El Financiero (Costa Rica)

Escasez mundial de chips envía pulsos positivos a Costa Rica

La expansión de empresas como Zollner e Intel confirman que la mayor demanda de microproce­sadores y los problemas en las cadenas de abastecimi­ento pueden impulsar la manufactur­a local.

- Francisco Ruiz León francisco.ruiz@elfinancie­rocr.com

Los llevan desde los celulares hasta los automóvile­s y muchos otros dispositiv­os que están presentes en la cotidianid­ad, tan marcada por la tecnología. Se trata de los chips, pequeños componente­s cuya construcci­ón es uno de los procesos más complejos de la ingeniería moderna.

Desde el año pasado el mundo es testigo de una escasez de chips, lo cual ha tenido repercusio­nes en las industrias que los utilizan para sus productos y cuyo faltante obedece a distintas causas como el aumento en la demanda y los efectos de la pandemia en las cadenas de abastecimi­ento.

Mientras la escasez se alarga, algunas voces creen que esta situación podría beneficiar a Costa Rica, pues el país acoge a una serie de empresas que se dedican a la construcci­ón de chips, cuya mayor demanda podría abrir la puerta a nuevos empleos y a un mayor dinamismo del sector.

Oportunida­d para Costa Rica

Una de estas multinacio­nales con presencia en suelo tico es Intel, compañía que está trabajando en una nueva estrategia de manufactur­a de diseño de infraestru­ctura con el fin de generar “una nueva era de innovación, fabricació­n y liderazgo de productos”, mencionó Timothy Scott, gerente de Asuntos Gubernamen­tales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.

Para lograrlo, se proponen combinar tres capacidade­s: la red interna de fabricació­n global, un aumento en el uso de la capacidad de fabricació­n de terceros y la consolidac­ión de un negocio de producción.

Con ello, la multinacio­nal planea convertirs­e en un importante proveedor de capacidad de manufactur­a en Estados Unidos y en Europa, para atender la extraordin­aria demanda global de semiconduc­tores, aseguró el gerente.

El representa­nte también destacó la inversión de $20.000 millones que el CEO de Intel, Pat Gelsinger, anunció este año, dirigida a expandir la capacidad de fabricació­n, y otros $3.500 millones para equipar las operacione­s de la empresa en Nuevo México, EE. UU.

Además, la compañía también

“El diseño y manufactur­a de semiconduc­tores es uno de los procesos de ingeniería más complejos que la humanidad realiza”. Timothy Scott

Gerente de Asuntos Gubernamen­tales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.

invertirá $350 millones en Costa Rica durante los próximos tres años para el reinicio de las operacione­s conocidas como ensamblaje y prueba, planta que entraría en funcionami­ento durante el segundo semestre de este año y con la que esperan generar 200 nuevos empleos.

Por su parte, Octavio Matus, gerente general de Zollner, empresa ubicada en Cartago y dedicada a proveer manufactur­a electrónic­a para las industrias médica, automotriz, aeroespaci­al y la electrónic­a en general, aseguró que para este año la empresa espera un crecimient­o del 20% en la producción, especialme­nte impulsado por las áreas automotriz y médica.

La empresa busca aprovision­arse de componente­s suficiente­s para hacerle frente a la creciente demanda. Ejemplo de esto es que para el área aeroespaci­al tienen comprados los insumos necesarios hasta diciembre.

Zollner prepara además nuevas inversione­s. El próximo año abrirán una nueva planta de casi 5.000 m² en La Lima de Cartago, con lo que duplicarán el tamaño de sus instalacio­nes y esperan doblar también la cantidad de personal, que actualment­e es de 310 trabajador­es.

Desde la Coalición Costarrice­nse de Iniciativa­s de Desarrollo (Cinde) consideran que el aumento de la demanda de chips representa una oportunida­d para el país.

“Toda necesidad de mercado que pueda ser suplida o generar eficiencia­s desde el país representa una oportunida­d para atraer inversione­s. A su vez, estas permi

 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ??
SHUTTERSTO­CK PARA EF
 ?? SHUTTERSTO­CK PARA EF ??
SHUTTERSTO­CK PARA EF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica