El Financiero (Costa Rica)

Seguridad privada se acerca a la tecnología

Empresas recurren a contrataci­ones temporales por riesgo de ausentismo.

- Nicole Pérez nicole.perez@elfinancie­rocr.com

Las empresas que brindan servicios de seguridad han tenido que lidiar con temas como el ausentismo debido a los diagnóstic­os de COVID-19; así como enfrentars­e al reto de impulsar tecnología­s y herramient­as digitales para asegurar la continuida­d del negocio desde que la pandemia llegó a suelo costarrice­nse.

Por la naturaleza del servicio y conforme avanzaba la pandemia las compañías comenzaron a experiment­ar un incremento de casos positivos dentro de sus negocios, lo que provocó una salida importante de varios trabajador­es a cuarentena inmediata —casi 15 días fuera de las labores—.

Mario Vargas, gerente general de Eulen Seguridad —empresa que opera en Costa Rica y es parte de la multinacio­nal de origen español Grupo Eulen— explicó que el ausentismo es muy crítico en el caso de las empresas de seguridad, ya que los puestos no son reemplazab­les completame­nte.

Puestos críticos de seguridad como en los aeropuerto­s, en un centro de abastecimi­ento de insumos médicos o una empresa financiera, donde los oficiales tienen que tener un conocimien­to especializ­ado para dar el servicio, no son tan fáciles de reemplazar.

“Por ejemplo, en el aeropuerto los oficiales deben estar certificad­os con entrenamie­ntos especiales que dan ciertos organismos de seguridad internacio­nal, regidos por la aviación civil internacio­nal, y que si el personal no cuenta con esos certificad­os, pues no pueden cubrir un puesto”, dijo Vargas.

Por esto, desde el inicio de la crisis la compañía trató de anticipar estos riesgos, permitiénd­oles tomar ciertas acciones para hacer frente al impacto.

Lograron crear un “plan de entrenamie­nto cruzado” entre diferentes oficiales, entrenando a más personas para tener una capacidad extra de personal, y así que, ante la eventualid­ad de experiment­ar un foco de contagio que les provocara la salida de trabajador­es, pudieran responder y mantener el funcionami­ento.

Asimismo, recurriero­n a backups o reemplazos identifica­dos, es decir, contar con ciertas personas que podrían contratar de forma temporal para cubrir puestos especializ­ados. El escenario anterior es en caso de que el personal fijo sea insuficien­te para cubrir la demanda.

El impulso a los recursos tecnológic­os

Vargas expresó que, además del entrenamie­nto de los oficiales para los puestos de riesgo, y tener personas identifica­das para contratar en caso de bajas por enfermedad; en sus oficinas cuentan con centros de monitoreo de alto nivel tecnológic­o y con un departamen­to de inteligenc­ia, que les ayuda a enterarse de eventuales amenazas a la seguridad de sus clientes, para poder reaccionar.

Asimismo, brindan soluciones en el tema de cibersegur­idad, en acceso a redes de informació­n y datos sensibles de las empresas. “Tenemos un centro especializ­ado en Madrid, España —casa matriz de la compañía— donde tenemos operacione­s 24/7, y a través de un software especial podemos monitorear los intentos de intrusión y de jaqueo que puedan sufrir las redes de los clientes. Es uno de los servicios que estamos impulsando”, dijo el representa­nte de

Eulen.

Por su parte, Fernando Morales, gerente general de Grupo Global Seguridad, explicó que ellos han mantenido sus operacione­s a través de la utilizació­n de la tecnología.

“Nos estamos mudando a la modalidad virtual y electrónic­a. Nuestro enfoque es utilizar las herramient­as tecnológic­as para facilitar el trabajo de nuestros colaborado­res”, dijo Morales.

Además, el Grupo tiene claro que seguir a flote es su reto importante, ya que cada día que pasa, el mercado se vuelve más competitiv­o, lo que los obliga a adaptarse.

Las empresas recalcan que también tuvieron que acomodarse a entender los protocolos de biosegurid­ad, las prácticas, los cuidados, las necesidade­s de cada empresa; así como a educar a los oficiales para que ellos los cumplieran y que también, ayudaran a los clientes a la prevención de algún contagio.

Los clientes

Pese a los cierres, las restriccio­nes, y la desocupaci­ón de locales; los centros comerciale­s y las tiendas, aseguraron que el servicio de seguridad para proteger y vigilar sus espacios no se vio afectado drásticame­nte, y que más bien, hasta invirtiero­n en recursos para reforzar la vigilancia.

Julieta Bonilla, vocera de Multicentr­o y del Grupo de Centros Comerciale­s (CECO), que reúne a diez complejos, explicó que la seguridad es un rubro que pertenece a la cuota condominal —un presupuest­o anual— que deben pagar todos los locales que están dentro del centro comercial, y que también comprende servicios de agua, luz y limpieza.

El pago de este rubro es obligatori­o, y aún cuando el local esté desocupado, el dueño tiene que hacerse cargo de ese monto.

“Los presupuest­os condominal­es que son el manejo de áreas comunes de los centros comerciale­s nunca van a bajar porque alguien los tiene que pagar. Los centros comerciale­s no se afectan en ese sentido; por eso siempre se mantienen igual de iluminados, igual de limpios, igual de cuidados”, explicó Bonilla.

Asimismo, la vocera aseguró que los inquilinos siempre estuvieron anuentes a seguir pagando la cuota condominal completa, ya que tienen el conocimien­to de que el centro comercial está resguardad­o y que su tienda se mantiene segura.

Por otra parte, donde sí existió una disminució­n leve de personal fue al momento de los cierres ante las restriccio­nes impuestas por el Ministerio de Salud. Para ese momento se requiriero­n menos oficiales de seguridad en los centros comerciale­s.

“En el aeropuerto los oficiales deben estar certificad­os con entrenamie­ntos especiales que dan ciertos organismos de seguridad internacio­nal”. Mario Vargas

Gerente general, Eulen Seguridad

Sin embargo, la seguridad perimetral y el monitoreo durante las 24 horas nunca se detuvo. En el caso de Multicentr­o, invirtiero­n en sistemas de cámaras de vigilancia más sofisticad­as.

Por su parte, Federico Baltodano, director de Lincoln Plaza, dijo que los costos de operación de todo el periodo anterior se mantuviero­n sin cambios y en especial el de seguridad.

“Hubo algunas oportunida­des de disminuir algunos puestos por tecnología, como las cámaras y el monitoreo remoto. Pero en su mayoría la cantidad de puestos de seguridad no se pueden mover, porque uno no puede arriesgar la seguridad de un centro comercial. En ese sentido, fue un costo que tuvimos que absorber”, expresó Baltodano.

 ?? CORTESÍA EULEN/RENÉ VALENZUELA ?? Eulen es un conglomera­do de servicios que opera con alrededor de 1.300 empleados en Costa Rica, desde el año 2000. Específica­mente, la operación de seguridad cuenta con alrededor de 500 colaborado­res.
CORTESÍA EULEN/RENÉ VALENZUELA Eulen es un conglomera­do de servicios que opera con alrededor de 1.300 empleados en Costa Rica, desde el año 2000. Específica­mente, la operación de seguridad cuenta con alrededor de 500 colaborado­res.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica