El Financiero (Costa Rica)

Comercios deben prepararse para recibir menos visitas

Análisis de EY devela una menor frecuencia en la asistencia de consumidor­es

- Cristina Fallas Villalobos cristina.fallas@elfinancie­rocr.com

Los comercios costarrice­nses deben prepararse para atender a un consumidor que reduce su frecuencia de compra, pero que, cada vez que lo hace, consume más.

Así se desprende de un análisis del mercado centroamer­icano hecho por la firma global EY, en la que se considera el comportami­ento del comprador en supermerca­dos, farmacias, restaurant­es y tiendas departamen­tales, entre otros.

“Los consumidor­es de la región van menos de compras, pero cada vez que lo hacen el ticket o factura es mayor que meses atrás”, explicó Jorge Hernández, líder de sector Consumer Products & Retail de EY.

Esta tendencia aún no es percibida en Costa Rica por cadenas de supermerca­dos, como Auto Mercado, Walmart, Megasuper y el Grupo Empresaria­l de Supermerca­dos Unidos (Gessa), ni por las tiendas departamen­tales, como Aliss y Tiendas Ekono.

Aún así, esta es una tendencia para la que tienen que prepararse, prestando atención a temas como las ventas en línea, servicio a domicilio y hasta neuromarke­ting.

Efecto mixto

En este momento cada uno de los establecim­ientos mencionado­s muestran un comportami­ento diferente.

Por ejemplo, en el caso de las cadenas de supermerca­dos, Megasuper reportó que el consumidor se ha mantenido constante en sus visitas, pero sí ha aumentado la compra con respecto al 2017, mientras que, Gessa registró una visitación mayor, pero sin facturas elevadas.

En el caso de Walmart, la compañía parece estar recibiendo más clientes que sí incrementa­n sus compras. También Auto Mercado ha tenido un mayor tráfico de clientes –impulsado por la apertura de dos puntos de venta ubicados en Guadalupe y Santo Domingo de Heredia– pero refleja consumos muy estables.

Las situacione­s en las tiendas departamen­tales también son diferentes puesto que en Aliss el flujo de personas se ha mantenido desde el año pasado, pero las ventas han aumentado.

Tiendas Ekono, por su parte, no percibe que lleguen menos clientes; no obstante, los visitantes consumen más, una tendencia que ha percibido más la compañía durante los dos últimos periodos fiscales.

Ante esos diversos comportami­entos, y hasta la fecha, las compañías han pretendido aumentar su visitación y ventas con estrategia­s que involucran precios bajos, planes de fidelidad, diversidad de productos y promocione­s. Es decir, mantener la atención sobre algunas de las estrategia­s que han venido desarrolla­ndo.

Los supermerca­dos se han concentrad­o en los precios bajos y días de promocione­s bajo diferentes nombres como “Miércoles mayorista”, “Día de Campo” o “Viernes Festivo”. Se trata de ganchos para intentar mantener la visita a los locales.

Por departamen­tos

Mientras, las tiendas departamen­tales se concentran en la búsqueda constante de nuevas tendencias en moda, colores, texturas y decoración, así como alcanzar la mayor cantidad de clientes posibles al ampliar su cobertura –aspecto al que le apuesta Ekono, principalm­ente–.

Pero, ¿son suficiente­s estas medidas ante el panorama que presenta EY en la región? Sí, pero ahora tienen que prestar aún más atención a otros elementos.

El especialis­ta en mercadeo Antonio Jiménez explicó que ante menos visitas por parte de los consumidor­es es trascenden­tal que los comercios busquen la forma de elevar el promedio de facturació­n de los que ya son sus fieles clientes.

“Es menos costoso retener clientes actuales que conseguir clientes nuevos”, resaltó Jiménez.

Aumentar el promedio de la facturació­n se puede hacer a través de la llamada venta sugestiva, la cual consiste en sugerirle al cliente algunos elementos, productos o servicios complement­arios a lo que buscaba inicialmen­te en el comercio.

También los comercios no deben dejar de lado el neuromarke­ting, es decir, aprovechar los sentidos de la vista, el tacto y el olfato para captar la atención y motivar las compras.

Presencia virtual

Otro aspecto fundamenta­l es que las empresas potencien y mejoren su presencia en línea y faciliten el acceso a sus artículos, lo que incluye la entrega a domicilio de su compra.

El análisis realizado por EY destaca que variables como el uso de redes sociales y sitios web que llevan productos a la puerta de la casa, deben ser considerad­as para enfrentar el mercado y a los consumidor­es con una fórmula exitosa, adaptable y rentable en el largo plazo.

Según Euromonito­r Internacio­nal, las compras que realizaron los costarrice­nses por Internet crecieron un 10% del 2011 al 2016 y se proyecta un incremento igual para 2016-2021.

Esa es una muestra de los cambios que se han presentado en el consumo en los últimos años, no solo en Costa Rica o Centroamér­ica sino alrededor del mundo. Siendo así, el sector empresaria­l ha tenido que replantear sus estrategia­s; estas señales y estudios indican que lo deben seguir haciendo.

“Creemos que nuestra estrategia de precios bajos todos los días funciona bastante bien en la región”. Mariela Pacheco Vocera de Walmart “No hemos percibido que lleguen menos clientes a nuestros puntos de venta, pero sí que consumen más”. Allan Cedeño Presidente de Tiendas Ekono

 ?? JORGE ARCE EF ?? Auto Mercado es una de la empresas que ha optado por ofrecer diversos canales de comerciali­zación, no solo tienen sus puntos de venta físico sino que también hacen ventas en línea por medio de su portal web y coordinan la entrega a domicilio con el...
JORGE ARCE EF Auto Mercado es una de la empresas que ha optado por ofrecer diversos canales de comerciali­zación, no solo tienen sus puntos de venta físico sino que también hacen ventas en línea por medio de su portal web y coordinan la entrega a domicilio con el...
 ??  ??
 ??  ??
 ?? BA COMUNICACI­ÓN PARA EF ?? Las compañías han pretendido aumentar su visitación y ventas con estrategia­s que involucran precios bajos.
BA COMUNICACI­ÓN PARA EF Las compañías han pretendido aumentar su visitación y ventas con estrategia­s que involucran precios bajos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica