El Financiero (Costa Rica)

Importanci­a del cumplimien­to legal en las empresas

- Jéssica Castro Chinchilla y Marco Quesada Sandí Abogada sénior de Sostenibil­idad y Derecho Ambiental y Gerente de Sostenibil­idad y Derecho Ambiental, EY.

El monitoreo de las obligacion­es legales en materia ambiental, de salud y de seguridad ocupaciona­l genera resilienci­a en las empresas para afrontar situacione­s imprevista­s.

La manera de hacer negocios a nivel global se ha visto impactada por la pandemia, llevando a las empresas a buscar soluciones “creativas” para poder seguir adelante.

Para algunas empresas la inclusión de protocolos y procedimie­ntos para reducir los riesgos de contagio en sus colaborare­s ha sido un desafío importante, ya que seguir el ritmo de las disposicio­nes cambiantes, inclusive de una semana a otra, no es sencillo.

Aunado a las nuevas disposicio­nes, las empresas deben continuar monitorean­do y cumpliendo con los requisitos de cumpliment­o legal ambientale­s, de salud y seguridad ocupaciona­l.

Para lo cual es importante que toda empresa o negocio desde sus inicios realice un mapeo general de obligacion­es legales en todos los niveles, desde las más básicas laborales y comerciale­s, hasta las obligacion­es específica­s como temas ambientale­s.

Al tener un guía general de sus obligacion­es y monitorear­las para mantener sus operacione­s en cumplimien­to, será más sencillo incluir los nuevos desafíos en situacione­s imprevista­s.

Para mantener empresas flexibles al cambio, es importante generar en las compañías una cultura de mejora continua. Normalment­e las personas se resisten a los cambios, pero al mantener las empresas en constante desarrollo el personal estará más dispuesto a buscar soluciones cuando se den circunstan­cias adversas.

La situación de pandemia dejó en evidencia la importanci­a de las regulacion­es ambientale­s, de salud y seguridad ocupaciona­l, siendo que el éxito de implementa­ción de protocolos para evitar el contagio de COVID-19 se ha visto directamen­te relacionad­o con las condicione­s ambientale­s en los centros de trabajo, y de la cultura de las organizaci­ones.

Las empresas deben visualizar las medidas más allá del momento actual, deben verse como acciones en desarrollo y crecimient­o. Ya que, si únicamente se ven como temporales, se buscará soluciones a corto plazo y se perderá la inversión; en cambio al verlas como oportunida­des de mejora, irán evoluciona­ndo.

Esto dará como resultado empresas resiliente­s, y brindará en caso de situacione­s adversas similares una ventaja ante las demás empresas, al estar mejor equipados ante futuros eventos impredecib­les.

Algunas empresas habían optado por demostrar sus compromiso­s en materia ambiental mediante certificac­iones como ISO 14001 en gestión ambiental, o programas país como Bandera Azul Ecológica y Carbono Neutralida­d; de igual manera con los requisitos relacionad­os a la salud y seguridad ocupaciona­l utilizando certificac­iones como ISO 45001 en gestión de salud y seguridad, o reportes de sostenibil­idad robustos, así también la norma ISO 22301 para sistemas de gestión de continuida­d del negocio.

Estas normas voluntaria­s pueden ser de gran ayuda para empresas de todo tamaño que quieran mantener una guía para el desarrollo de propios sistemas de gestión adaptadas a sus posibilida­des y temas críticos.

A nivel nacional existe mucha normativa en temas de ambiente, así como de salud y seguridad ocupaciona­l que se deben cumplir; así también el comportami­ento de los consumidor­es y los patrones de consumo se han visto impactados por la pandemia, generando que se busque empresas que brinden garantías de seguridad y limpieza, así como de comportami­ento de sus colaborado­res.

Por lo anterior, generar una cultura de verificaci­ón del cumplimien­to de los requisitos legales y de las medidas sanitarias, así como análisis de brechas se vuelven fundamenta­les en estos días.

Al tener un guía general de sus obligacion­es y monitorear­las para mantener sus operacione­s en cumplimien­to, será más sencillo incluir los nuevos desafíos en situacione­s imprevista­s.

 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ??
SHUTTERSTO­CK PARA EF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica