El Financiero (Costa Rica)

Así adoptó Pimiento Rosa el ‘e-commerce’

Pyme concentró en su página web la recepción de pedidos

- Krissia Chacón Jiménez krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

Comida saludable que se apegue a un plan nutriciona­l y que llegue hasta la puerta de la casa u oficina de los clientes es el servicio que ofrece Pimiento Rosa.

Este es el negocio que creó la ingeniera en tecnología de alimentos Marianela González en el 2014.

A pesar de ser una pyme (pequeña y mediana empresa), Pimiento Rosa abrazó desde hace dos meses el mundo del e-commerce con el objetivo de canalizar sus pedidos a través de un mismo medio y que los clientes tuvieran la facilidad y seguridad de pagar en línea sus platillos.

En Costa Rica, todavía existen deficienci­as con respecto a la adopción del comercio en línea dentro de las estrategia­s de negocio, a pesar de que cada vez más los costarrice­nses con acceso a Internet están dispuestos a efectuar sus compras en línea.

Así lo demostró el estudio Red 506 elaborado por Unimer para El

Financiero, el cual indica que un 77% de los encuestado­s han realizado compras por la web.

Conectar con los clientes

Pimiento Rosa nació como una especie de experiment­o. González acostumbra­ba compartir en redes sociales las fotografía­s de los platillos que preparaba y esto generó que sus amistades le escribiera­n para pedirle que vendiera esa comida. Al inicio ella lo veía como una broma, pero luego lo consideró y se aventuró a crear su propio negocio.

“Pensé en que podía cocinar los domingos y hacer entregas los lunes. Pregunté en mi cuenta personal de Facebook si había algún interesado”, recordó González.

Hoy Pimiento Rosa tiene una planilla de 12 colaborado­res y trabaja con el servicio externo de ocho mensajeros que están encargados de repartir las órdenes.

La pyme recibía los pedidos a través de correo electrónic­o o por mensaje privado en Facebook y los clientes realizaban el pago con transferen­cia electrónic­a o en efectivo al recibir la orden.

Hoy el método es 100% a través de la plataforma de compras en línea. El cliente ingresa a la página web, elige los alimentos, selecciona la opción comprar, ingresa sus datos personales, la dirección de entrega y efectúa el pago; o bien indica que lo pagará en efectivo a la hora de recibir el pedido.

La ventaja para González es que todo el proceso de compra se hace en línea y a través de un mismo medio. Uno de los problemas de las pymes es que ofrecen diversos canales para recibir órdenes, como por ejemplo Messenger de Facebook, WhatsApp, página web, correo y hasta un número telefónico, práctica que genera desorden y confusione­s.

El grueso de los compradore­s de Pimiento Rosa oscilan entre los 18 y 34 años, población que suele apostarle a los medios digitales para realizar sus gestiones diarias. “Se hizo el cambio a e-commerce para tener mayor alcance, para ser más amigables con el cliente, que facilitara hacer los pedidos desde móviles y que pudieran pagar en línea a través de una plataforma segura”, acotó González.

Con la incorporac­ión de los pagos en línea se han enfrentado a dos escenarios: uno positivo en cuanto a las reacciones de los clientes, pues consideran que la plataforma es amigable y les facilita el trabajo de ordenar su comida. Y otro no tan bueno en donde una porción de compradore­s se han resistido y prefieren hacer pagos en efectivo.

Actualment­e el negocio factura el 56% de las ventas con pagos en efectivo contra entrega, frente a un 44% que paga en línea.

Según la experienci­a de la fundadora de Pimiento Rosa, todavía hay personas que no están acostumbra­das a pagar en línea, sin embargo, ella se mantiene enfocada en que el e-commerce es necesario para los negocios de la actualidad.

El estudio Red 506 de EF indica que para el 64% de quienes realizan compras por Internet consideran necesario que los negocios ofrezcan una plataforma de pago segura, seguido por un 46% que dice necesitar que los productos tengan respaldo y garantía por parte del comercio.

Expansión de la marca

Pimiento Rosa registra un incremento del 5% en las órdenes que reciben desde que implementa­ron el e-commerce.

La cantidad de pedidos semanales oscilan entre los 200 y 300.

La firma no quiere quedarse solamente en su negocio de comidas a domicilio. También están diseñando una estrategia para ingresar a los supermerca­dos y a los centros de trabajo.

González afirmó que están diseñando la marca Pimiento To Go que estará disponible en los supermerca­dos y que le ofrecerá a los clientes almuerzos y cenas saludables, así como meriendas.

Además de ofrecer máquinas dispensado­ras de comida que podrán ser instaladas en grandes empresas y oficentros con el fin de que los trabajador­es compren comida y bebidas saludables.

Pimiento Rosa quiere llegar a más clientes por lo que próximamen­te se unirá a Uber Eats para hacer entregas de comidas inmediatas, acción que les conllevará realizar cambios en su logística porque actualment­e su modelo de negocio está basado en entregas semanales.■■

 ?? PIMIENTO ROSA PARA EF ?? El equipo de Pimiento Rosa celebra su entrada al mundo del e-commerce. Este es un negocio que se encarga de preparar comida saludable basada en planes nutriciona­les y que luego es entregada a domicilio.
PIMIENTO ROSA PARA EF El equipo de Pimiento Rosa celebra su entrada al mundo del e-commerce. Este es un negocio que se encarga de preparar comida saludable basada en planes nutriciona­les y que luego es entregada a domicilio.
 ?? PIMIENTO ROSA PARA EF ?? Así luce el sitio web de Pimiento Rosa en donde los clientes pueden ordenar y pagar por sus platillos.
PIMIENTO ROSA PARA EF Así luce el sitio web de Pimiento Rosa en donde los clientes pueden ordenar y pagar por sus platillos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica