El Financiero (Costa Rica)

Turistas compran más seguros de salud internacio­nales

113.515 presentaro­n pólizas extranjera­s para ingresar

- Laura Ávila laura.avila@elfinancie­rocr.com

Durante el primer semestre de reapertura de las fronteras aéreas, los turistas internacio­nales compraron más pólizas internacio­nales que locales para vacacionar en Costa Rica. El Ministerio de Salud contabiliz­ó 209.775 seguros, entre el 1.° de agosto de 2020 y el 11 de febrero del presente año.

Del total se desprende que el 54,1% presentó una póliza internacio­nal, el 33,8% mostró una de Sagicor y el 12,07% del Instituto Nacional de Seguros (INS). En el caso de esta última asegurador­a la cartera de Salud aclara que en algunas ocasiones los visitantes presentan pólizas familiares, no obstante, en cada pase de salud lo que queda registrada solo una.

Algunas de las pólizas que ofrecen asegurador­as internacio­nales y que cumplen con los requisitos impuestos por el Ministerio de Salud tienen precios más accesibles que las opciones locales.

Los turistas internacio­nales que deseen vacacionar en Costa Rica durante esta época de pandemia deben presentar una póliza que sea efectiva durante la visita. Esta debe tener una cobertura por gastos médicos por al menos $50.000 y con una cobertura mínima de $2.000 por gastos de hospedaje en caso de que el visitante deba guardar cuarentena en el país en caso de enfermedad.

A seis meses de la reapertura de las fronteras aéreas, Gustavo Segura, ministro de Turismo afirma que la estrategia ha sido exitosa pues de aproximada­mente 200.000 turistas que han llegado al país y los reportes de contagios por la COVID-19 son mínimos.

Los precios

113.515 turistas han presentado pólizas internacio­nales entre el 1.° de agosto y el 11 de febrero. Una de las posibles causas para preferir los seguros que se ofrecen en el mercado internacio­nal podría ser por su precio.

EF realizó un ejercicio con la asegurador­a Trawick Internatio­nal. Para este ejercicio se solicitó el producto Safe Travels Internatio­nal que ofrece cinco tipos de pólizas que van desde los $50.000 hasta el $1.000.000, las cuales brindan cobertura en caso de hospitaliz­ación por enfermedad (se incluye COVID-19), por interrupci­ón del viaje (cuarentena), y otros gastos (como repatriaci­ón de restos o retraso del viaje).

Para cumplir con los requisitos que solicitan las autoridade­s nacionales se eligió la cobertura por $100.000 para un viajero de 30 años procedente de Francia (esta póliza aplica solo para turistas que no salgan desde Estados Unidos).

El valor por un seguro de 15 días, desde el 20 de febrero hasta el 6 de marzo, tiene un valor de $19,50. Para un costo diario de $1,3.

Sagicor cuenta con el “Seguro para turistas” con un valor inicial de $11,30 por día y con un mínimo de tres días de viaje. Sin embargo, si el turista se queda más días o viaja con su familia, el seguro es más económico, indicó Ximena Valverde, gerente de Seguros Colectivos.

En noviembre, por ejemplo, si una persona optaba por los productos de esta asegurador­a el precio de la póliza por vacacionar de tres a 15 días era de $12,50, pero si la estadía se extendía por 60 o 90 días el precio diario era de $10,80.

La póliza de Sagicor brinda cobertura por $20.000 en caso de requerir asistencia médica por enfermedad (incluida la COVID-19), $20.000 en caso de asistencia médica por accidente y $4.000 para gastos de alojamient­o.

Por su parte el INS segmenta sus precios de acuerdo a la edad de la persona y de los días en que estará en Costa Rica. Para un turista de 45 años que permanezca por 14 días el seguro tiene un costo de $9,4 diarios; el producto cuenta con cinco coberturas como gastos médicos y gastos de alojamient­o, confirmó la Dirección de Mercadeo y Ventas del INS.

Pero si es para una persona entre los 71 y los 80 años que desee vacacionar por 13 días, el costo diario será de $18. Si la póliza es contratada para el grupo familiar se brinda 5% de descuento.

Apertura exitosa

Luego de seis meses de la reapertura de las fronteras aéreas, el ministro de Turismo califica la estrategia como exitosa. En etapas iniciales no solo era requisito traer una póliza sino que también era necesaria la prueba PCR negativa. Este último requisito se eliminó a partir de octubre del 2020.

La decisión se tomó basada en datos científico­s publicados por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y por la importanci­a que tiene esta industria para la economía costarrice­nse, afirmó el titular de Turismo.

“El turismo internacio­nal es un mecanismo de bajo riesgo epidemioló­gico para reactivar nuestra economía y al día de hoy con 200.000 turistas, números más números menos, que hemos recibido desde la reapertura de las fronteras, el porcentaje de turistas con un reporte positivo de COVID-19 no llega ni a medio punto porcentual, afirmó Segura.

Aunque el jerarca de Turismo reconoce que el seguro representa un “desafío económico para el turista”, es importante para mantener la salud financiera de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

“Hemos visto que algunos turistas usan el seguro y lo usan sin problema con lo cual tenemos un buen resultado del mecanismo”.

Este fue el caso de 20 turistas franceses que dieron positivo por COVID-19 de los cuales seis fueron hospitaliz­ados. El grupo ingresó al país el 16 de enero y los exámenes resultaron positivos a partir del 24 del mismo mes.

En este caso la Caja cobrará la atención al seguro de viajeros por lo que la institució­n ya se está contactand­o con la asegurador­a internacio­nal, confirmó el Ministro de Turismo a este medio.

“El turismo internacio­nal es un mecanismo de bajo riesgo epidemioló­gico para reactivar nuestra economía y al día de hoy el porcentaje de turistas con un reporte positivo de COVID-19 no llega ni a medio punto porcentual del total”.

Gustavo Segura Ministro de Turismo

 ?? CORTESÍA ICT PARA EF ?? Desde la reapertura de las fronteras aéreas los turistas deben ingresar al país con un póliza que cubra gastos médicos y hospedaje en caso de cuarentena.
CORTESÍA ICT PARA EF Desde la reapertura de las fronteras aéreas los turistas deben ingresar al país con un póliza que cubra gastos médicos y hospedaje en caso de cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica