El Financiero (Costa Rica)

País vacuna más que el promedio mundial, pero sigue lejos de su meta

La CCSS sostiene su objetivo de inmunizar al 80% de la población este 2021

- Josué Alfaro josue.alfaro@elfinancie­rocr.com

Costa Rica vacuna más contra la COVID-19 que el promedio internacio­nal y ya completó la inmunizaci­ón de 247.734 personas.

También es uno de los cuatro territorio­s americanos con un mejor ritmo de inmunizaci­ón hasta el momento (ya completó la vacunación de casi un 5% de su población), un rubro en el que solo le superan Chile (29,76%), Estados Unidos (24,35%) y Uruguay (10,27%).

Así se desprende de los datos recogidos por el sitio especializ­ado en acopio y visualizac­ión de datos Our World In Data, actualizad­os hasta este este 21 de abril. Este portal es una colaboraci­ón entre investigad­ores de la Universida­d de Oxford, quienes fungen como editores del sitio, y la organizaci­ón sin fines de lucro Global Change Data Lab.

Sin embargo, el promedio costarrice­nse es todavía extremadam­ente bajo para hablar de la ansiada inmunidad de rebaño, esa meta de vacunar al menos un 80% de la población para disminuir sustancial­mente la cantidad de contagios e iniciar con un esperado repunte económico.

La principal piedra en el zapato de Costa Rica es la poca disponibil­idad de vacunas. El Gobierno de la República compró más de 7,1 millones de dosis para vacunar a más de 3,5 millones de personas; pero el ingreso de unidades sigue siendo limitado.

Aún no es posible soñar con porcentaje­s de inmunizaci­ón como los del atípico Israel (56,19%), el país de 9,3 millones de personas que ya vacunó a más un 80% de su población mayor de 20 años, y que poco a poco vuelve a una vida más parecida a la prepandémi­ca.

El gobierno israelí aprovechó las condicione­s estratégic­as de su territorio y de su sistema de salud para pactar un acceso acelerado a dosis del medicament­o producido por la farmacéuti­ca Pfizer, a cambio de informació­n digitaliza­da sobre su efecto en la población.

Israel además informó a inicios de mes que compró a Pfizer vacunas para suplir sus eventuales necesidade­s de 2022, según la publicó agencia EFE.

¿Cómo nos superan?

Más cerca de nuestras fronteras, Chile, con una población de 19 millones de habitantes, es el país que ha logrado inmunizar contra la COVID-19 a un mayor porcentaje de su población en todo el continente americano (29,76%).

Chile logró superar las tasas

Cantidad de dosis recibidas y administra­das ciones) y solo 12 superan el primer percentil.

¿Y Costa Rica?

Hasta el momento, Costa Rica apostó por adquirir vacunas a través de tres oferentes distintos: 4 millones de dosis para 2 millones de personas a Pfizer, un millón de dosis para medio millón de personas a AstraZenec­a y dos millones de dosis para un millón de personas a través del mecanismo Covax, de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

El país hasta el momento ha logrado buenos resultados con la vacuna de Pfizer, de la cual ha recibido un 27,4% de las 4 millones de dosis negociadas con el laboratori­o norteameri­cano. Su efectivida­d, además, es de la mejores registrada­s en el mundo.

No obstante, el mecanismo Covax apenas ha enviado a Costa Rica un 2% de las dosis que se pactaron, y la firma AstraZenec­a todavía no envía su primer lote.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica