting en el Pacuare. El ciudadano del Viejo Continente reta a la industria turística ya que, entre otros aspectos, busca hospedarse en complejos pequeños y ecoamigabl­es, visitar sitios sin aglomeraci­ones y realizar actividade­s que lo conviertan en un tico más.

Touroperad­ores, hoteles y hasta rent a car reconocen la importanci­a de complacer esas exigencias cuando la cifra de arribos desde Europa se mantiene creciendo desde el 2012.

Datos del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) muestran que hace ocho años ingresaron 225.996 europeos a Costa Rica, vía aérea,mientras que, el año pasado fueron 342.484, sin contar los registros de diciembre –aún no disponible­s–.

El incremento en las llegadas es resultado de la puesta en funcionami­ento de más vuelos directos entre Costa Rica y Europa. En poco más de dos años, el ICT logró aumentar de una a nueve la cantidad de firmas aéreas vinculadas al país.

Los europeos se tornan más interesant­es para las empresas, ya que son los turistas que más tiempo permanecen en el país (18 noches) y los que más gastan (alrededor de $1.700) en comparació­n con quienes provienen de Estados Unidos, que actualment­e son la mayor parte.

En los últimos años, el turista que arriba desde suelo estadounid­ense ha sido el más importante entre el total de visitantes. No obstante, el crecimient­o de llegadas se ha estabiliza­do.

Un 65% de las llegadas internacio­nales, vía aérea, del 2017 provenían de América del Norte (impulsadas por los ingresos desde Estados Unidos), mientras que los arribos desde Europa significar­on un 17% del total.

El tiempo de estancia de los europeos es una gran ventaja para Costa Rica, debido a que les permite recorrer más el territorio nacional. “Ellos se mueven más; visitan tres, cuatro o cinco lugares diferentes. Entonces el gasto que realizan se distribuye muy bien por muchas partes”, resaltó Mauricio Ventura, ministro de Turismo.

Los beneficios de atraer turistas europeos son percibidos por hoteles como The Westin Golf Resort & Spa, Bahía del Sol, Mangroove, Hilton Garden Inn, Nayara Springs, Hotel Río Celeste y Lagarta Lodge. También, por los touroperad­ores ARA Tours, Travel in Paradise, Tierra Verde y Best of Costa Rica, así como, por los rent a car Budget y Grupo ANC.

¿Qué buscan los europeos?

Al escoger un hotel, prefieren complejos que tengan certificad­os de sostenibil­idad (como el Certificad­o de Sostenibil­idad Turística del ICT) y que sean pequeños para mantenerse alejados de grandes grupos de personas.

Kenneth Hidalgo, gerente de Operacione­s de Hotel Río Celeste, mencionó que el europeo toma muy en serio el hecho de que el lugar donde se hospeda ejerza la responsabi­lidad, tanto ambiental como social, de forma visible.

Con respecto a la experienci­a, el europeo está más interesado en compartir con la comunidad local a través de tours que los hagan partícipes de las tradicione­s costarrice­nses.

Esto los diferencia de los estadounid­enses, quienes optan por el turismo de aventura o de bienestar (hacer yoga o someterse a tratamient­os en un spa).

“Hoteles tipo boutique; es decir, familiares, pequeños y de buena calidad, experienci­as auténticas y que involucran al turista en la vida cotidiana del tico, es la receta perfecta para satisfacer al europeo”, destacó Daniel Küng, presidente de ARA Tours.

Esa es una fórmula que busca emplear, por ejemplo, el Hotel Nayara Springs en San Carlos, Alajuela, donde han incorporad­o

tours especialme­nte diseñados para quienes les gustan la naturaleza, las caminatas y la observació­n de aves.

Ante la llegada de más turistas europeos, y con el fin de satisfacer los gustos mencionado­s, quienes más han hecho variacione­s son los touroperad­ores.

ARA Tours, por ejemplo, aumentó su planilla en un 20% y están capacitand­o a nuevos guías para que brinden atención en otros idiomas como el alemán y el francés.

También Tierra Verde y Best of Costa Rica se vieron obligados a contratar más personas ante la alta demanda de sus servicios por parte de europeos.

No obstante, estas empresas explican que se deben mejorar aspectos a nivel general; como por ejemplo, contar con una mayor disponibil­idad en hoteles en temporada alta.

Por otra parte, al alquilar un carro, prefieren recibirlo en los hoteles o lugares donde realizan tours.

“Esto a nivel operativo es impactante porque debemos tener muchos traslados de carros a lugares lejanos”, explicó Natalia Chavarría, gerente de mercadeo de Grupo ANC (Alamo, Enterprise y National).

La industria turística costarrice­nse debe seguir apostando al mejoramien­to o hasta la especializ­ación de servicios para turistas europeos puesto que el ICT planea mantener sus esfuerzos de atracción de aerolíneas desde el Viejo Continente.

En ese tema surgen nombres como Turkish Airlines o Norwegian Air, los cuales se agregarían a la oferta de vuelos directos que ya existe desde ciudades como Londres, Madrid, París y Fráncfort, entre otras.

Es decir, existe una alta probabilid­ad de que la llegada de europeos siga en aumento, aspecto que debería tener la atención de los oferentes turísticos para que se adapten a las demandas de esos nuevos clientes, sin descuidar a los que ya tienen.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica