El Financiero (Costa Rica)

Miércoles es el día con más denuncias por asaltos y robos a casas en el país

Cada 20 minutos se dio un robo a vivienda en 2022

- Tatiana Soto Morales tatiana.soto@nacion.com

El sábado es el día de la semana en el que se registran más denuncias por robos a casas en Costa Rica, según estadístic­as policiales del portal del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ).

El segundo día con más registros de robo es el lunes. De hecho, ese día es el más atractivo para los asaltantes de viviendas, seguido del miércoles.

Del 1.° de enero del 2022 al 8 de setiembre del 2023, las autoridade­s contabiliz­aron 10.319 denuncias de robos a viviendas. En ese mismo periodo, los asaltos a casas alcanzaron un total de 784 denuncias.

Estos son datos preliminar­es, ya que el portal estadístic­o del OIJ se actualiza diariament­e. EF tomó la muestra de los datos el pasado 12 de setiembre.

La forzadura y el uso de armas de fuego son las modalidade­s más recurrente­s en robos y asaltos a vivienda, respectiva­mente. Y, si se habla de zonas, Alajuela y San José encabezan la lista de cantones con más delitos registrado­s.

Mitad de semana

El día de la semana en el que se registran más denuncias varía según la categoría delictiva. Si bien el lunes se cometen más asaltos a viviendas y el sábado más robos, en conjunto, las estadístic­as indican que a mitad de semana se cometen en mayor medida estos delitos.

Al sumar la cantidad de denuncias tanto de robo como de asalto a viviendas, el miércoles es el día de la semana que presenta mayor cantidad de incidentes, con 1.638, del 1.° de enero del 2022 al pasado 8 de setiembre. Luego están el sábado, con 1.628 denuncias, y el lunes, con 1.622.

El viernes ocupa la cuarta casilla de días favoritos por este tipo de delincuent­es, con un total de 1.597 reportes. El jueves está en el quinto puesto, con un total de 1.583; seguido del martes, con 1.565, y finalmente el domingo, con 1.470.

A nivel individual, el sábado y el miércoles se cometen más robos; el lunes y el miércoles son los días más aprovechad­os por los asaltantes.

Los robos hacen referencia al acto de ingresar de manera ilícita y “con fuerza sobre las cosas a una casa de habitación”, indica el Observator­io de la Violencia del Ministerio de Justicia y Paz.

Los asaltos a vivienda son definidos como “llevarse o intentar llevarse, en circunstan­cias de confrontac­ión, cualquier cosa de valor que esté en una casa de habitación”.

De acuerdo con la Memoria anual 2022 del OIJ, en promedio, cada 20 minutos se cometió un robo a vivienda en ese año. El promedio de asalto fue cada 17 horas con 25 minutos.

Los ladrones aprovechan las noches y madrugadas para perpetrar los delitos. El rango en el que acontecier­on los asaltos fue de 6 p. m. a 8:59 p. m.; los robos, entre 00:00 y 2:59 a. m.

Zonas conflictiv­as

Estos dos delitos a viviendas se cometen mayormente en la provincia de Alajuela, con un total de 2.215 denuncias, según las cifras del periodo analizado. San José es la segunda provincia, con 2.087 reportes, entre asaltos y robos.

Si la estadístic­a se analiza por zona, son los cantones centrales de esas provincias las que están en el primer y segundo lugar. Las restantes cinco cabeceras de provincia también aparecen entre las 15 localidade­s con más robos.

En el cantón de Alajuela se registraro­n 583 robos y 43 asaltos a viviendas. En el cantón de San José sucede lo contrario: se comenten más asaltos a casas (46) y menos robos (445), en comparació­n con la llamada ciudad de los mangos.

“El robo se da de acuerdo con el nivel de vulnerabil­idad de la vivienda. El delincuent­e va a escoger las estructura­s donde se evidencian falencias en la seguridad”, señaló Danilo Aguilar, jefe de la Unidad de Investigac­ión de Robo a Viviendas en el OIJ de San José.

Según Aguilar, una manera de minimizar el riesgo de robo y asalto es no dejar a la vista de los transeúnte­s artículos de alto valor, como bicicletas.

En la lista de los 15 cantones con más prevalenci­a delictiva de asaltos registrada no se encuentran los cantones centrales de Cartago y Guanacaste.

Métodos

El OIJ clasifica los delitos por modalidad, de manera que se puede conocer qué estrategia usan los delincuent­es con más regularida­d. Los datos finales del 2022 reflejan que la forzadura y el escalamien­to son las más utilizadas en robo, con 3.459 y 918 reportes.

Para llevar a cabo la forzadura se requiere un instrument­o, como una pata de chancho o un desatornil­lador, para abrir las cerraduras, indica el Observator­io de la Violencia. En el escalamien­to se trepan o escalan paredes y tapias para ingresar a las propiedade­s.

Las armas de fuego y las armas blancas fueron las modalidade­s más reportadas en asaltos a viviendas durante el año pasado, con 309 y 89, respectiva­mente.

 ?? ARCHIVO ?? Entre el 1.° de enero del 2022 y el pasado 8 de setiembre, se denunciaro­n 11.103 robos y asaltos a casas.
ARCHIVO Entre el 1.° de enero del 2022 y el pasado 8 de setiembre, se denunciaro­n 11.103 robos y asaltos a casas.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica