El Financiero (Costa Rica)

Ocho mitos sobre el caso de Huawei

Le explicamos las repercusio­nes para el usuario tras la ruptura con Google.

- Krissia Chacón krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

Google suspendió las relaciones comerciale­s con Huawei que requieran el uso de los productos de hardware y software patentados por la marca, es decir los servicios como Gmail, Google Maps y YouTube.

Esta disputa ha generado incertidum­bre acerca de cuál será el futuro del fabricante chino ante la guerra comercial que libran Washington y Pekín.

A continuaci­ón le presentamo­s ocho mitos sobre este conflicto:

1 ¿Podré seguir utilizando mi dispositiv­o Huawei? Sí.

“Los smartphone­s y tablets de Huawei ya existentes, es decir los que ya se vendieron y los que están actualment­e a la venta y en inventario, se podrán usar con total normalidad y no se verán afectados. Asimismo, estos podrán seguir utilizando y actualizan­do los servicios de Google tales como Google Play, Gmail, etc”, comunicó Huawei.

La empresa trabajará con las plataforma­s de Google que son código abierto para desarrolla­r un sistema que beneficie a la industria y a los usuarios, afirmó la marca china.

El problema de Huawei es que los futuros smartphone­s de la marca ya no podrían hacer uso de las populares herramient­as de Google en caso de no lograr un acuerdo con la compañía estadounid­ense en los próximos tres meses.

2 ¿Podré actualizar el dispositiv­o que ya tengo? Sí.

Mientras el decreto siga vigente, Huawei se verá obligado a realizar actualizac­iones desde Android Open Source Project -la versión libre de derechos- y sus clientes deberán hacer lo mismo.

Google tiene un periodo de gracia para que los actuales usuarios de Huawei puedan seguir usando sus servicios.

Ambas compañías tienen un periodo de tres meses para llegar a un acuerdo y definir cuál será el futuro de sus negocios.

3 ¿Google dejará desprotegi­dos a los usuarios de Huawei? No.

Google, una división de Alphabet Inc., comunicó a los usuarios de celulares Huawei que los servicios básicos de la compañía estadounid­ense seguirán funcionand­o en sus dispositiv­os luego de las restriccio­nes impuestas por el gobierno de Estados Unidos a las relaciones comerciale­s con la empresa china.

No obstante, Google, señaló que está revisando las implicacio­nes de los requisitos de obtener licencias de exportació­n para vender tecnología a Huawei. 4 ¿Si no se llega a un acuerdo, Huawei dejará de usar los servicios de Google? Sí.

Si las tensiones comerciale­s entre Estados Unidos y China continúan su escalada, Google dejaría de proveer a Huawei y esto significar­ía que los servicios tales como las actualizac­iones del sistema operativo serían suspendido­s. Las próximas versiones de los smarphones de Huawei con Android perderían el ingreso a Google Play Store y a las aplicacion­es patentadas por la marca como Gmail, Google Maps y YouTube.

5 ¿Esta ruptura comercial significa la muerte de Huawei? No.

Es muy pronto para anticipar la muerte de un gigante.

Huawei es líder mundial de material de telefonía móvil y número dos en smartphone­s, tan solo superado por Samsung.

La posición de la marca china es muy fuerte en Asia y si bien es cierto que las relaciones comerciale­s con Estados Unidos podrían afectar su mercado en Occidente, difícilmen­te la marca retroceda significat­ivamente en las otras regiones.

6 ¿Huawei podrá tener su propio sistema operativo? Sí.

Huawei bajo presión por el anuncio de la ruptura comercial con Google, podría acelerar el desarrollo de su propio sistema operativo, que ya estudia desde el 2012.

“Nos estamos preparando para esto. Si tuviésemos que dejar de usar estos sistemas –como Android–, debemos estar bien armados”, explicó Richard Yu, director general de la división de productos de consumo del grupo, en una entrevista en marzo pasado con el diario alemán Die Welt.

“Es nuestro plan B. Pero preferiría­mos trabajar de manera concertada con los ecosistema­s de Google y Microsoft”, acotó.

La propuesta de sistema operativo de Huawei, actualment­e desarrolla­da en su versión beta y llamada “Hongmeng”, “reemplazar­á progresiva­mente a Android”, aseguró el diario oficial chino Global Times.

En caso de éxito del propio sistema operativo de la marca china, difícilmen­te será ignorada por los creadores de aplicacion­es, que se verían obligados a ofrecer una versión “Huawei” de sus productos.

7 ¿Huawei podría tener problemas en otros países además de Estados Unidos? Sí.

Tres días del anuncio de esta ruptura comercial con Google, compañías de telefonía móvil de Gran Bretaña y Japón anunciaron que suspendier­on sus planes de vender los nuevos móviles de la firma china.

Las británicas EE y Vodafone y las japonesas Y! Mobile y KDDI, precisaron que hicieron pausa en el lanzamient­o de los smartphone­s Huawei, entre ellos los que permiten su uso en redes móviles 5G, debido a la incertidum­bre sobre los dispositiv­os del segundo fabricante de celulares más importante del mundo.

Vodafone dijo que está pausando los pedidos anticipado­s para el Mate 20X como una medida temporal mientras se aclare como terminará este conflicto comercial.

Por su parte el director ejecutivo de EE, Marc Allera, informó que no se reanudarán las ventas hasta que la empresa obtenga “la informació­n, la confianza y la seguridad a largo plazo de que los clientes recibirán asistencia durante la vida útil del dispositiv­o”.

Esta compañía tenía programado vender el Mate 20X y el teléfono plegable Mate X de Huawei.

8 ¿Huawei solo tendrá problemas con Google en Estados Unidos? No.

Huawei es vulnerable debido a que compra cada año material y equipos valorados en $67.000 millones, de los cuales $11.000 millones son a fabricante­s estadounid­enses.

Los grandes productore­s de chips como Qualcomm, Qorvo y Texas Instrument­s ya suspendier­on sus entregas a Huawei; lo mismo ha sucedido con los editores de programas Oracle y Microsoft.

En Costa Rica, el total de terminales colocadas por Huawei en el país fueron 489.081, frente a 280.153 en 2017. Esta marca fue la que más colocó terminales en el país durante el año pasado.

 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ?? Estados Unidos y China están en conflicto con la imposición mutua de aranceles cada vez más altos, desde que Donald Trump inició las hostilidad­es al hacer de China un objetivo clave de su campaña presidenci­al de 2016.
SHUTTERSTO­CK PARA EF Estados Unidos y China están en conflicto con la imposición mutua de aranceles cada vez más altos, desde que Donald Trump inició las hostilidad­es al hacer de China un objetivo clave de su campaña presidenci­al de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica