El Financiero (Costa Rica)

Problema carece de solución concreta a la vista

-

La Ley General de Salud, que faculta a las autoridade­s de ese sector a asumir roles extraordin­arios en caso de emergencia, carece de un marco específico para condicione­s de pandemia, por lo tanto, la coyuntura diferencia­da se podría extender indefinida­mente.

Juan Manuel Godoy, especialis­ta de la firma Consortium Legal, explicó que mientras exista una situación extraordin­aria ligada a la salud, hay una habilidad igual para las autoridade­s, y el desafío será ver durante cuánto tiempo se puede mantener, razonablem­ente, la situación de extraordin­ariedad.

El Ministerio de Salud, al ser la autoridad competente para otorgar permisos sanitarios de funcionami­ento aplicable para las actividade­s comerciale­s, ha restringid­o su vigencia como recurso para contener el aumento de casos de COVID-19.

“La medida ha sido instrument­al para evitar el contacto social, que parece ser la principal forma de propagació­n del virus. En ese contexto un primer test para valorar la medida tiene que llevar a cuestionar­se si esta es suficiente, razonable y proporcion­al para obtener los fines que se persiguen. En un primer escenario parece indiscutib­le que la respuesta es positiva. El gran reto e inconvenie­nte surge cuando las medidas sanitarias se extienden en el tiempo y entonces resulta necesario realizar un nuevo test para determinar si es posible encontrar mejores

combinacio­nes de medidas que alcancen los mismos resultados sin sacrificar otros derechos. Ese es el ejercicio que ha venido haciendo la administra­ción de manera oficiosa, pero principalm­ente como consecuenc­ia de la presión de otros actores”, analizó Godoy.

Además, Ana Sáenz, Gerente Senior de EY Law, recordó que el interés público va a mantenerse sobre los intereses privados en estos casos.

“Más aún cuando se está protegiend­o a la salud de la población, que de acuerdo con la Constituci­ón Política, en sus artículos 21 y 50, el derecho a la vida y a la salud de las personas es un derecho fundamenta­l, así como el bienestar de la población y su seguridad”, enfatizó.

El llamado es a aprender a convivir con este virus y con la posibilida­d latente del surgimient­o de nuevas pandemias en el mediano plazo.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Las autoridade­s de Salud solicitaro­n el compromiso de los comercios para la aplicación de protocolos y la supervisió­n de la conducta de los consumidor­es.
RAFAEL PACHECO Las autoridade­s de Salud solicitaro­n el compromiso de los comercios para la aplicación de protocolos y la supervisió­n de la conducta de los consumidor­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica