El Financiero (Costa Rica)

Candidatos desempolva­n viejas soluciones a caos vial

EF enlista planes en infraestru­ctura vial, transporte público y reformas del MOPT

-

Otra de las propuestas que promueven el PRN es la construcci­ón de obras menores estratégic­as, de bajo costo pero con alto efecto en la descongest­ión y seguridad vial. El partido propone la ampliación de puentes cortos, rotondas para organizar el flujo, bahías para paradas de buses y definición de pasos peatonales.

Y como último punto propone una idea que no es nueva en el país, como lo es dotar al Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) de capacidade­s para la construcci­ón de obra pública.

Sobre el mejoramien­to o la construcci­ón de obra pública, el candidato oficialist­a daría seguimient­o a proyectos clave. Pomueve la conclusión de las obras de conexión en la Red Vial Nacional que se encuentran en ejecución o cuyo financiami­ento esté previsto como la radial a San Carlos, ampliación de la Ruta 32 o Circunvala­ción Norte.

En cuanto a los temas ferroviari­os, Restauraci­ón Nacional desarrolla­ría un tren de primer mundo por concesión en alianza con el Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer) y los empresario­s autobusero­s. Además, implementa­ría un tranvía basado en un estudio del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), que en una primera etapa conectaría la calle principal de Pavas, bordearía La Sabana, llegaría al Parque Central y finalizarí­a su recorrido en la Estación al Atlántico en San José.

La propuesta del PAC contempla la construcci­ón del tren eléctrico interurban­o para la movilizaci­ón de pasajeros mediante un viaducto para conectar Alajuela, Heredia, San José y Cartago. Esta propuesta sería la continuida­d del proyecto que diseñó la administra­ción Solís Rivera.

En cuanto a la sectorizac­ión del transporte público en la GAM, solo Carlos Alvarado tiene propuestas. El oficialist­a propone sistemas de buses con carriles, nuevo sistema intermodal de transporte público masivo así como rutas ramales y troncales.

Implementa­ría las estaciones intermodal­es como espacios polifuncio­nales donde conviva el comercio con otros servicios, como guarderías para brindar facilidad a las madres trabajador­as.

Cualquiera de estos proyectos pasa por un MOPT con capacidad de ejecución. Para lograrlo, el PRN plantea reconcentr­ar funciones y hacer la institució­n más eficiente.

Para eso, trabajaría en la cultura organizaci­onal y la gestión del potencial humano para mejorar el ambiente, y según su plan de gobierno, esto se lograría “mediante el empoderami­ento y el liderazgo asertivo que promueva el mismo ministro”.

En la otra acera, el PAC impulsa la modificaci­ón de los consejos adscritos al MOPT para que se conviertan en direccione­s internas sin juntas directivas.

Los planes están sobre la mesa, por ahora falta definir al próximo presidente de la República y una vez que eso pase, podrá saber si la situación financiera y la tramitoman­ía, le permitirán ejecutar sus propuestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica