El Financiero (Costa Rica)

Un Congreso joven pero conservado­r

Pese a que la edad promedio de los nuevos diputados es menor a la de sus predecesor­es, sus posiciones sobre temas controvers­iales siguen las líneas que han imperado en el país en los últimos años

- Manuel Avendaño A. manuel.avendano@elfinancie­rocr.com

Los 57 diputados del periodo 2014-2018 entregarán sus curules a un nuevo grupo de legislador­es este martes 1.° de mayo.

Los diputados que asumirán para el cuatrienio 2018-2022 son más jóvenes que los salientes. La edad promedio se redujo de 50 años a 46,5 años. Sin embargo, mayor juventud no necesariam­ente se traduce en posiciones más liberales o progresist­as.

EF entrevistó a 46 de los 57 congresist­as que se instalarán en Cuesta de Moras. El cuestionar­io fue elaborado en colaboraci­ón con Ronald Alfaro, investigad­or y politólogo del Centro de Investigac­ión y Estudios Políticos (CIEP) de la UCR y del Programa Estado de la Nación (PEN).

Los resultados dan idea de cómo piensan los diputados en temas sociales y económicos.

Marihuana quizás, aborto no

Los nuevos diputados tienen una mentalidad bastante abierta con respecto a la aprobación de la marihuana con fines medicinale­s.

La fracción más conservado­ra en este tema es la del Partido Restauraci­ón Nacional (PRN), sus diputados afirmaron que están en contra de la idea, así lo demuestran el 75% de sus respuestas. Mientras que la bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC) es la más anuente a respaldar esta iniciativa con el 77,8% del apoyo.

Si se analizan las respuestas a nivel general –sin hacer diferencia­s entre las bancadas legislativ­as–, el panorama para la legalizaci­ón de la marihuana medicinal se ve bastante entrabado. Existe una distribuci­ón similar entre quienes están a favor, quienes no asumieron posiciones y quienes rechazan la propuesta.

Un caso que llamó la atención fue el de Eduardo Cruickshan­k, diputado del PRN por Limón, quien rompió con la posición de su partido y señaló que está de acuerdo con el uso medicinal de la marihuana.

Eso sí, el clima político para la marihuana con fines curativos es mucho más favorable que el del aborto en casos de violación. Siete de cada diez están en desacuerdo con la iniciativa y solo el 13,6% dio respuestas favorables.

Las fracciones del Partido Liberación Nacional (PLN) y de Restauraci­ón Nacional son las más conservado­ras ante la posibilida­d de permitir el aborto cuando la madre fue víctima de una violación.

En las filas liberacion­istas fueron categórico­s, el 38,5% de sus diputados se manifestó totalmente en desacuerdo y el restante 61,5% indicó estar en desacuerdo. No hubo más espacio para otras posiciones.

El caso del PRN se desagrega en un 75% de respuesta totalmente en desacuerdo, 16,7% en desacuerdo y 8,3% ni de acuerdo ni en desacuerdo.

La única bancada con más de cuatro diputados que manifestó mayor apoyo al aborto en casos de violación fue el PAC. El 55,5% de sus respuestas fueron a favor.

La comparació­n entre las posiciones de las bancadas se aplicó para las fracciones que tienen más de cuatro diputados. Se trata del PLN (17), el PRN (14), el PAC (10) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con nueve.

 ?? DOMINICK PROESTAKIS EF ??
DOMINICK PROESTAKIS EF
 ?? DOMINICK PROESTAKIS EF ??
DOMINICK PROESTAKIS EF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica