El Financiero (Costa Rica)

4Geek lanza plataforma para pagos en línea

Firma saca provecho de urgencia de los negocios de dar salto al comercio digital

- Carlos Cordero carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

En mayo del 2017 los integrante­s de 4Geeks se sentaron a crear una solución para que los usuarios pudieran hacer sus pagos de compras electrónic­as, resolviend­o así un problema que tenían las tiendas en línea en Costa Rica.

Cuatro meses después estaban probando 4Geeks Payments en varios sitios web, a los que fueron sumando más comercios.

“Lo usamos desde hace dos meses y nos ha ido bien”, aseguró Rebeca Jiménez, de la tienda Moneo, que vende relojes y pulseras inteligent­es, cámaras de seguridad y otros dispositiv­os electrónic­os en Costa Rica.

La creación de la plataforma fue más rápida de lo que se tardó en madurar la idea.

“Habíamos comparado lo que existía en otros países y lo que teníamos en Costa Rica”, recordó Allan Porras, director ejecutivo de 4Geeks.

Porras y sus seis compañeros de 4Geeks tenían dos años de darle vueltas y vueltas al problema de muchas tiendas en línea para facilitar el pago de las compras de sus clientes.

No pocas carecían de ese mecanismo, debido a las condicione­s establecid­as por los bancos y las empresas de tarjetas de débido y crédito.

Compararon lo que había en el país con las plataforma­s que se utilizan en otros mercados, incluidos Estados Unidos e Irlanda, así como los pros y los contras de servicios como PayPal (que en el país se puede utilizar a través del Banco Nacional).

Un proyecto anterior les había dejado huella.

En 2014, 4Geek lanzó un servicio conocido como Mall4G, donde las empresas podían tener su tienda virtual como en un centro comercial en Internet. El problema era cómo cobrar o, lo que es lo mismo, cómo facilitar los pagos a los consumidor­es.

Con este mall virtual se facilitaba­n diversas herramient­as para que los emprendedo­res crearan sus tiendas en línea en poco tiempo. Pero ellos querían una plataforma completa. “Estaban cansados por los requerimie­ntos de los bancos”, afirmó Porras.

No había forma de integrar un mecanismo de pago a las aplicacion­es y los sitios web. Eso frenaba los proyectos.

El problema se retomaba en las conversaci­ones en las horas de café, en los almuerzos y en otros “espacios muertos de tiempo” en 4Geek.

En mayo del 2017 fue cuando decidieron hacer un cronograma, analizar las necesidade­s y empezar el diseño y la construcci­ón de la plataforma. En un país de alta penetració­n de los dispositiv­os móviles como Costa Rica, donde las compras en línea crecen de la mano del uso de servicios en Internet, las plataforma­s para ventas y pagos electrónic­os siguen diversific­ándose y creciendo. Por ejemplo, Las Pérez es una tienda en línea de reciente creación que ayuda a los emprendedo­res a vender a través de Internet.

A prueba

4Geeks había nacido en el 2012 como una desarrolla­dora de soluciones, en especial para comercio electrónic­o.

En este campo ayuda y asesora en la construcci­ón de las tiendas en línea y los sistemas transaccio­nales, así como para la integració­n con los sistemas internos de cada compañía.

Entre sus clientes se encuentran Smarter Select, compañía de EE. UU.; Appetito24, aplicación para pedir comida en Costa Rica y Panamá; Gun.io, servicio para informátic­os freelancer especializ­ados en realidad aumentada e inteligenc­ia artificial; y The Imaginariu­m Agency, dedicada al marketing.

La nueva plataforma de pago empezó a ser probada con una lista reducida de clientes.

Los consumidor­es hacen su compra y pagan con cargo a las tarjetas Visa, Mater Card y American Express, en colones o en dólares, a través de 4Geeks Payment, incorporad­o en los sitios web.

Todos los viernes de cada semana, 4Geeks hace el desembolso a cada comerciant­e, a través de transferen­cias bancarias a las cuentas indicadas.

La firma cobra una comisión del 5,5% más $0,30 sobre cada transacció­n satisfacto­ria. “Hay descuentos por volúmenes”, dijo Porras.

A la fecha, la plataforma es utilizada en 220 sitios web y se han procesado por mes, en promedio, cerca de 7.000 transaccio­nes y unos $10.000.

Sueño Animado, tienda en línea especializ­ada en productos infantiles, también utiliza la plataforma –desde hace 22 días– para facilitar a sus clientes los pagos de sus compras en línea.

Las entregas de productos –importan reconocida­s marcas y venden también artículos locales para menores– a los consumidor­es se realiza mediante mensajero en la Gran Área Metropolit­ana y con Correos de Costa Rica en otras regiones.

En Sueño Animado primero se dieron una semana para probar y adaptar la plataforma al sitio web. “La integració­n es muy fácil. No se necesita mucho conocimien­to técnico”, dijo Ronald Zúñiga, gerente general de Sueño Animado.

La plataforma no redirige a los clientes a otro sitio y sí resulta ser más sencilla para los compradore­s y para la empresa, en comparació­n con otro mecanismo de pagos que antes se ofrecía, destacó el empresario.

Además, confirmó que el monto total generado durante la semana se recibe cada viernes y que operan con un reglamento que les envía 4Geeks, donde se establecen condicione­s y comisiones.

“Les dimos la oportunida­d y nos ha cumplido”, dijo Zúñiga.■■

“Comparamos las soluciones que existían en otros países y lo que teníamos disponible en Costa Rica”. Allan Porras Director ejecutivo de 4Geeks

 ?? ARCHIVO EF ?? La plataforma para pagos en línea 4Geeks Payments permite que los consumidor­es cancelen sus compran en Internet y las carguen a sus tarjetas
ARCHIVO EF La plataforma para pagos en línea 4Geeks Payments permite que los consumidor­es cancelen sus compran en Internet y las carguen a sus tarjetas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica