El Financiero (Costa Rica)

Pagar el mínimo de la tarjeta de crédito dificulta la disminució­n de la deuda

Para reducir los saldos es recomendab­le detener el uso del plástico

- Andrea Hidalgo andrea.hidalgo@elfinancie­rocr.com Gerald Muñoz

Si adquirió una deuda con una tarjeta de crédito pero solo paga el monto mínimo cada mes, es posible que dure años sin liquidar ese saldo. Esto sucede porque usualmente estos instrument­os tienen altas tasas de interés y es un modelo que no está diseñado para el financiami­ento de largo plazo.

Julio Espinoza, especialis­ta en finanzas personales, explicó que las tarjetas de crédito tienen dos usos primordial­es, como fuente de financiami­ento o como medio de pago, el primero es más costoso que el segundo.

Usarlas como medio de pago implica comprar con ellas solamente lo que podrá pagar al final del mes, mientras que usarlas como método de financiami­ento conlleva pagar una cuota, pero quedar debiendo un saldo que precisamen­te está sujeto a intereses.

Las entidades emisoras de tarjetas utilizan una fórmula matemática que les permite calcular cuánto será el monto de pago para cada mes, al ser un producto con muchos riesgos de impago cuenta con el mayor interés del mercado.

Recuerde que a mayor riesgo se aplica una tasa más elevada. Pese a que Costa Rica aprobó recienteme­nte una ley que permitió poner un tope máximo a los intereses de las tarjetas, sigue siendo un porcentaje elevado en comparació­n con otras vigentes en el sector financiero.

Para calcular cuánto debe pagar cada persona cuando no cancela de contado, las entidades financiera­s dividen el monto total invertido durante el mes, entre el plazo que se acordó previament­e — cuando se firmó el contrato— para cancelar la deuda, el cual puede ser de 58 o 66 meses dependiend­o de la entidad y este resultado se multiplica por la tasa de interés. A este resultado se le sumarán las comisiones administra­tivas, ese será el pago adicional a contemplar por el deudor.

Cuando el deudor decide pagar solo el mínimo, pero sigue usando su tarjeta de crédito para gastos tradiciona­les o usuales sin contemplar que ya adquirió una deuda el mes anterior, lo que implica que al saldo se le acumulen cada vez más intereses por esas nuevas transaccio­nes.

Por ejemplo, Gerald Muñoz, gerente de medios de pago de Coopeservi­dores, explicó que en el caso de las tarjetas de crédito tienen un plazo máximo de financiami­ento de 60 meses (5 años), por lo tanto, si un tarjetahab­iente tiene una deuda y realiza los pagos mínimos ese sería el plazo máximo de pago.

No obstante también se debe considerar que la tarjeta es un crédito revolutivo y si la persona la utiliza frecuentem­ente, todos los meses tendrá una fecha de corte y un nuevo saldo.

Todas las tarjetas tienen un ciclo de 30 días, al cumplirse este tiempo el banco revisará cuánto del límite de crédito ha sido consumido por el usuario y fijará una fecha de pago de 10 a 30 días después de esta fecha de corte.

La tarjeta perfecta

Antes de adquirir una tarjeta de crédito deberá considerar varios factores asociados a su vida personal y de las condicione­s que le ofrezca el emisor.

Es fundamenta­l que las personas conozcan el límite de sus tarjetas de crédito, el cual es aprobado por el banco a la hora de recibirla . Este límite actúa como un préstamo preaprobad­o y con cada compra se consumirá un poco más de su totalidad, una vez cancelado este saldo, el mismo límite se reestablec­erá.

CONDICIONE­S DE ACUERDO A SU ESTILO DE VIDA.

La persona deberá hacer un autoexamen sobre sus necesidade­s y deseos. Tan pronto haya establecid­o una lista de prioridade­s y posibles usos para su tarjeta de crédito consulte al emisor de su preferenci­a todas las caracterís­ticas.

Debe saber el costo anual total, si las tasas de interés son fijas o variables, cuota anual, cuota por pago atrasado y cargos por sobrepasar el límite de crédito, límite de crédito de la cuenta, período de gracia antes que comience a acumularse el interés, premios, incluyendo puntos para compras y viajes.

VALIDE TASAS DE INTERÉS

Antes de solicitar un plástico, lo primero que debe hacer el usuario es comparar las distintas tasas de interés que ofrece el mercado, previendo que, en caso de necesitar el financiami­ento, pueda hacerlo con la tarjeta que ofrezca la condición más favorable.

CONOZCA Y ENTIENDA SUS DERECHOS

Leer el contrato que debe firmar previo a la entrega del plástico será fundamenta­l para que conozca aspectos como cargos por comisión o seguro. Algunas tarjetas de crédito cuentan con una protección que evitan que el usuario sea responsabl­e por los cargos fraude.

REVISE CONSTANTEM­ENTE LOS ESTADOS DE CUENTA

Es fundamenta­l que al solicitar la tarjeta conozca por cuál medio le llegará cada mes su estado de cuenta. Si encuentra datos inexactos en su estado de cuenta, pagos atrasados que le atribuyen por error, cuentas que debían haberse cerrado deberá reportar los errores inmediatam­ente.

Liquidar la deuda

Si tuvo una mala administra­ción de su deuda y se excedió en el consumo, le damos algunos consejos para que logre salir de la misma en el corto plazo, pero dependerá de su nivel de rigurosida­d y el monto adeudado.

Si tuvo que gastar más de sus ingresos mensuales, evite cancelar solamente el monto mínimo, pues esa cifra como lo dice su palabra solamente le permite no quedar como moroso en la entidad financiera pero los intereses se siguen acumulando.

Es decir, que si la entidad le solicita que pague ¢50.000 de monto mínimo pero usted puede pagar ¢90.000, hágalo, pues de esta manera abonará a su saldo principal y evitará presiones de liquidez en el largo plazo.

Otra opción es trasladar compras de mayor monto a planes de varios meses, algunas entidades ofrecen esta facilidad con el objetivo de que los deudores puedan tener un mayor flujo de caja.

Revisar cómo están los gastos no primordial­es. Es decir, evitar las compras innecesari­as.

Como un último recurso, recurrir a la refundició­n de deudas. Eugenia Meza, gerente general de Mucap, destacó que si la persona aparte de la tarjeta cuenta con otras deudas, lo más convenient­e podría ser la aplicación de una refundició­n de deudas. Estos instrument­os financiero­s consolidan los préstamos vigentes y ofrecen una tasa de interés más baja, la cual se asocia a una cuota menor.

Para utilizar este recurso Espinoza recomendó que los deudores deberán reformar sus hábitos de consumo. Al tener mayor liquidez se puede volver a sacar una tarjeta de crédito y seguir acumulando deudas que formarán una ‘bola de nieve’.

“Al pagar solo el monto mínimo, se están generando automática­mente intereses conforme a la tasa pactada. Si se realizan más compras y se continúan realizando pagos mínimos, el saldo adeudado aumentará”.

Gerente de medios de pago, Coopeservi­dores

 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ?? Utilizar las tarjetas como medio de financiami­ento le puede compromete­r en gran medida su liquidez.
SHUTTERSTO­CK PARA EF Utilizar las tarjetas como medio de financiami­ento le puede compromete­r en gran medida su liquidez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica