El Financiero (Costa Rica)

Ulacit migra del modelo familiar a uno corporativ­o con directores externos

Planea inversión de $40 millones en tres años

- Nicole Pérez nicole.perez@elfinancie­rocr.com

Diversas empresas familiares a través del tiempo y con factores como el crecimient­o de la compañía; las necesidade­s de estructura; y un personal cada vez más especializ­ado; tienen la necesidad de implementa­r una estructura —mecanismos y normas— de gobernanza que les permita seguir un proceso sólido y transparen­te de crecimient­o.

Este es el caso, de la Universida­d Latinoamer­icana de Ciencia y Tecnología (Ulacit), la cual cambió su modelo de negocio (familiar a corporativ­o) y gobernanza al tomar la decisión de establecer una junta directiva con personas externas a la institució­n.

Junto a Alex Fernández, el nuevo CEO de Ulacit; y Marianela Núñez, la rectora de la institució­n, los miembros tendrán como objetivo principal, desarrolla­r el entorno estratégic­o de Ulacit y monitorear su progreso.

Además de establecer una red de contactos, recursos financiero­s, talento e ideas tecnológic­as para atender las necesidade­s que el mercado exige.

Fernández explicó, que el reto más grande para la gobernanza de la universida­d en el futuro, será crecer y expandirse como institució­n, manteniend­o y mejorando la excelencia que hasta el momento los ha caracteriz­ado como “la mejor universida­d privada del país”.

Según Cristina Cubero, consultora en transforma­ción organizaci­onal, cuando las empresas deciden dar el paso de establecer un gobierno corporativ­o aseguran roles claros, expectativ­as alineadas y un cumplimien­to adecuado de los planes a futuro.

“La gobernanza es un estandarte visible de transparen­cia y solidez que les permite ganar valor de mercado a las empresas en un ecosistema latinoamer­icano que será efervescen­te en fusiones, adquisicio­nes y otros movimiento­s estratégic­os”, explicó Cubero.

Asimismo, implementa­r lineamient­os de gobierno corporativ­o dentro de la compañía aporta a la responsabi­lidad social de la empresa, a nivel de medio ambiente, obligacion­es fiscales y de cargas sociales, la relación con los colaborado­res y la responsabi­lidad con los stakeholde­rs —los grupos de personas interesada­s que influyen en la empresa—.

Por su parte, Alan Saborío, asesor empresaria­l y columnista de El Financiero advirtió que esta decisión no se debe precipitar, que un proceso tan relevante como el de transforma­r toda una estructura empresaria­l y que involucra tantos factores y personas, no ocurre de la noche a la mañana.

“En la medida que una empresa se profesiona­lice, va a poder afrontar con muchísimo mayor claridad los riesgos; y sobretodo aprovechar las oportunida­des que están en el futuro. Lo importante es cómo ordenar la cantidad de factores y cómo irlos dimensiona­ndo en el tiempo”, dijo Saborío.

Proceso de transforma­ción a tres años

Uno de los cambios más relevantes en Ulacit es la inversión de $40 millones en un plazo de tres años, destinado a infraestru­ctura física, tecnológic­a y recurso humano — contrataci­ón—.

Una de estas inversione­s es la inauguraci­ón de la nueva Clínica Ulacit, con servicios de salud y odontologí­a, la remodelaci­ón de la cafetería y otras edificacio­nes del campus central, y la construcci­ón de nuevas instalacio­nes.

“Este año decidimos dar un paso importante, corporativ­izar la estructura de Ulacit con el objetivo de consolidar nuestro liderazgo como la universida­d con mayor población estudianti­l de otros países y colocar a nuestro talento a nivel internacio­nal”, señaló Silvia Castro, presidenta de la Junta Directiva.

Con este proceso de transforma­ción, la universida­d busca afianzar el compromiso con la reactivaci­ón de la economía nacional, formando personal calificado en las profesione­s y áreas disciplina­res estratégic­as que las empresas nacionales y multinacio­nales requieren.

“Buscamos proveerlos de las mejores oportunida­des para estudiar, practicar y trabajar en un entorno completame­nte globalizad­o. Queremos atraer a nuestra universida­d a los mejores estudiante­s y al cuerpo docente más experiment­ado, que posean la mayor vigencia en las tenden

cias actuales para poder crear un entorno superior de enseñanza y aprendizaj­e”, destacó el nuevo CEO.

Beneficios puntuales del cambio de gobernanza

El crecimient­o de la universida­d les va a permitir seguir gestionand­o recursos para poder capacitar a sus estudiante­s en liderazgo no solo académico, sino artístico, deportivo y de impacto social.

Mejora en la forma en se vinculan con líderes de la industria para co-crear y acercarse de una forma distinta a las comunidade­s de empleadore­s y de empresas globales costarrice­nses.

La globalizac­ión y la cantidad de servicios internacio­nales les va a permitir crear —a través de estudiante­s y profesores internacio­nales— un entorno multicultu­ral que prepare a los estudiante­s que están en Costa Rica, a vivir y estudiar fuera del país.

La continua mejora en infraestru­ctura y servicios.

Inauguraci­ón de la clínica Ulacit

Uno de los proyectos de inversión de la Ulacit para este 2021 abrió sus puertas el 18 de febrero con una inversión aproximada de $1,2 millones, y con más de 40 profesiona­les y especialis­tas en servicio médico.

Se trata de la nueva clínica Ulacit, ubicada en el campus de la universida­d, en barrio Tournón; brindará servicios especializ­ados en odontologí­a general, ortodoncia, implantes dentales, prostodonc­ia, periodonci­a, dolor orofacial, odontopedi­atría y cirugías maxilofaci­ales.

Además, a partir de marzo, habilitará servicios médicos en medicina general, psicología, nutrición, dermatolog­ía, fisioterap­ia, gastroente­rología, ginecologí­a y oftalmolog­ía.

El nuevo centro de salud incluye 25 consultori­os, tanto para odontologí­a como para cualquiera de las otras ramas médicas.

También, cuenta con un centro de diagnóstic­o, áreas administra­tivas, laboratori­os, una sala para cirugías menores —destinada para la realizació­n de biopsias y la detección de cáncer oral—.

Así como las cirugías de implantes, cordales, cirugías periodonta­les entre otras. “Se realizarán también procedimie­ntos dermatológ­icos y estéticos”, destacó la universida­d en el comunicado de prensa.

Toda la instalació­n dispone de un sistema de succión y extracción de aire, así como filtros de aire acondicion­ado, que aseguran un ambiente seguro y sin riesgo de infeccione­s para los pacientes y el cuerpo médico.

De igual forma, manejan un estricto protocolo de ingreso para todas las personas, con control de temperatur­a y desinfecci­ón de manos.

 ?? CORTESÍA ULACIT ?? Una de las recientes inversione­s es la apertura de una clínica luego de invertir $1,2 millones.
CORTESÍA ULACIT Una de las recientes inversione­s es la apertura de una clínica luego de invertir $1,2 millones.
 ?? CORTESÍA ULACIT ?? Ulacit pretende que su nuevo modelo de dirección le permita apoyar el crecimient­o.
CORTESÍA ULACIT Ulacit pretende que su nuevo modelo de dirección le permita apoyar el crecimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica