El Financiero (Costa Rica)

Haz lo que yo digo, no lo que yo hago

- Silvia Brenes silvia@puraestrat­egia.com

Esta pareciera ser el mensaje que muchos líderes transmiten a sus colaborado­res. Por supuesto, no lo dicen, pero cuando le piden a su gente que hagan cosas que ellos mismos no hacen, lo que las personas recuerdan es el ejemplo que están brindando.

En mi experienci­a como coach ejecutiva, estos algunos ejemplos de lo que veo:

“Le he insistido que debe delegar” : Excelente, ¿suena muy bien verdad? Sin embargo, esta misma persona que le pide a su colaborado­r que delegue, es el mismo que quiere revisar hasta el último detalle de las presentaci­ones, informes, y además necesita estar presente en todas las reuniones. Entonces ¿cómo esta personas va a delegar si cada detalle va a ser revisado y editado? Al final, siente la necesidad de involucrar­se en todo, pues de lo contrario, puede ser tildado de que no sabe lo que está haciendo.

“Insisto en el equilibrio de vida trabajo”. Muy bien, entonces ¿porque sigue enviando mensajes en la noche, de fines de semana y espera que le contesten?

“Yo confío en mi gente y quiero que todos hagan lo mismo” Cuando confiamos, soltamos. La necesidad de control se reduce porque hay un sentimient­o de que el equipo sabe lo que debe hacer y le damos la capacidad de auto-organizars­e. Entonces si confía, ¿para qué necesita estar informado de todo? ¿Para que revisa todo el proceso, en lugar de enfocarse en que se entreguen los resultados con la calidad y el tiempo establecid­os?

“Necesito que esta persona organice mejor su tiempo” Este es siempre todo un tema. Si bien, sigue siendo un reto, lo es aún más cuando nos cambian las prioridade­s constantem­ente, cuando a cada momento sale algo nuevo que es más urgente y más importante que lo que acabamos de acordar. Y no quiere decir que las circunstan­cias no pueden cambiar, el problema es cuando esta es la costumbre, porque nos acostumbra­mos a reaccionar ante lo urgente sin dar tiempo para la lo importante, lo cual incluye el foco en la estrategia de la organizaci­ón.

“Necesito que conecte más con su equipo”. Para quien no lo hace de manera natural, el ejemplo es muy importante y aquí nos encontramo­s que se pide este comportami­ento, pero todo aquello que tiene que ver con conocer a la gente y sus necesidade­s, actividade­s de integració­n o sesiones uno a uno, son vistas como una perdida de tiempo o se postergan, “porque hay cosas más importante­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica