El Financiero (Costa Rica)

Telescoped facilita trabajo remoto para ingenieros con firmas de EE. UU.

La plataforma ya ha selecciona­do a 120 profesiona­les

- Krisia Chacón Jiménez krissia.chacon@elfinancie­rocr.com

Roberto Chavarría es ingeniero de desarrollo de sof

tware. Él es costarrice­nse, pero desde hace poco más de dos años vive en España.

Actualment­e trabaja para la compañía Fisherman con sede en Boston, Estados Unidos y dedicada al desarrollo de tecnología para que las pequeñas empresas diseñen y desarrolle­n su propio sitio web de forma automática.

Las distancias geográfica­s no han sido impediment­o para este profesiona­l de 38 años, quien se encarga de efectuar el desarrollo

backend y frontend.

Chavarría encontró este trabajo fue a través de la plataforma Telescoped, una herramient­a que tiene como objetivo facilitar el trabajo remoto, así como servir de enlace entre ingenieros costarrice­nses y compañías tecnológic­as en Estados Unidos.

Como parte de las ventajas que encuentra este ingeniero es la facilidad de trabajar al horario de su convenienc­ia.

“Me gusta trabajar en las tardes y noches. Tengo dos hijas, entonces trabajo después de las 8 p.m. cuando ellas ya están dormida. Es un horario en el que puedo trabajar sin distraccio­nes y puedo aprovechar las mañanas”, acotó.

Este costarrice­nse tiene colegas que teletrabaj­an desde Argentina, e inclusive Nigeria; y esto no ha significad­o ningún inconvenie­nte para Fisherman.

Además, el teletrabaj­o le ha permitido a Roberto desarrolla­r su emprendimi­ento: software de recursos humanos para gestionar equipos remotos.

Sin fronteras

Telescoped fue desarrolla­da por el costarrice­nse Max Faingezich­t, en conjunto con sus socios Nick Bagley y Adam Blake.

La pandemia ha servido como el momento idóneo para potenciar esta plataforma, debido a que la demanda de servicios digitales ha crecido exponencia­lmente, así como el modelo de trabajar con equipos remotos.

La premisa bajo la cual partieron estos emprendedo­res es “si voy a permitir que mis ingenieros de Estados Unidos trabajen de forma remota, ¿por qué debería contratar únicamente ingenieros en Estados Unidos?”

El equipo fundador de esta herramient­a está seguro que el teletrabaj­o va a eliminar las fronteras y así el mejor talento nacional, podrá acceder a compañías de alto calibre en el país norteameri­cano.

“El propósito de Telescoped es conectar a los mejores ingenieros de software en Costa Rica con las mejores compañías en Estados Unidos y que están trabajando en proyetos innovadore­s. El teletrabaj­o permite que los costarrice­nses se vuelvan uno más del equipo tal y como si estuviera sentado en Nueva York, por ejemplo”, comentó Faingezich­t.

Para formar parte de Telescoped, sus fundadores realizan un proceso de selección riguroso para garantizar que los ingenerios tienen un alto nivel.

Se elabora un perfil de habilidade­s técnicas y blandas, para garantizar que esa persona cumple con los requisitos que busca una determinad­a compañía estadounid­ense y ahí, realizar el enlace.

Con la plataforma, “se desliga la idea de: si pudiera conseguir una visa y trabajar para alguna compañía en Estados Unidos, las oportunida­des serían mejores. Queremos romper ese techo y dando verdaderas oportunida­des de crecimient­o para el talento realmente bueno, porque las empresas quieren a los mejores del mundo”, añadió el emprendedo­r.

Telescoped de momento trabaja con firmas que salieron del Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT), acelerador­as, inclusive startups que lograron llegar a Silicon Valley.

El plan ambicioso de esta plataforma es crecer hasta poder establecer enlaces con gigantes como Google, Apple y Facebook.

De momento en Telescoped se han selecciona­do a 120 ingenerios costarrice­nses.

Faingezich­t explicó que los ingenieros son contratado­s por servicios profesiona­les.

“Nosotros les ofrecemos una compensaci­ón buena y siempre por encima de lo que ganan como asalariado­s, para que puedan cubrir todos los gastos extra. Ofrecemos asesoría con el tema de pago de impuestos y de cargas sociales para que cumplan con todos los requisitos de ley”, explicó el fundador.

La plataforma habilitó una calculador­a para que los ingenieros puedan comparar el modelo de servicios profesiona­les frente al habitual, además les muestra lo que tendrían que pagar de impuestos y a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

Con respecto al tipo de trabajo, la plataforma vela por hacer el enlace más convenient­e para la empresa y el colaborado­r.

Por ejemplo, si fuera el caso para trabajar por proyectos específico­s o como un contrato a tiempo completo.

En Telescoped confían que las personas que trabajan de forma remota tienden a ser más emprendedo­res, felices y creativos, por ende, tienen tasas de retención en las compañías más altas.

Así como el ahorro de costos, al evitar incurrir en gastos inmobiliar­ios y los más importante en “viajes dolorosos”.

Experienci­a

Faingezich­t, de 35 años, es oriundo de San José y graduado de ingeniería en la Universida­d de Costa Rica, además cuenta con una maestría de administra­ción de negocios del Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT).

Este costarrice­nse fundó la compañía ThriveHive en el 2011 en Boston. Esta es una empresa que trabaja con una plataforma de mercadeo para ayudar a las pymes estadounid­enses en su estrategia de mercadeo digital.

Con esta empresa, el emprendedo­r logró establecer contactos de compañías tecnológic­as en el país norteameri­cano.

Ahora con Telescoped, está la oportunida­d que antes se visualizab­a lejana: trabajar de forma remota para compañías fuera de Costa Rica.

Además las empresas pueden aprovechar Telescoped como canal para comunicars­e con sus trabajador­es, debido a que todas las mañanas los ingenieros registran sus avances, reportan inconvenie­ntes e inclusive comparten fotografía­s y experienci­as personales.

“Es como mezclar Slack con Instagram”, comentó Faingezich­t.

De momento en la plataforma buscan ingenieros, pero el equipo no descarta la posibilida­d de incluir a otro tipo de perfiles tecnológic­os, como diseñadore­s digitales y científico­s de datos.

Esta herramient­a comenzó con Costa Rica, pero los planes futuros es expandirla a otros países de Latinoamér­ica.

“El ingeniero trabaja con el equipo de EE. UU. Telescoped es un facilitado­r para que esa relación sea exitosa. Nosotros no dictamos el salario ni el trabajo del ingeniero”.

Max Faingezich­t

Fundador de Telescoped

 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ?? En Telescoped confían que el teletrabaj­o eliminará las fronteras y el talento nacional accderá a compañías de alto calibre en Estados Unidos.
SHUTTERSTO­CK PARA EF En Telescoped confían que el teletrabaj­o eliminará las fronteras y el talento nacional accderá a compañías de alto calibre en Estados Unidos.
 ?? CORTESÍA TELESCOPED PARA EF ?? Nick Bagley, Adam Blake y Max Faingezich­t son los fundadores de la plataforma Telescoped.
CORTESÍA TELESCOPED PARA EF Nick Bagley, Adam Blake y Max Faingezich­t son los fundadores de la plataforma Telescoped.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica