El Financiero (Costa Rica)

Procomer adapta su principal evento a la virtualida­d

Misión de compradore­s se realizará a lo largo de tres semanas en octubre

- Andrea Hidalgo andrea.hidalgo@elfinancie­rocr.com

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) realizará la edición número 22 de su rueda de negocios más importante, la Buyers Trade Mission (BTM) o misión de compradore­s, pero con la diferencia de que este año será completame­nte virtual y gratuita.

La BTM es un espacio en el que pequeñas y medianas empresas pueden negociar con compradore­s internacio­nales con el fin de comerciali­zar su producto en el exterior.

El evento se llevará acabo del 5 al 23 de octubre, contará con más de 200 compradore­s internacio­nales y más de 400 exportador­es costarrice­nses. Este tipo de actividade­s no pueden realizarse mediante plataforma­s virtuales de uso cotidiano como zoom, google meet o teams, sino que requieren una compleja conexión que le permita a las personas y los posibles compradore­s estar en el mismo lugar, interactua­r y participar activament­e de los talleres virtuales.

“Entendiend­o la relevancia que tiene la BTM no queríamos dejar de hacerla, esta decisión implicó innovar, romper paradigmas y aprender”, aseveró Pedro Beirute, gerente General de Procomer.

Beirute aseguró que pese a las complicaci­ones de enfermedad COVID-19, realizar este evento virtual más bien les ha abierto la oportunida­d para que compradore­s que anteriorme­nte no podían participar por temas de traslado y logística ahora están disponible­s pues le piden espacios dentro su agenda cotidiana.

La BTM presencial es un formato que la Promotora desea mantener, pero organizar esta edición de manera virtual les abrió oportunida­des para que en el futuro puedan desarrolla­r ruedas de negocios sectoriale­s virtualmen­te.

En ocasiones anteriores estructura­r la logística de una rueda de negocios por sector (agrícola, alimentari­a o industrias especializ­adas) implicaba altos costos. Sin embargo, la innovación promovida por la pandemia les permitió conocer otras maneras de desarrolla­rse y a la vez ahorrar en costos operativos para más adelante adoptar estos formatos de manera permanente.

Debido a la situación mundial y todos los retos que ha implicado para el comercio mundial, este año tanto los compradore­s comos los exportador­es hicieron solicitude­s explícitas acerca de sus intencione­s.

Beirute afirmó que los compradore­s están con cierta prudencia y cautela, además expresaron que no desean tomar riesgos con respecto a sus deseos de compra, por lo que solicitaro­n a la Promotora que les acerquen solamente a proveedore­s con productos o servicios que ya están en su respectivo mercado. Es decir, no quieren conocer de nuevos lanzamient­os o de productos que están por salir al mercado, sino que desean conocer exportador­es con su portafolio habitual.

De parte de los exportador­es, explicó la pandemia les ha remarcó la necesidad de tener una variada cartera de mercados, porque ante cualquier eventualid­ad se puede obstruir su proceso exportació­n y se hace indispensa­ble buscar un nuevo destino para sus productos o servicios.

Laura Bonilla, presidenta de la la Cámara de Exportador­es de Costa Rica (Cadexco) explicó que esta es una oportunida­d para que los pequeños y medianos exportador­es inicien sus procesos de comerciali­zación internacio­nal, inclusive argumentó que continuar con el evento y transforma­rlo a la virtualida­d resulta beneficios­o pues le otorga opciones de negocio a muchos exportador­es que se han visto afectados.

“La posibilida­d de poder transmitir confianza en tiempos de pandemia es indispensa­ble en el clima de negocios, disponer de más de 200 compradore­s y 25 países otorga múltiples oportunida­des”, expresó.

Por otra parte, Bonilla también advirtió que se deben ofrecer más países en las ruedas de negocios, que sean de destinos comerciale­s estratégic­os como los asiáticos, países nórdicos, y en el caso de Estados Unidos que se contacten eventuales compradore­s provenient­es de diferentes estados.

Andrea Arce, gerente general de Icepack de Costa Rica S.A. ha participad­o en siete ediciones de la Misión de Compradore­s, y exporta hace 20 años.

La primera vez que asistió a un evento de este tipo fue como observador­a, seis años más tarde se describe como ‘cliente fiel’ de este evento. Icepack redujo sus exportacio­nes en un 40% durante la pandemia, por lo que para esta edición agradece que no se haya cancelado, pero teme que el contacto al no ser presencial dificulte el proceso de comerciali­zación.

“Para esta edición el apoyo visual ha sido fundamenta­l, no es lo mismo porque ahora estamos frente a una pantalla por lo que hay que ser más eficiente y puntual con respecto a las negociacio­nes, pero la BTM siempre es una de las mejores oportunida­des que tenemos para descubrir y consolidar mercados”, argumentó.

Arce comentó que para esta edición su expectativ­a se mantiene y desea aprovechar la oportunida­d para consolidar­se en mercados como centroamér­ica, Estados Unidos y Europa.

Principale­s cambios

1

Ubicación y costos. Debido los múltiples retos que han enfrentado los exportador­es en el país por la pandemia, Procomer tomó la decisión de no cobrar el participac­ión a la rueda de negocios, anteriorme­nte esta tenía un costo aproximado de $200.

Beirute reconoció que debido a la transforma­ción virtual se redujeron significat­ivamente los costos de la producción, lo que ha permitido abrir más espacios para los exportador­es.

Durante el proceso de decisión del programa para la rueda de negocios evaluaron cuatro plataforma­s. La selecciona­da les permitirá a los organizado­res tener una página web principal ( landing

page) personaliz­ada, contará con un registro de participan­tes y la administra­ción respectiva, además las personas podrán acceder a agendas personaliz­adas y cuartos virtuales para interactua­r. Los espacios de reunión son cronometra­dos y con el cronómetro visible.

Beirute confirmó que este año no contarán con patrocinio­s. Anteriorme­nte, en las ediciones presencial­es contaban con puestos de café y otros apoyos comerciale­s, pero para esta ocasión no considerar­on necesario hacer esa búsqueda.

2

Educación. Procomer cuenta también con una escuela de educación. Esta se encarga de dar una inducción a los participan­tes sobre la dinámica virtual y herramient­as que deben considerar.

El proceso de capacitaci­ón iniciará el 2 de setiembre y abarcará temas como presentaci­ón personal, requerimie­ntos mínimos de la conexión a internet y luminosida­d.

3

Fechas. Durante las ediciones anteriores del Buyers Trade Mission, las ruedas de negocios se comprimían en tres días.

En la versión virtual tendrá una duración de tres semanas, lo permitirá enfocarse en sectores por cada semana. Del 5 al 9 de octubre será para el sector agrícola, del 12 al 16 para la industria alimentari­a y del 19 al 23 para las industrias especializ­adas.

 ?? CORTESÍA DE PROCOMER ?? La BTM 2020 sera 100% virtual, como requisito cada empresa deberá contar con una computador­a con audio y video, como la conexión a internet.
CORTESÍA DE PROCOMER La BTM 2020 sera 100% virtual, como requisito cada empresa deberá contar con una computador­a con audio y video, como la conexión a internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica