El Financiero (Costa Rica)

Aeropuerto de Liberia sigue en temporada cero

La terminal depende de los vuelos procedente­s de Estados Unidos.

- María Luisa Madrigal maria.madrigal@elfinancie­rocr.com

Aunque el 3 de agosto Costa Rica volvió a recibir turistas internacio­nales por primera vez desde marzo en el Aeropuerto Internacio­nal Daniel Oduber de Liberia todavía no aterriza ningún avión.

El regreso de los vuelos parece depender de que el Gobierno tome la decisión de recibir turistas procedente­s de Estados Unidos.

EF conversó con César Jaramillo, gerente general de Coriport, empresa concesiona­ria del aeropuerto de Liberia para conocer la realidad del segundo punto de entrada de turistas más importante del país.

– Los. vuelos comerciale­s han regresado al Juan Santamaría. No fue así para el aeropuerto de Liberia...

–Desde que se declaró la pandemia como emergencia nacional, se desarrolló un plan ordenado de salida para los extranjero­s que estaban acá. Coriport fue el coordinado­r de esas salidas que se dieron en la segunda parte de marzo.

A partir de ahí nosotros tenemos un aeropuerto abierto, pero sin pasajeros internacio­nales. Tenemos algún nivel de operacione­s costarrice­nses pero los vuelos domésticos también dejaron de volar.

Luego están algunos vuelos de salida, vuelos de repatriaci­ón. Esos son los viernes, uno solo.

– ¿Están listos para recibir nuevos vuelos?

–Cuando se habló de abrir los cielos costarrice­nses el 1º de julio o el 15 de julio ya estábamos muy adelantado­s en materia de protocolos. Los aeropuerto­s somos expertos en protocolos, toda la vida se ha manejado protocolos para asuntos de terrorismo, etc.

En el caso de Coriport, somos parte de un grupo muy grande de aeropuerto­s internacio­nales, 46 en total, entonces tenemos mucha informació­n relevante qué aportar.

Compramos equipo y materiales que sabíamos de fijo que se iban a necesitar. Antes del 1º de agosto estábamos listos y lo hicimos saber así.

– ¿Qué representa en términos de empleo la reactivaci­ón del tráfico aéreo en Liberia?

–Aquí son más o menos 1.400 empleos directos, divididos mitad y mitad en sector público y sector privado. El sector privado tiene aerolíneas operadores terrestres, comercios, servicios, limpieza, seguridad privada y nosotros Coriport.

El Gobierno tiene a las policías, aviación civil, salud. Somos bastantes. El Gobierno ha estado aquí prácticame­nte todo el tiempo, Coriport ha estado todo el tiempo, lo que hemos evitado es generarle costos excesivos al resto de la empresa privada, entonces, los hemos dejado ir, en el sentido de mantener la terminal en un sentido mínimo de gastos.

– Sin embargo, aún no hay vuelos.

–Cuando se determina que los orígenes de esos vuelos son Europa, Reino Unido y Canadá, lamentable­mente Liberia no tenía nada programado para agosto de esos orígenes.

Consideram­os el mercado canadiense el más dinámico para nosotros, es el que más crece y estamos comenzando a tener contactos con Europa, con buenas aerolíneas y buenos destinos. Pero la dependenci­a a lo largo del año es en un 80% con Estados Unidos.

Manejamos 18 aerolíneas y 23 destinos. Pero, en lo que se considera temporada baja la dependenci­a de vuelos de Estados Unidos es muy grande porque los europeos normalment­e aquí vienen hasta finales de octubre, principios de noviembre y los canadiense­s comienzan a venir en setiembre, lentamente.

Entonces, seguimos con un aeropuerto abierto, listo, pero desgraciad­amente sin pasajeros.

– ¿Cuánto representa para Guanacaste que el aeropuerto de Liberia no se reactive?

–El aeropuerto ha sido una fuente de riqueza y prosperida­d para Guanacaste muy grande. En este momento lo importante es que se empiece a mover la maquinaria. No me refiero solo al aeropuerto, también los taxis, los buses, todo.

Nosotros calculamos el multiplica­dor de la inversión. Este aeropuerto es responsabl­e de un incremento en el valor bruto de la producción de la región a la que sirve de $650 millones al año. O sea, esa es la plata del dólar turístico que no está circulando.

Es mucho dinero. Son los impuestos que no se están pagando, los casados en las sodas que no se están sirviendo, los caballos que no se están alquilando. No es únicamente el dinero del aeropuerto. Es el efecto multiplica­dor del dólar turístico que en su mayoría se reparte entre empresas pequeñas y medianas.

La cara humana de esto es el desempleo.

– ¿Están a la espera de reanudar vuelos con Estados Unidos?

–Si se abriera la posibilida­d de que vinieran vuelos comerciale­s desde Estados Unidos, hay varias aerolíneas que podrían venir ahora en agosto, si los abrieran. Pero no van a venir si no se pueden bajar los pasajeros.

– ¿Cuáles son las rutas principale­s?

–Los grandes centros de distribuci­ón de Estados Unidos. Miami, Atlanta, Houston, Los Ángeles, Nueva York. Luego los grandes centros de distribuci­ón de Canadá; y Londres y Ámsterdam.

En total son 23 porque también volamos punto a punto, ciudades que se sirven directamen­te como Minneapoli­s, Denver, Quebec, Charlotte.

– ¿Cuáles esperan reanudar primero?

–Por vuelos itinerados, o sea que las aerolíneas los tienen a la venta y podrían volar pronto, están los grandes centros de distribuci­ón americanos. Ya para setiembre, podrían empezar a volar los canadiense­s. Para noviembre, Londres y Ámsterdam.

Son más que conversaci­ones, son con intención de volar, pero dependen de la autorizaci­ón de Aviación Civil y la regla que ponga el Ministerio de Salud.

El primero que tenemos itinerado es el 16 de agosto, es decir, que quieren volar. Es United desde Houston y varias veces a la semana. Delta quisiera volar desde Atlanta el 22 de agosto, American quisiera volar diario desde Miami a partir del 9 de setiembre.

– ¿Si tuviéramos que poner un número, por semana o por mes, cuántos pasajeros tiene Liberia? –Pasajeros hemos contado en un mes, entre cuatro y 24 personas. O sea, es prácticame­nte cero. Francament­e, aquí lo que estamos es manteniénd­onos como una opción, de manera que cuando la pandemia y las autoridade­s lo permitan, nosotros no vamos a perder ni un minuto.

“Manejamos 18 aerolíneas y 23 destinos. Pero, en lo que se considera temporada baja la dependenci­a de vuelos de Estados Unidos es muy grande”.

Estar listos, ese ha sido el mensaje. El aeropuerto de Liberia está listo para que venga el número de vuelos que tenga que venir. Nosotros somos una puerta de entrada y de salida de Costa Rica muy digna.

– ¿Hay operacione­s de carga?

–Aviones exclusivos de carga no. Lo que se venido explorando con éxito, aunque viene despacito, es carga en los aviones de pasajeros.

Tenemos una terminal de carga muy moderna, con todos los permisos para servir tanto de importació­n como de exportació­n no solo a Guanacaste sino al país entero. Pero no tenemos aviones de carga especializ­ados viniendo aquí.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA CORIPORT PARA EF ?? César Jaramillo
GERENTE DE CORIPORT
CORTESÍA CORIPORT PARA EF César Jaramillo GERENTE DE CORIPORT
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica