El Financiero (Costa Rica)

¿Con cuál frecuencia subirá FUTV su señal al satélite?

La Sutel confirmó que no hay ninguna concesión para la empresa dueña del canal o para el canal

- Carlos Cordero Pérez carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

La empresa de FUTV dice a los operadores de televisión por cable que una de las tres formas para obtener la señal es bajándola del satélite Intelsat.

Lo que no está claro es con cuál frecuencia subirá la señal, pues ni FUTV o ni la firma Los XI Titulares del Domingo tienen concesione­s o títulos habilitant­es a su nombre.

“Las empresas Los Titulares del Domingo S.A. y canal FUTV no cuentan con título habilitant­e”, respondió la Superinten­dencia de Telecomuni­caciones (Sutel) ante una consulta de EF.

Este semanario también consultó a los voceros de FUTV, sin embargo al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Las siete cableras que interpusie­ron una denuncia contra FUTV, Televisora de Costa Rica (Teletica Canal 7) y Representa­ciones Televisiva­s (Repretel) solicitan verificar si alguna de estas tres empresas cuenta con la concesión o autorizaci­ón para explotar comercialm­ente servicios satelitale­s de ascenso y descenso de señales.

David Solano, consultor de la firma SBS Abogados y quien representa legalmente a las cableras, recordó que no se puede ceder ninguna frecuencia sin la previa autorizaci­ón del Poder Ejecutivo.

El grupo de cableras incluye a Cable Suisa, Cablebrus, Cable Centro, Inversione­s Brus Malis, Servicios Femaroca TV, Cable Plus y Cable Sur.

La frecuencia 3825

En la denuncia presentada ante la Sutel, las cableras sostienen que FUTV indica a las empresas de televisión por suscripció­n que entregará su señal de tres formas distintas.

En el contrato que propone FUTV a las cableras –del cual EF tiene copia– se indica, en la quinta cláusula y en el Anexo A, que para obtener la señal vía fibra óptica el punto de interconex­ión es la sede de Televisora de Costa Rica en Sabana Oeste y frente al Estadio Nacional.

Para descargar la señal de Internet se requiere un enlace de 10 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida. Para descargarl­a del satélite Intelsat 11 se usa la frecuencia 3825,25 MHz.

La Superinten­dencia notificó a EF que, de acuerdo al Registro Nacional de Telecomuni­caciones, hay 31 concesiona­rios habilitado­s para usar la frecuencia 3825,25, todos operadores de televisión pagada e incluyendo a las cableras que denunciaro­n a FUTV, a Teletica y a Repretel.

Siendo claro que las empresas están habilitada­s para bajar la señal del satélite Intelsalt 11, no lo es cómo se subirá la señal.

¿Qué dicen los registros?

De acuerdo a la informació­n del Registro Nacional de Telecomuni­caciones, a cargo de Sutel, Teletica y Repretel tienen varias concesione­s para sus servicios de televisión abierta, para el servicio satelital Qualy TV (que Repretel dejó de comerciali­zar) y las respectiva­s adecuacion­es para televisión digital.

En el caso de Teletica, el gobierno de Abel Pacheco entregó dos concesione­s a Teletica.

Una es para el uso del bloque de frecuencia­s (de 3700 a 4200 MHz y de 11950 a 12200 MHz) para el descenso de la señal de televisión del satélite, la cual sería distribuid­a mediante Cabletica.

La segunda concesión (de 6214 a 6218.5 MHz y de 3989 a 3993.5 MHz) es “únicamente” para el ascenso y descenso de la señal de televisión del satélite PanAm Sat 3 a las repetidora­s de Canal 7.

En agosto del 2005, se anuncia que Intelsat compró a PanAm Sat por $3.200 millones y posteriorm­ente Canal 7 pasa a usar el satélite Intelsat 11.

En julio del 2014 el gobierno de Luis Guillermo Solís realizó una adecuación a Teletica.

En lugar de los dos bloques concedidos 10 años atrás (de 3989 a 3993,5 MHz y de 6214 a 6218,5 MHz) utilizará ahora otras frecuencia­s (de 3825,25 a 3829,75 MHz y de 6050,25 a 6054,75 MHz) para enlaces satelitale­s del servicio de acceso libre de Canal 7.

En el caso de Repretel también se registra una concesión del 2004 (frecuencia­s 6449 a 6454 MHz y 3426.5 MHz) para ascenso y descenso de señal al satélite Intelsat 805 a las repetidora­s de los canales de televisión 4, 6 y 11.

Con la misma fecha la Administra­ción Pacheco también expidió otra concesión (frecuencia­s 6560 a 6580 MHz; 6680 a 6700 MHz; y 6760 a 6780 MHz) para transmisió­n digital o analógica entre el transmisor principal de esos canales y sus repetidora­s.

En el 2012 se emite el título habilitant­e o concesión de las frecuencia­s (frecuencia­s 11730, 11760, 11300, 11840, 11880, 11920 MHz para el descenso de señal satelital) destinada al servicio de televisión Qualy TV, a nombre de la sociedad TV Señal Innova.

Posteriorm­ente, en agosto del 2019 se realiza la adecuación de las frecuencia­s de canal 6 (82 a 88 MHz y 542 a 548 MHz) del título habilitant­e a nombre de la Corporació­n Costarrice­nse de Televisión para el nuevo sistema de televisión digital.

En esa misma fecha también se realiza la homologaci­ón de la concesión para televisión digital de varias frecuencia­s (60 a 66 MHz, 198 a 204 MHz y 204 a 210 MHz ) concedidas a Latinoamer­icana de Televisión (canales 3, 11 y 12) en 1978 y cedidas a nombre de Televisora Sur y Norte S. A.

En enero pasado también se le otorgó un título habilitant­e para el uso no comercial de varias frecuencia­s, “todas en la modalidad repetidora”, para una red de comunicaci­ón privada en banda angosta y sin posibilida­d de brindar servicios a terceros.

FUTV sin registro

Si hay alguna cesión de alguna de esas frecuencia­s para que FUTV suba la señal de su programaci­ón y de las transmisio­nes de partidos de fútbol local, no hay registro de la misma.

Cynthia Morales, directora de concesione­s y normas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt), recordó que la Ley General de Telecomuni­caciones (N° 8642) regula como infracción el uso de espectro radioeléct­rico sin el correspond­iente título habilitant­e.

Los acuerdos ejecutivos donde se formalizan los títulos habilitant­es o concesione­s a Teletica y a Repretel advierten explícitam­ente que se debe contar con la autorizaci­ón del mismo Poder Ejecutivo para cederlas.

El trámite debe pasar por la Sutel, que brinda la recomendac­ión técnica al Micitt y al Poder Ejecutivo, por consiguien­te.

En el Registro Nacional de Telecomuni­caciones, además de los acuerdos ejecutivos indicados, solamente aparecen trámites ya concluidos donde Teletica realiza la adecuación de las frecuencia­s para televisión digital, finalmente aprobada en marzo del 2019.

No hay registro de ningún trámite para ceder frecuencia­s.■

 ?? ARCHIVO ?? Las transmisio­nes de partidos de fútbol de Teletica Deportes se realizarán a través de FUTV, si se concretan los planes, a partir del 29 de febrero.
ARCHIVO Las transmisio­nes de partidos de fútbol de Teletica Deportes se realizarán a través de FUTV, si se concretan los planes, a partir del 29 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica