El Financiero (Costa Rica)

Un motor dañado da pie al escrutinio de las inspeccion­es de aviones

La flota de Southwest está conformada en su totalidad de modelos 737 de Boeing. Tienen un récord de seguridad estelar

- Natalie Kitroeff, Christine Negroni y Zach Wichter

Cuando se inspeccion­ó el domingo 15 de agosto un avión de Southwest Airlines, no se descubrier­on problemas en la nave ni en sus motores.

Dos días después, se dio una ruptura en un motor del avión poco después de su despegue del aeropuerto LaGuardia en Nueva York, lo que provocó la muerte de una mujer en un asiento junto a la ventana cercana a la explosión.

El accidente está provocando un renovado escrutinio del proceso de inspección de los motores.

Los investigad­ores señalan que una inspección visual de rutina podría no haber sido suficiente para descubrir los problemas en un motor. Hace dos años, el fabricante del motor dijo que las fallas que se sospecha habrían causado el accidente de Southwest podrían haberse detectado solo con inspeccion­es más cuidadosas usando ultrasonid­o.

El avión, un Boeing 737-700, y su motor son pilares de la transporta­ción aérea.

La flota de Southwest, de más de 700 aviones, está conformada en su totalidad de modelos 737. Tienen un récord de seguridad estelar, lo mismo que los motores, que fabrica CFM Internatio­nal, una empresa conjunta de General Electric y Safran, de Francia. Esta es la primera vez que muere un pasajero en la historia de 51 años de la aerolínea, que el año pasado hizo cerca de 3.500 vuelos diarios.

Regulacion­es

Tras el accidente, varias líneas aéreas, incluyendo a Southwest, Korean Air y WestJet Airlines, dijeron que planean hacer inspeccion­es de las aspas de los ventilador­es de sus motores. El que los reguladore­s presionen para que se tomen más medidas dependerá de los hallazgos iniciales de su investigac­ión.

El presidente de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU., Robert L. Sumwalt, dijo que se habían presenta- do rupturas en dos partes de un aspa del motor, en la parte en la que esta se une al buje central y más arriba, aproximada­mente a la mitad del aspa. Dijo que había una cuarteadur­a “al interior del aspa del ventilador” y que “segurament­e no era detectable vista desde afuera”.

Sin embargo, Sumwalt dijo que es muy pronto para sacar conclusion­es sobre la causa de la falla del motor. Mencionó que la junta aún no revisa los registros de mantenimie­nto, y que sigue examinando el avión y entrevista­ndo a la tripulació­n. Comentó que se encontraro­n piezas del exterior del motor del avión sobre el suelo de una zona rural a las afueras de Filadelfia.

Las autoridade­s están terminando apenas la investigac­ión sobre un incidente similar en un vuelo de Southwest de 2016, cuando un aspa del ventilador se separó y partes de ella hicieron un hoyo de 40 centímetro­s en el fuselaje. Nadie resultó herido.

Fue entonces cuando CFM Internatio­nal

Esas peqieñas cuarteadur­as que solo puedes ver con un microscopi­o electrónic­o pasarán de ser fallas diminutas a una catastrófi­ca en un instante"

John Fundador Gadzinksi de Four Winds Aerospace Safety.

recomendó que las aerolíneas llevaran a cabo inspeccion­es a las aspas con ultrasonid­o. En Estados Unidos, las empresas de transporte no están obligadas a seguir los lineamient­os de los fabricante­s.

La Administra­ción Federal de Aviación señaló que una directiva que propuso el año pasado para conminar a las aerolíneas a realizar esas inspeccion­es entrará en vigor en las siguientes dos semanas. La Agencia Europea de Seguridad Aérea estableció esas regulacion­es para las empresas de transporte a finales de marzo.

Bajo el radar

Encontrar las fallas no siempre es fácil.

La fatiga del metal, que los investigad­ores sospechan fue un factor en la falla del motor de esta semana, puede ser una debilidad visible o invisible, resultado de dobleces, vibracione­s y otras tensiones. Aunque a menudo se le asocia con aviones y motores más viejos, en ocasiones puede ser resultado de fallas de fabricació­n que no pueden verse.

“Las fuerzas en el motor son extraordin­arias”, dijo John Gadzinksi, un piloto de aviones 737 y fundador de Four Winds Aerospace Safety, una empresa de consultorí­a en aviación. “Esas pequeñas cuarteadur­as que solo puedes ver con un microscopi­o electrónic­o pasarán de ser fallas diminutas a una catastrófi­ca en un instante”.

Lo que ocurrió el martes en el aire —una falla en la que algunas piezas del motor salieron de su armazón y amenazaron la integridad del avión— es extremadam­ente inusual, dicen los analistas de aeronaves. Que haya sucedido dos veces en la misma aerolínea en tan poco tiempo lo hace aún más preocupant­e.

“Es extraño que un aspa de ventilador se caiga dos veces en el mismo modelo de motor, de la misma aerolínea, con una diferencia de dos años”, dijo Kevin Michaels, presidente de AeroDynami­c Advisory, quien ha trabajado como ingeniero de turbinas de gas.

En el incidente de 2016, el aspa de un ventilador y otro componente se separaron del motor. Los restos no entraron a la cabina. Eso provocó un tajo en uno de los lados del avión y despresuri­zación, según un informe preliminar de la junta de seguridad.

El Boeing 737 implicado se dirigía a Orlando, Florida, desde Nueva Orleans y aterrizó de emergencia en Pensacola, Florida.

En febrero, un Boeing 737 de United Airlines, que usa un tipo distinto de motor, también experiment­ó la separación de un aspa y la pérdida de otras partes del motor. Ese vuelo aterrizó en Honolulú casi a tiempo, sin que se informara sobre heridos y solo con daños menores, de acuerdo con la junta de seguridad.

Los expertos en aeronaves dicen que no hay razón para preocupars­e sobre Southwest en particular, ni sobre lo que esto podría sugerir acerca de la seguridad de volar en general. ■■

 ?? NTSB /NYTMK PARA EF ?? En esta imagen de la Junta Nacional de Seguridad de Transporte, investigad­ores revisan el motor dañado de un avión de Southwest.
NTSB /NYTMK PARA EF En esta imagen de la Junta Nacional de Seguridad de Transporte, investigad­ores revisan el motor dañado de un avión de Southwest.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica