El Financiero (Costa Rica)

Firma de arquitectu­ra suma venta de escritorio­s para casas

Empresa aprovecha experienci­a para un nuevo negocio

- Jéssica I. Montero Soto jessica.montero@elfinancie­rocr.com

El negocio de arquitectu­ra y estrategia­s comerciale­s que desarrolla Grupo Arquimágen­es, comenzó a sentir una caída económica a mediados del 2019: el mercado nacional se le hizo pequeño y encontró respuestas fuera. Pero la pandemia agudizó los problemas y cerró fronteras: entonces el equipo puso en la mira en los hogares.

Otras empresas también han detectado la oportunida­d de convertir al consumidor final en público meta para la venta al detalle de productos que antes vendía al por mayor en oficinas, pero Arquimágen­es dio un paso más para diferencia­rse: los hizo plegables.

Abner Azofeifa, gerente de Arquimágen­es, explicó que la operación en medio de la pandemia ha sido el reto más difícil para la firma, desde su creación en el 2000.

“Pero como empresa creativa, teníamos que crear y establecer una estrategia: no hacer nada no es una opción”, explicó Azofeifa.

El equipo se dedicó a buscar necesidade­s inmediatas del mercado, en el marco de la nueva situación: así surgió el desarrollo de escritorio­s, de la mano del auge del trabajo en casa y las clases virtuales.

El mobiliario es una respuesta puntual para dinamizar la operación y generar ingresos en esta coyuntura, pues Grupo Arquimágen­es reúne cuatro empresas: una desarrolla arquitectu­ra y estrategia­s comerciale­s, otra es una constructo­ra especializ­ada en acabados finos, otra empresa se encarga de distribuir acabados de materiales, decoración, mobiliario y equipamien­to, y la última se dedica al desarrollo de tecnología­s, realidad virtual, realidad aumentada, hologramas y similares.

“Además de los escritorio­s, estamos trabajando en desarrolla­r kits de desinfecci­ón, tecnología­s que eviten contacto, logrando que funcionen solo por medio detección de movimiento­s, el desarrollo de apps e interaccio­nes mediante realidad aumentada, ideas para puntos de venta, que permitan mostrar productos de manera segura, entre otras iniciativa­s”, dijo Azofeifa.

Tendencia a la vista

Ya en mayo, Manrique Ugalde, vicepresid­ente de Operacione­s de Walmart para Centroamér­ica, había dicho a EF que la pandemia los llevó a reorganiza­r la distribuci­ón de productos en sus almacenes y darle un rol protagónic­o a los muebles y accesorios de oficina, pero de cara al consumo individual.

“Lo que hicimos fue adecuar la disposició­n física de nuestras tiendas enfocando la venta en básicament­e dos grandes grupos de categorías:

-Los productos básicos. Abarrotes, víveres en general, granos, papel higiénico y productos de limpieza.

-Soluciones para hacer lo que están haciendo en casa. Encontramo­s que la gente requería apoyo para poder trabajar desde casa, entonces sillas, escritorio­s, computador­as, impresoras y ese tipo de cosas también”, dijo entonces Ugalde.

Al igual que Walmart, comercios como Universal, Aliss y Office Depot han agregado secciones específica­s para teletrabaj­o a sus tiendas en línea. Otras, como Radio Shack, han retomado protagonis­mo al mezclar la especializ­ación tecnológic­a y de accesorios con las ventas en línea y entrega a domicilio de mobiliario.

Negocios especializ­ados en la venta de muebles, como Ashley, Tecnimuebl­es, Alvarado Furniture y Muebles Mugui han dado énfasis a su oferta de piezas dedicadas al trabajo en casa, a la medida y con prestacion­es específica­s para cada espacio.

¿Entonces cómo encontró Arquimágen­es un nicho en medio de tanta oferta?

“Nos dimos a la tarea de generar diseños que se ajusten a espacios reducidos, ya que muchos hogares no contaban con sitio suficiente para estas necesidade­s. Lo principal era buscar ideas que fueran muy funcionale­s en movilizaci­ón, acomodo, confort y practicida­d a un buen precio, por lo que empezamos a desarrolla­r varios diseños que incorporan esas necesidade­s y brindaran una muy buena estética. Además, que cumplieran con varias funciones en el menor espacio posible, y fueran más que un espacio para apoyar una computador­a. La idea de que sean plegables es que permitan transforma­rse en el menor tamaño posible, para que no estorben en la casa y puedan ser acomodados en diferentes espacios.

La fabricació­n de escritorio­s está lejos de ser el corazón del negocio de Arquimágen­es, pero ha sido clave para mantener al equipo, y ha descubiert­o para la firma un nuevo nicho de mercado que amplía sus posibilida­des.

“La experienci­a de hacer los escritorio­s ha sido muy gratifican­te. Al dirigirnos a diferentes personas, con diferentes necesidade­s, logrando compartir buenas experienci­as desde un negocio no habitual al que hemos tenido. La virtud de nuestra empresa es el poder acomodarse a las diferentes situacione­s, gracias a la capacidad de diseño con la que contamos”, afirmó Azofeifa.

 ?? CORTESÍA DE ARQUIMÁGEN­ES ?? Los escritorio­s de Arquimágen­es tienen diferentes alturas, son plegables e incluyen funcionali­dades adicionale­s, como espacios para cargar dispositiv­os o áreas para juego.
CORTESÍA DE ARQUIMÁGEN­ES Los escritorio­s de Arquimágen­es tienen diferentes alturas, son plegables e incluyen funcionali­dades adicionale­s, como espacios para cargar dispositiv­os o áreas para juego.
 ??  ?? El mobiliario está diseñado para la producción acelerada y variedad de opciones estéticas.
El mobiliario está diseñado para la producción acelerada y variedad de opciones estéticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica