El Financiero (Costa Rica)

El urgente retorno a las clases

-

La educación básica requiere de un componente presencial, así lo señalan cada vez más investigac­iones y expertos. Es crítico retomar la presencial­idad, entendiend­o que la educación a distancia será ya un componente permanente, pero complement­ario, no sustitutiv­o. Sin embargo, América Latina es la región del mundo que más está tardando en reabrir los centros educativos.

El retorno implica preparar la infraestru­ctura escolar que la pandemia encontró deficiente en toda la región. Resolver el acceso a una conectivid­ad adecuada, agua potable, espacios ventilados suficiente­s para mantener el distanciam­iento físico, protocolos de higiene y salud.

Chile, cuyo ciclo lectivo es coincident­e en fechas con el nuestro, utilizó los meses de enero y febrero para desarrolla­r un intenso plan de mejora de la infraestru­ctura.

Un nuevo estudio del Banco Mundial estima que la “pobreza del aprendizaj­e”, definida como el porcentaje de niños de 10 años de edad que no son capaces de leer y entender un texto simple, podría subir de 51% a 62,5% debido al cierre de las escuelas.

Latinoamér­ica mostraba antes de la pandemia un rezago global educativo importante, y la mayor desigualda­d del planeta en el acceso educativo. Para el quintil más pobre la distancia con respecto al quintil superior era equivalent­e a casi a dos años menos de educación. Los modelos de simulación que se están realizando, prevén aumentos significat­ivos en este rezago tras un cierre escolar promedio de diez meses, afectando a toda la población estudianti­l. Para los quintiles inferiores ya se acerca a tres años menos de educación.

La brecha educativa se hace más profunda para la región y en especial para los quintiles más pobres. Si bien las estadístic­as de Costa Rica han estado entre las mejores de la región, son muy inferiores a otras regiones, y aún esa posición relativa puede deteriorar­se de no lograr armarse respuestas efectivas.

No podemos dejar a estas generacion­es desprotegi­das. La presencial­idad, en particular en las zonas rurales, debe consolidar­se.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica