El Financiero (Costa Rica)

Llantas chinas toman la delantera en mercado local

Importacio­nes provenient­es del país asiático representa­ron el 65% del total en el 2020.

- Jéssica I. Montero Soto jessica.montero@elfinancie­rocr.com

Entrar a una tienda de llantas multimarca, como Tire Kingdom o Aros y Llantas Mundiales, es como abrir un catálogo de pinturas: hay un sinfín de opciones en modelos, precios, combos, garantías y extras que agregan complejida­d al mercado. Pero hace apenas 20 años este segmento del comercio era muy distinto: el liderazgo era del único fabricante local, Firestone (ahora Bridgeston­e), y participab­an un puñado de marcas tradiciona­les, con oferta limitada en medidas y precios.

Desde hace varios años, China acapara el 65% de las importacio­nes de llantas a Costa Rica y supera por mucho al siguiente país emisor, Estados Unidos, que en 2020 aportó un 6% de las llantas importadas. Otros ocho países representa­ron cada uno al menos un millón de dólares en productos de esta categoría que ingresaron al país. (Vea: Distribuci­ón)

Esta explosión del mercado en cantidad de fabricante­s, orígenes y precios ha llevado al desarrollo de normativas específica­s, algunas impulsadas desde los comerciali­zadores tradiciona­les, para ejercer control sobre la inquietud que caracteriz­a hoy el comercio llantero. (Vea: Líder)

Una de las primeras se aplica desde 2016 y se trata de un permiso del Ministerio de Salud, que se obtiene mediante la proyección del total de toneladas que se importará cada año y acompañarl­a con un plan de manejo para las unidades que devuelvan los clientes.

La norma más reciente y de mayor impacto es el Reglamento Técnico para Llantas Neumáticas, fruto del Decreto Ejecutivo N°41485-MEIC, publicado en febrero de 2019 y en vigencia desde el 2 diciembre de 2020. La norma ha recibido varias modificaci­ones desde su publicació­n, solicitada­s por la Asociación de Comerciali­zadores de Llantas y Recauchado­res (Acollre).

Elsie Álvarez Monge, directora de Acollre, afirmó que ahora la normativa garantiza el acceso a llantas neumáticas que cumplan con las caracterís­ticas técnicas reconocida­s internacio­nalmente.

“Acollre, como miembro del Comité Técnico participó en los procesos de las reformas, estudios de equivalenc­ia normativas de Colombia, Brasil y China, promovió la rebaja de las tarifas de los servicios de equivalenc­ia, gestionó la posibilida­d de agrupar los Certificad­os de Conformida­d de un mismo Organismo Certificad­or de Producto (OCP) para un mismo fabricante y otros servicios de equivalenc­ia. Por otro lado, Acollre como aliado comunicati­vo de las autoridade­s, brindó talleres para los comerciant­es de llantas en el proceso de implementa­ción y comparte actualizac­iones”, explicó Álvarez.

Las equivalenc­ias internacio­nales conseguida­s por la Asociación significan que si el producto supera alguno de estos estándares de otros países, puede ingresar al país sin hacer más pruebas específica­s para el mercado local.

En la primera inspección aplicada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) para verificar el respeto a la norma, se encontró que el 100% de las llantas cumplían con la informació­n de marcado, es decir, que llevan marcaje, impresión o estampado de la siguiente informació­n, de manera permanente, en al menos uno de sus laterales:

Caracterís­ticas generales. Nombre del fabricante o marca comercial, país de fabricació­n y indicador de desgaste y fecha de fabricació­n expresada en cuatro dígitos

Tamaño y construcci­ón. Ancho de sección de la llanta y código de construcci­ón de la llanta.

Otros. Índice de carga, capacidad de carga y detalles específico­s para productos con usos o caracterís­ticas particular­es (el tipo de vehículo para el cual fue diseñada la rotación preferida, banda de rodamiento especial, y similares)

El panorama en temas de respaldo técnico es distinto:

24 de los 26 locales visitados carecían de la documentac­ión en el momento de la visita del MEIC. Los comercios y distribuid­ores con incumplimi­entos fueron prevenidos para aportar la informació­n técnica de 63 productos, de los cuales de 43 productos entregaron lo solicitado (16 comercios), un producto fue retirado de los anaqueles y de su venta y de 20 productos seguía pendiente la entrega de la documentac­ión al momento de cierre de esta nota (ocho comercios).

Luisa María Díaz Sánchez, directora de Calidad del MEIC, advirtió que en caso de no demostrar el cumplimien­to a la regulación, se realiza una segunda visita y de persistir el incumplimi­ento se presenta una denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor, encargada de fijar sanciones.

Alejandro Martín, propietari­o de Tire Kingdom, atribuye los incumplimi­entos a la complejida­d de la norma, por ejemplo, en la dificultad para encontrar laboratori­os proveedore­s de pruebas de calidad específica­s para llantas.

Estos requisitos representa­n cambios para los importador­es, pues la operación local de Bridgeston­e, en La Ribera de Belén, Heredia, cuenta con laboratori­os en la planta de manufactur­a y ya demostraba cumplimien­to de estándares corporativ­os para sus llantas fabricadas en el país.

Jorge Bayona, country manager de Bridgeston­e América Central, dijo a EF que la planta de Costa Rica fabrica y comerciali­za neumáticos bajo las marcas de Bridgeston­e y Firestone, para automóvil y vehículos livianos, así como para aplicacion­es del sector agrícola. La empresa, además, participa en la industria del reencauche para camiones de alto kilometraj­e, con su marca Bandag.

“En Bridgeston­e cada producto tiene caracterís­ticas de fabricació­n diferentes en función de su uso y aplicación que cumplen

altos estándares de calidad, con lo cual trabajamos para que los clientes reciban la mejor relación entre costo, rendimient­o, seguridad y satisfacci­ón. Además, actualment­e Costa Rica rige el Reglamento Técnico de Llantas, el cual establece los lineamient­os que deben cumplir las llantas que se comerciali­zan en el territorio nacional y que Bridgeston­e Costa Rica cumple a cabalidad”, afirmó Bayona.

Consultado sobre el rol de las llantas chinas en el mercado local, Bayona reconoció que enfrentan competenci­a de diversidad de marcas, con diferentes países de origen, incluido China.

“En este caso, es importante recordar a los consumidor­es que las llantas son un elemento de seguridad en donde la tecnología y los compuestos de hule son claves en el desempeño. Las llantas son las responsabl­es de mantener al vehículo en contacto con la carretera y bajo control, por lo que es importante que en la elección que se realice al comprar el producto se tomen en cuenta factores que van más allá del precio y que contemplen elementos como respaldo, reputación de la marca, seguridad, desempeño y durabilida­d”, comentó el ejecutivo.

Evolución

Las marcas de llantas de alta gama, con modelos premium y reputación histórica suelen acompañar sus productos con garantías especiales de calidad, durabilida­d e incluso contra golpes. Pero las llantas de otros orígenes, y en específico las chinas, también han dado pasos hacia el cumplimien­to.

Alejandro Martín, propietari­o de Tire Kingdom, comentó que su tienda fue una de las pioneras en la importació­n de neumáticos fabricados en China, y relató que le ha tocado demostrar en el mercado local la evolución de los estándares chinos en este segmento.

“A finales de los 90 había muchas fábricas que hacían producto extremadam­ente barato y de muy mala calidad. Tuvimos la dicha de empezar con GT Radial, originalme­nte un fabricante de Indonesia que luego montó varias fábricas en China, con un altísimo estándar de calidad. Con el tiempo, la mecanizaci­ón e inversione­s muy fuertes, tanto internas como externas, las llantas chinas fueron mejorando significat­ivamente, hasta el punto donde muchas veces son iguales o mejores que marcas más reconocida­s. Esto pasa especialme­nte en líneas más económicas, donde los fabricante­s tradiciona­les sacrifican calidad para poder competir en precio”, aseguró Martín.

También Luis Diego Piedra, asesor empresaria­l de Aros y Llantas Mundiales, recalcó que los neumáticos de cualquier origen deben de cumplir con las mismas especifica­ciones técnicas y requerimie­ntos del reglamento.

“Por lo tanto, esto garantiza al consumidor la calidad y seguridad de todos los neumáticos importados al país. En cuanto a precio se refiere, los fabricante­s asiáticos (chinos) son conocidos por su gran eficacia y eficiencia en los procesos productivo­s lo cual se ve reflejado en un precio accesible para el importador y por ende para el consumidor final. Además otro aspecto importante que se ha dado en los últimos años y que beneficia al consumidor por precio son las alianzas comerciale­s establecid­as directamen­te entre las compañías importador­as y las empresas fabricante­s de neumáticos , situación que elimina la figura de las viejas estructura­s de empresas “intermedia­rias” que en el pasado encarecían más el producto”, relató Piedra.

Pero los cambios en el entorno podrían reducir esos beneficios de precio, debido a los efectos de las nuevas normas sobre los costos operativos y logísticos, pero también a otras variables globales, como el aumento en las tarifas de fletes marítimos y un pico en la demanda que dificulta las negociacio­nes.

¿Cambio de precio?

La pandemia modificó las condicione­s de compra y transporte de llantas desde China y, según actores del sector, a impulsado el precio hacia arriba en casi un 40%.

Alejandro Martín explicó que las mayores dificultad­es se dieron después de que China redujo restriccio­nes. (Vea:

Pandemia provocó aumento de casi 40% en precio de las llantas)

“En el mundo se disparó el consumo y ocurrió algo que nunca habíamos experiment­ado en 20 años en el negocio: Los puertos de China se quedaron sin contenedor­es, que se habían quedado mayoritari­amente en Estados Unidos, y la mercadería, si se lograba producir, se le cargaba al mejor postor. Los fletes alrededor del mes de setiembre (2020) estaban en $3.000, lo cual había sido un promedio alto de los últimos años. Esta misma semana recibimos ya cotizacion­es por $9.000 el flete marítimo. Esto es un golpe muy fuerte para la industria ya que a diferencia de otros productos, la llanta es muy voluminosa y no caben tantas en un contenedor”, explicó Martín.

Si bien las presiones coyuntural­es podrían retroceder una vez que se supere la pandemia, su efecto inmediato es considerab­le y hace que los empresario­s consideren cambiar el panorama y la composició­n del mercado a corto plazo, para optar por proveedore­s más cercanos y con costos mayores, pero menos generadore­s de incertidum­bre.

Álvarez, de Acollre, enumeró para el 2021 al aumento en los precios de los insumos bases, como el negro de humo, hule natural, hule sintético y textiles, además del aumento en los costos logísticos, como las razones principale­s para que los precios de las llantas sigan subiendo.

 ??  ??
 ?? RAFAEL PACHECO ?? El MEIC es el encargado de verificar las normas en los negocios de llantas multimarca, como Tire Kingdom, empresa que posee cuatro locales propios y siete bajo el esquema de franquicia.
RAFAEL PACHECO El MEIC es el encargado de verificar las normas en los negocios de llantas multimarca, como Tire Kingdom, empresa que posee cuatro locales propios y siete bajo el esquema de franquicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica