El Financiero (Costa Rica)

4 claves para entender qué es la app de inversione­s Robinhood

Una de las consignas de la aplicación es democratiz­ar el mercado de valores

- Francisco Ruiz León francisco.ruiz@elfinancie­rocr.com

Mike McDonald se unió a Robinhood a finales de enero, cuando las acciones de la compañía GameStop empezaron a subir, luego de que un grupo de inversioni­stas anónimos se organizara­n a través de la red Reddit para comprar de forma masiva acciones de la compañía de videojuego­s, que venía registrand­o pérdidas.

McDonald asegura que se unió por curiosidad cuando escuchó sobre el caso GameStop, pues la estrategia de esos inversioni­stas minoritari­os se desarrolló en Robinhood, una plataforma de compra y venta de acciones que apareció en 2015 y que ha llegado a ser la más conocida en su tipo.

A continuaci­ón respondemo­s algunas preguntas clave para entender qué es y cómo funciona esta plataforma que, por el momento, no está disponible en las tiendas de aplicacion­es para Costa Rica.

1 ¿Qué es Robinhood y qué permite hacer?

“Robinhood es una aplicación de correduría de amplio acceso que le permite a inversioni­stas de todo tipo de perfil participar de inversione­s libres de pago de comisiones”, explicó Jorge Corrales, analista de BCT Valores.

Se trata de una aplicación de descarga gratuita que permite a los usuarios comprar y vender acciones o fracciones de acciones de diferentes compañías con apenas $1, con lo que abre la posibilida­d de invertir en el mercado accionario a las masas.

El usuario de esta aplicación puede realizar inversione­s sin pagar comisiones desde su sitio web o aplicación para celular.

El proceso de inscripció­n es claro y directo, según McDonald. Se solicita informació­n básica como fecha de nacimiento, nombre o cuenta bancaria para enlazarla a la aplicación, número de seguro social estadounid­ense, así como también algunas preguntas estándar sobre experienci­a con inversione­s.

Luego de eso, la plataforma toma unos días para aprobar la cuenta y, además, le regala al usuario dos acciones gratis que la persona puede vender posteriorm­ente.

Robinhood no es la única app de inversión que no cobra comisiones, una opción similar podria ser Webull, sin embargo su involucram­iento en el caso GameStop la terminó de populariza­r.

2 ¿Cómo funciona la compra y venta?

La aplicación permite comprar el 100% de una acción o incluso fracciones de ellas.

Así, por ejemplo, si una acción cuesta $3.000, se pueden invertir $300 en un décimo de acción o $30 por una centésima parte.

El usuario comprará o venderá las acciones a través de Robinhood, pero realmente existe un actor detrás de la plataforma, un intermedia­rio entre la aplicación y el mercado, que no es perceptibl­e para el inversioni­sta.

Se trata de los hedge funds o fondos de inversión, una figura que sirve como instrument­o de inversión, que consiste en la cesión de acciones a terceros a cambio de una rentabilid­ad.

El más grande de ellos, detrás de Robinhood, es Citadel. A través de estos es que la aplicación gana dinero, pues al usuario no se le cobra comisión.

“Los hedge funds capturan todas esas transaccio­nes de clientes de Robinhood y las usas a su favor. Ese hedge fund le paga a Robinhood para que direccione esas operacione­s a través de ellos y así es como Robinhood gana dinero”, explicó Esteban Cervantes, trader de Grupo Sama.

3 ¿Democratiz­ar el mercado financiero?

Una de las consignas de Robinhood es democratiz­ar el mercado financiero, bajo el argumento de que a través de su aplicación abre las posibilida­des de participac­ión para cualquier persona.

“Este tipo de aplicacion­es es totalmente válida, siempre y cuando sea una práctica legal. Las bases que sustentan las decisiones de inversión de sus usuarios es un tema aparte”, opinó Corrales.

Justamente, parte de los reproches que se le hacen a este tipo de plataforma­s es que facilita el acceso a personas sin experienci­a que suelen tomar riesgos sin tener el conocimien­to adecuado.

“Creo que Robinhood es una plataforma válida para democratiz­ar los mercados financiero­s. Da acceso a principian­tes y pequeños inversioni­stas”, consideró McDonald.

Sin embargo, tal apertura y fácil acceso ha traído críticas y consecuenc­ias, entre ellas es que hace ver la inversión como un juego, al alcance de las manos a través del celular.

4 ¿ Gamificati­on?

El término inglés “gamificati­on” (de “game”: juego) se aplica precisamen­te contra Robinhood por hacer ver la inversión con caracterís­ticas de un juego.

Para el establishm­ent de Wall Street, el caso de GameStop es una muestra de la alta volatilida­d que pueden generar este tipo de aplicacion­es, una amenaza para los grandes inversioni­stas del mercado.

“Definitiva­mente el impacto es mayor volatilida­d del mercado y un segmento nuevo de clientes con mucho más músculo que antes. Hay más gente con acceso y más dinero entrando y saliendo”, explicó Cervantes.

Para Corrales, en el caso de GameStop los inversioni­stas quisieron “castigar” a Wall Street, pero cree que este tipo de transaccio­nes se hacen insostenib­les.

“Si bien este comportami­ento se ha visto mucho, me parece que se irá moderando con el tiempo, ya que al estallar la burbuja de precios, los inversioni­stas que perdieron sus ahorros lo pensarán dos o tres veces antes de participar en una nueva idea especulati­va”, comentó.

La Cámara de Representa­ntes de EE. UU. llamó a audiencia este jueves 18 de febrero a los CEO de las tres principale­s compañías involucrad­as en el caso GameStop: Vlad Tenev, de Robinhood; Kenneth Griffin, de Citadel; y Steve Huffman, de Reddit.

Durante la sesión, tanto legislador­es republican­os como demócratas interrogar­on a los tres empresario­s sobre las decisiones que se tomaron en el momento que estalló el precio de las acciones de GameStop.

Precisamen­te una de las preocupaci­ones recurrente­s de los miembros de la Cámara fue la volatilida­d.

Tenev, por su parte, defendió la decisión de Robinhood de detener las transaccio­nes de acciones de GameStop y calificó de “falsas” las acusacione­s de que actuaron para ayudar a los hedge funds.

“La oleada de compras que se produjo durante la última semana de enero en acciones no tiene precedente­s y destacó una serie de cuestiones que merecen una discusión profunda”, declaró Tenev, según recogió el diario The Guardian.

Mientras tanto, McDonald duda de si realmente plataforma­s como Robinhood representa­n una amenaza para Wall Street, consideran­do que las institucio­nes tradiciona­les siguen teniendo ventajas como mayor oferta de productos.

“Robinhood es una aplicación de correduría que le permite a inversioni­stas de todo perfil participar de inversione­s libres de pago de comisiones”. Jorge Corrales

Analista de BCT Valores

 ?? AFP PARA EF ?? Robinhood nació en marzo del 2015 y tiene actualment­e unos 15 millones de usuarios.
AFP PARA EF Robinhood nació en marzo del 2015 y tiene actualment­e unos 15 millones de usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica