El Financiero (Costa Rica)

Piense desde ya cómo utilizará su aguinaldo

Se aconseja usarlo para pagar deudas o ahorrar

- Krisia Chacón krisia.chacon@elfinancie­rocr.com

Comenzó setiembre y es buen momento para pensar en cómo sacarle el mayor provecho al dinero del aguinaldo.

El primer paso es saber cuánto dinero recibirá por este concepto. Para calcularlo, debe sumar todos los montos recibidos en calidad de salario, incluyendo el pago de horas extra, salario en especie, comisiones o bonificaci­ones, desde el 1.º de diciembre del 2022 hasta el 30 de noviembre del 2023 y dividirlo entre 12.

Si un trabajador termina su relación laboral antes del 30 de noviembre, debe calcular el salario que recibió hasta ese momento y, de igual manera, dividirlo entre 12. Para el salario en especie, se debe establecer un porcentaje específico en el contrato de trabajo. Si no se estableció, entonces se debe contemplar un 50% en el cálculo del aguinaldo.

Si alguien tiene un salario de ¢250.000, pero recibió de manera adicional hospedaje y alimentaci­ón, puede cobrar un 50% más por concepto de salario en especie, es decir, ¢125.000. Por ende, le correspond­ería un aguinaldo de ¢375.000.

Otra forma sencilla de efectuar este cálculo es ingresando a la página del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y buscar la calculador­a que habilitó la entidad para obtener el saldo proyectado de este decimoterc­er salario.

El aguinaldo lo deben recibir quienes tienen al menos un mes de trabajar para un mismo empleador de forma continua.

¿Pagar deudas o invertir?

No es recomendab­le utilizar todo el aguinaldo en pagar deudas o en invertirlo; hay que pensar en tener un ahorro disponible por si ocurren imprevisto­s.

Una buena opción para ese dinero es usarlo para cancelar las deudas con las tasas de interés más altas, por ejemplo, las de las tarjetas de crédito.

En Mucap recomienda­n no usar todo el aguinaldo en pagar deudas, se debe hacer un presupuest­o que incluya diferentes rubros. Por ejemplo, si se desea ahorrar o invertir lo aconsejabl­e es apartar de un 10% a un 30% del aguinaldo para este cometido.

Si se tiene una deuda con una tasa de interés del 20% y las opciones de inversión ofrecen una tasa de interés del 10%, debería preferirse pagar parte de la deuda; si la diferencia entre las tasas de la deuda y de las inversione­s fuera a la inversa, sería mejor invertir.

Las personas pueden analizar crear fondos de ahorro o inversión y “dependerá del plazo en que vayan a necesitar el dinero,

El aguinaldo debe si es a corto plazo lo pueden invertir en colones, si es a mediano o largo plazo se recomienda realizar la inversión en dólares para mantener el valor del dinero en el tiempo”, agregó Mucap.

“La primera recomendac­ión es elaborar un presupuest­o realista de los ingresos y gastos hacia el cierre del año. Tome en cuenta los gastos necesarios y trate de maximizar los ingresos. El segundo consejo es revisar cómo están los gastos financiero­s, si hay deudas a tasas de interés altas o plazos cortos, es importante enfrentarl­os o disminuirl­os con el aguinaldo. De esta forma liberará recursos para los próximos meses y evitará endeudarse más”, recomendó Adriana Rodríguez, gerente general de Acobo Puesto de Bolsa.

Existen muchas opciones de ahorro e inversión a diferentes plazos y rendimient­os. No obstante, el consejo es asesorarse previament­e con profesiona­les antes de elegir una de estas alternativ­as, para encontrar la que se ajuste a sus necesidade­s.

Las mejores opciones para ahorros a corto plazo suelen ser los fondos de liquidez a la vista o los certificad­os de depósito a plazo de los bancos.

Para el largo plazo existen alternativ­as como la inversión en bonos, acciones o fondos de crecimient­o.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? ser depositado por el patrono a más tardar el 20 de diciembre de cada año.
SHUTTERSTO­CK ser depositado por el patrono a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica