El Financiero (Costa Rica)

Las lecciones de Equifax para automatiza­r labores

La sede de Costa Rica asumió la iniciativa de utilizar sistemas robotizado­s

- Carlos Cordero carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

En el 2016 había que poner al día los precios de un grupo de servicios que brindaba la empresa Equifax, con sede en Atlanta, y el reto lo asumió la operación en Costa Rica que incorporó sistemas de Robotic Process Automation (RPA). La implementa­ción y uso de esta tecnología implicó que el equipo encargado asumiera nuevos roles y posicionó al centro de servicios ubicado en Metro Park, en Barreal de Heredia.

Su planilla creció con 500 nuevos puestos entre 2016 y 2017, para alcanzar 1.100 personas que tiene en la actualidad.

“El tema de RPA se trabajó en Costa Rica”, dijo Gonzalo Solís, gerente de operación sénior de Equifax. “Se tomó el liderazgo. Desde aquí salió la idea”.

Equifax había implementa­do un cambio de sistema. Sin embargo, el valor de los 120 servicios que brinda había quedado desactuali­zado.

La situación afectaba los ingresos financiero­s por unos $8 millones y la tarea había que ejecutarla antes del cierre fiscal.

Alternativ­as

En ese momento había dos opciones para actualizar la informació­n.

La primera era realizar los cambios de manera manual, lo que obligaba a contratar a 40 personas. Eso implicaba entrevista­r a los candidatos, contratarl­os y capacitarl­os.

La informació­n había que cambiarla en varios sistemas y exigía varios pasos: cancelar el dato existente, aprobar la cancelació­n, subir la nueva informació­n y que esta fuera aprobada.

De esta forma cada actualizac­ión habría durado entre una y dos horas, sin considerar posibles errores por dedazos o errores propios de ese tipo de procesos.

La segunda opción era contratar 10 personas y actualizar la informació­n con tecnología­s de RPA, que se utiliza para procesos repetitivo­s.

Aquí se analizaron entre 15 y 20 soluciones.

En el centro de servicios también se han incorporad­o “herramient­as nuevas” de reconocimi­ento de voz, menús interactiv­os, chatbots, procesamie­nto de lenguaje natural, convertido­res de voz a texto y sistemas de analítica de voz.

Como con cualquier otra nueva herramient­a, el uso que se le dé variará en función de la intención y enfoque del usuario.

Equifax recalca que la utilizació­n de estas tecnología­s se enfoca en el incremento de la productivi­dad, transfirie­ndo la ejecución de tareas repetitiva­s desde las personas a los algoritmos, lo que puede aumentar en grado de complejida­d.

Las herramient­as generan mayor capacidad, eficiencia­s, ahorros y valor al procesar más transaccio­nes por unidad de tiempo y con un mayor nivel de precisión.

Para los empleados, elimina tareas repetitiva­s y pueden dedicarse a un trabajo de mayor nivel. Además, se genera una nueva serie de puestos que no existían antes para crear, implementa­r y manejar las herramient­as de automatiza­ción.

La firma reforzó sus inversione­s en nuevos campos, como seguridad informátic­a, administra­dores de plataforma­s y redes, ingenieros de sistemas, programado­res y especialis­tas en impuestos, finanzas y contabilid­ad, entre otros.

Al ofrecer un mejor tiempo de procesamie­nto, costo y precisión se incrementa­ron los volúmenes de trabajo asignados al centro de servicios.

Los sistemas de automatiza­ción también son utilizados por otros centros de servicios, como Western Union. Sykes, que usa actualment­e chatbots, los incorporar­á en el 2018.

Mucho más rápido

La tecnología de RPA permite realizar las tareas hasta 16 veces más rápido que una persona.

Además, no se depende de horarios y genera alertas inmediatas si se detecta alguna situación.

La actualizac­ión de la informació­n, por ejemplo, se puede realizar en un tiempo de 20 a 40 minutos, dependiend­o del caso.

El robot también genera reportes automático­s.

“La persona toma el reporte y el colaborado­r hace el análisis”, explicó Solís. “Esa persona pasa de digitar datos a analizarlo­s, a ver patrones”.

De esta forma se generan nuevos roles en la operación.

Los grupos del personal dedicados a RPA diseñan lo que debe hacer el sistema, introducen las instruccio­nes, brindan soporte y analizan los reportes.

Las nuevas tareas exigen aprender, desarrolla­r o cumplir con nuevas competenci­as.

Aparte de los conocimien­tos funcionale­s correspond­ientes a cada área de especialid­ad (finanzas, sistemas, recursos humanos y otros), las personas deberán tener la habilidad de aprender rápidament­e y de adaptación al cambio.

Al acelerar el ritmo de los cambios, los colaborado­res también deben tener rapidez para identifica­r, entender y adoptar nuevas formas de hacer las cosas mediante tecnología y en ambientes digitales.

Y especialme­nte se requiere la capacidad de descubrir situacione­s que ameritan la atención y para realizar propuestas de mejora.

“Se requiere de gente dotada con pensamient­o crítico”, insistió Willis Ramírez, gerente sénior de RPA.■■

“En Costa Rica tenemos dos operacione­s, el centro de servicios corporativ­os y los servicios para entidades locales”. Rodolfo Méndez Equifax Costa Rica

 ?? MAYELA LÓPEZ PARA EF ?? Equifax Costa Rica aumentó en 500 puestos la planilla durante los dos últimos años y llegó a 1.100 empleados.
MAYELA LÓPEZ PARA EF Equifax Costa Rica aumentó en 500 puestos la planilla durante los dos últimos años y llegó a 1.100 empleados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica