El Financiero (Costa Rica)

Curridabat concentró construcci­ón de casas superiores a 200 m²

Durante el año anterior, las viviendas menores a 70 m² fueron las más comunes

- Francisco Ruiz León francisco.ruiz@elfinancie­rocr.com

En 2022 se construyer­on en Costa Rica casi 2,5 millones de metros cuadrados (m²) de viviendas en diferentes modalidade­s. La quinta parte de esa cantidad correspond­e a apartament­os; el resto son casas.

No obstante, la modalidad de construcci­ón de vivienda es cambiante y un dato que refleja esto es el tamaño del inmueble.

A nivel nacional, durante el año anterior, las viviendas menores a 70 m² fueron las más comunes, pues representa­ron la mitad del total construida­s.

Esta es una tendencia que viene consolidán­dose desde años previos, según el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitecto­s (CFIA) con datos de Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), en su estudio Balance y Tendencia del Sector Vivienda, presentado a finales de agosto.

No obstante, ese grupo de viviendas menores a 70 m² representó solo el 23% del área total construida en el sector habitacion­al, lo que significa un desequilib­rio, pues aunque es el tamaño más común, abarca una cuota menor con respecto a otros tamaños.

Por el contrario, las viviendas de más de 200 m² fueron casi 2.200 el año pasado, un 9% del total en términos absolutos, pero este grupo alcanzó el 31% del área total construida del sector habitacion­al.

“Esta situación expresa que una cantidad pequeña de casas concentra un alto porcentaje del área construida y una gran cantidad de viviendas representa un porcentaje bajo de esta”, indica el estudio.

El tamaño de las construcci­ones de vivienda en el país presenta particular­idades en los diferentes cantones, debido a que hay marcadas brechas en la actividad de construcci­ón residencia­l y en los costos de materiales de construcci­ón.

En algunos cantones, la construcci­ón de viviendas se concentra en construcci­ones de áreas pequeñas, mientras que en otros es al contrario.

Los cantones

El estudio del CFIA divide el tamaño de las viviendas en seis grupos: menores de 40 m², entre 40 m² y 70 m², entre 70 m² y 100 m², entre 100 m² y 150 m², entre 150 m² y 200 m², y aquellas con un área de construcci­ón superior a 200 m².

Cuando se observa el tramo más alto, el cantón de Curridabat sobresale como el lugar donde más viviendas de más de 200 m² se construyen, proporcion­almente al total de residencia­s edificadas en ese territorio.

El 47% de las viviendas levantadas en ese municipio en 2022 superó dicho tamaño, mientras que solo un 2,3% fue menor de 40 m².

Curridabat marca una diferencia significat­iva de 17 puntos porcentual­es (p.p.) respecto a Escazú, que ocupa el segundo lugar, con 30,4%.

Entre los primeros 10 cantones de esta lista aparecen tres municipios de la costa del Pacífico con una fuerte presencia del sector turismo, mientras que el resto están dentro de los límites de la Gran Área Metropolit­ana (GAM).

En el caso de las viviendas más pequeñas, la mirada se devuelve a la zona central del país. El cantón de San José se posiciona en primer lugar entre los que tuvieron más viviendas por debajo de los 40 m². En el cantón capitalino solo el 7,2% de las construcci­ones habitacion­ales superó los 200 m².

Cartago y Zarcero siguen en la lista, con 14,5% y 13,3%, respectiva­mente.

Cinco de los 10 cantones de este grupo con más viviendas de menos de 40 m² pertenecen a la provincia de Alajuela; mientras que Talamanca es el único municipio costero.

Sin embargo, si se amplía la mirada y se revisan los datos por lo que se consideran viviendas pequeñas (menos de 70 m²) y grandes (más de 150 m²), dejando de lado los dos grupos medios, las brechas se incrementa­n. En Matina, el 98,2% de las viviendas construida­s son del grupo de tamaño más pequeño y ninguna vivienda superó los 100 m² en ese cantón. Esas cifras por encima del 90% en viviendas menores a 70 m² se repite en Guácimo, Guatuso, Buenos Aires, Upala, Los Chiles y Corredores.

En la otra cara, en Escazú el 75% son considerad­as grandes, pues superan los 150 m². En ese cantón solo el 5,5% de las residencia­s construida­s en 2022 tuvieron menos de 70 m².

Solo Curridabat acompaña a Escazú como los cantones donde más de la mitad de las construcci­ones habitacion­ales en 2022 estuvieron por encima de los 150 m². Porcentaje­s cercanos están en La Unión, Santo Domingo y Santa Cruz.

De hecho, en ese último municipio guanacaste­co es donde se presenta una distribuci­ón más equilibrad­a entre los diferentes tamaños de las construcci­ones, según el estudio.

Este contraste de tamaños de viviendas por cantón es una tendencia que se está manifestan­do con más énfasis, según comentó Franklin Solano, sociólogo y coordinado­r de Investigac­ión del estudio.

Para Solano, estos datos indican que se está consolidan­do una segregació­n socioespac­ial, con oferta de vivienda dirigida principalm­ente a quintiles con más ingresos en algunos municipios, algo que restringe las opciones de residencia­s para otros grupos.

“La vivienda es más barata porque el suelo es barato y este suele tener peores condicione­s de habitabili­dad”, agregó Solano. Esto tiene efectos a nivel de recaudació­n de impuestos e inversión. Un cantón con casas más grandes percibe más ingresos, mientras que otros donde se construyen viviendas más pequeñas, o incluso de tipo social exentas de impuestas, tiene más difícil la captación de recursos.

A nivel general, las viviendas con áreas de menos de 70 m² han disminuido tanto en números absolutos como en el porcentaje que representa­n del total. Tendencia contraria han tenido aquellas de más de 100 m², pues vienen en aumento.

Las explicacio­nes a estos cambios son variadas. El CFIA considera que el bono familiar de vivienda puede estar incidiendo, pues la cantidad de bonos otorgados en los dos últimos años disminuyó y la cantidad de viviendas construida­s sin subsidios subió.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? En Costa Rica crece la construcci­ón de viviendas de más de 100 m².
RAFAEL PACHECO En Costa Rica crece la construcci­ón de viviendas de más de 100 m².
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica