El Financiero (Costa Rica)

Florida Retail apuesta en dos nichos muy reñidos

Presiona los segmentos de tiendas de convenienc­ia y cafeterías

- Cristina Fallas Villalobos cristina.villalobos@elfinancie­rocr.com

En el transcurso de los dos últimos años Florida Ice & Farm (Fifco) ha robustecid­o su división de ventas al detalle, en la que dos de los cinco negocios por los que ha apostado se enfrentan a un ambiente altamente competitiv­o.

Florida Retail, que forma parte de la subsidiari­a Cervecería Costa Rica, está conformada por las panaderías Musmanni, Tienda de La Birra, Vinum Store, las tiendas de convenienc­ia Musi y L’Artisan Café.

En esta unidad (que hasta hace dos años adquirió dicho nombre) la compañía se ha concentrad­o en lanzar nuevas marcas, abrir nuevos puntos de venta e invertir en renovacion­es.

Cada uno de esos movimiento­s denota que el grupo empresaria­l está confiado en que sus inversione­s llegarán a ser exitosas. No obstante, dos de sus negocios se enfrentan a condicione­s más demandante­s ante la fuerte presencia de competidor­es nacionales e internacio­nales.

El primero es L’Artisan. Este es un concepto de cafetería que inició operacione­s en marzo pasado –la apuesta más reciente de la subsidiari­a– con una oferta que incluye diversidad de cafés, panes artesanale­s, smoothies, repostería, desayunos, cervezas, vinos y otros.

El plan de la compañía con este negocio es consolidar el primer punto de venta en Escazú y posteriorm­ente convertirs­e en una cadena con la que no se descarta tener presencia dentro y fuera de la Gran Área Metropolit­ana (GAM).

Sus deseos de expansión se asemejan a los de otras cadenas de cafeterías que operan en suelo costarrice­nse; por ejemplo, Starbucks, que planeó tres aperturas en este 2018 para concluir el año con 15 puntos de venta.

Esto aún y cuando la firma estadounid­ense reconoce la alta competenci­a. “Se abren cafeterías de especialid­ad constantem­ente”, aseguró en el pasado a EF, la gerente país de Starbucks, Mónica Bianchini.

Mientras algunas cadenas gozan de una buena aceptación que justifica sus planes de crecimient­o, otras parecen haberse detenido o ni siquiera concluyero­n sus planes de ingreso al mercado costarrice­nse. Tal es el caso de Juan Valdez o la Borra del Café.

Florida Retail contempla el panorama sin inquietud. Para ellos abrir L’Artisan era tomar una oportunida­d que otros habían dejado pasar. “Identifica­mos una oportunida­d en un segmento de mercado, que si bien es cierto hoy se atiende con algunas cafeterías o restaurant­es, había una oportunida­d de concentrar en un solo punto de venta una serie de soluciones como repostería, café, productos de panificaci­ón, vino y otros”, mencionó Allen Chacón, gerente de mercadeo y dirección comercial de Florida Retail.

El segundo negocio que se enfrenta a condicione­s más demandante­s es Musi (antes Musmanni Mini Super). De este formato hay 70 establecim­ientos, de los cuales seis abrieron en el 2017.

La compañía es consciente de los desafíos que enfrenta con esta marca, ya que primero deben posicionar­la frente a otros participan­tes como AMPM, Vindi o Fresh Market.

En ese proceso han optado por ofrecer cercanía, precios “justos”, rápida atención y productos convenient­es y en combos.

Asimismo, la situación económica del país y las condicione­s climáticas impredecib­les también afectan al negocio, según explicó el director de Florida Retail, Japuntos vier Sibaja, en el reporte integrado 2017 de la compañía.

En ese mismo informe se detalla que Musi creció un 16,1% en utilidad operativa con respecto al 2016, mediante el control de gastos y el aumento de otros ingresos del 35%.

Esta actividad a la que Fifco apuesta ha visto fracasar a otras firmas. El Grupo Empresaria­l de Supermerca­dos (Gessa) debió abandonar el mercado, al que había llegado con su formato de tienda de convenienc­ia Día Express que comenzó operacione­s en el 2015.

Según el último Perfil del Consumidor, realizado por Unimer para EF, Musi ocupaba el puesto número 11 de los canales de compra que más visitaban los entrevista­dos, quedando así, por encima de Auto Mercado, Vindi o Super Compro, pero por debajo de formatos como Walmart, Megasuper y Maxi Palí.

Las otras apuestas en retail

El 2017 también fue un año movido en Florida Retail tras las inversione­s realizadas en las panaderías Musmanni, La Tienda la Birra, así como, en la recién incorporad­a Vinum Store (que hasta el 2016 estaba dentro de la división de Vinos y Destilados de la compañía).

Durante el transcurso del año pasado, el 100% de las panaderías Musmanni finalizaro­n su migración del punto de venta a un estilo “oasis”, tratando de ofrecer un espacio más acogedor donde el consumidor se puede sentar y tomar un café ahí mismo.

También abrieron 16 nuevos de venta que forman parte de las 183 tiendas que hay actualment­e en diversas zonas.

La firma no detalló cuánto invirtiero­n en las remodelaci­ones y aperturas.

Según el reporte integrado de Fifco, el negocio de Musmanni tuvo un crecimient­o del 5,5% en el Ebitda en comparació­n al año anterior.

El año pasado también invirtiero­n en la primera Tienda de la Birra, ubicada en San Joaquín de Flores, donde se pueden adquirir artículos oficiales de Imperial, Pilsen, Bavaria y otras marcas del portafolio de Cervecería de Costa Rica.

Aunado a esto, asumieron la administra­ción de las tres tiendas de Vinum Stores, establecid­as en Lindora, Escazú y Tibás; esta última fue remodelada en el 2017 con el objetivo de mejorar la experienci­a de compra.

Florida Retail considera ir por la dirección correcta, sin embargo, solo con el tiempo será capaz de demostrar si la compañía podrá mantener –o incluso aumentar– sus negocios. Por ahora, las dudas surgen –al menos en dos de ellos– y solo queda esperar.■■

 ?? JOSÉ CORDERO PARA EF ??
JOSÉ CORDERO PARA EF
 ?? ARCHIVO EF ?? Florida Retail tiene 70 puntos de venta Musi (antes llamados Musmanni Mini Super), de los cuales seis abrieron en el 2017.
ARCHIVO EF Florida Retail tiene 70 puntos de venta Musi (antes llamados Musmanni Mini Super), de los cuales seis abrieron en el 2017.
 ?? JOSÉ CORDERO PARA EF ?? L'Artisan Café es el negocio más reciente de la subsidiari­a Florida Retail. El primer punto de venta abrió, en marzo pasado, en Escazú.
JOSÉ CORDERO PARA EF L'Artisan Café es el negocio más reciente de la subsidiari­a Florida Retail. El primer punto de venta abrió, en marzo pasado, en Escazú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica