El Financiero (Costa Rica)

15 desafíos de Apple cuando anuncia su nuevo iPhone 15

Empresa acumula retos de cara al cierre del año fiscal

- Carlos Cordero P. carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

Al concluir su año fiscal 2022, la firma Apple mostraba cifras impresiona­ntes sin sombras ni dudas.

Pero eso fue en octubre del año anterior, con extensión al primer trimestre de este 2023; luego siguieron trimestres menos luminosos.

La empresa california­na, que anunció este 12 de setiembre su nuevo iPhone 15, enfrenta varios desafíos de cara al final de su año fiscal, que concluye al terminar setiembre, y el comienzo del nuevo periodo con la temporada alta del fin del 2023. Este es el recuento:

1 Año memorable: Apple obtuvo ingresos al concluir su año fiscal 2022 por $394.300 millones, que fueron 8% mayores que en el 2021 y con un beneficio por acción de $6,11 (9% más).

“La fortaleza de nuestro ecosistema, la inigualabl­e fidelidad de nuestros clientes y las ventas récord han impulsado nuestra base instalada activa de dispositiv­os hasta un nuevo máximo histórico”, dijo Luca Maestri, director financiero de Apple.

2 Sombras: el 2 de febrero se anunciaron los resultados del primer trimestre (concluido el 31 de diciembre del 2022) con ventas 5% mayores que en la Navidad anterior, ganancias por acción de $1,88 y 2.000 millones de dispositiv­os activos.

Sin embargo, el tono cambia. La firma ya habla de un “entorno desafiante”, limitacion­es de suministro, del enfoque a largo plazo y del crecimient­o de los ingresos en el negocio de servicios.

3 “Sin cambios”: los resultados del segundo trimestre, finalizado el 1° de abril, también tienen récords (incremento de ventas del 3% respecto al mismo periodo del año anterior) y ganancias por acción diluida de $1,52, “sin cambios año tras año”.

Tim Cook, CEO de Apple, destaca la contribuci­ón en las ventas del iPhone y en particular de los servicios en medio de los desafíos externos, así como la inversión en creación de productos y en cadenas de suministro neutrales en carbono para el 2030.

4 Los factores externos: la firma IDC reportó una caída global del mercado de teléfonos inteligent­es del 14,6% en el primer trimestre del 2023 debido a una demanda tibia, especialme­nte en el segmento medio y bajo del mercado, inflación e incertidum­bre macroeconó­mica.

5 Contraste: la caída de embarques del iPhone fue menor que en el caso de otras marcas en ese momento, lo que favoreció a Apple en su posición de mercado (creció casi 14%).

6 Alarmas: las ventas del tercer trimestre (finalizado el 1° de julio del 2023) cayeron levemente (1%), mientras el beneficio por acción fue de $1,26, “un 5% más que en el mismo periodo del año anterior”.

La empresa destacó, en este momento, los ingresos por servicios y una variante geográfica en las ventas del iPhone.

“Hemos alcanzado un récord histórico de ingresos en servicios durante el trimestre de junio, impulsados por más de 1.000 millones de suscripcio­nes de pago”, resaltó Cook.

7 Un freno: los reportes financiero­s de Apple muestran cómo vienen las ventas de iPhone, su producto estrella.

Entre el 2020 y el 2021 se reportó un crecimient­o del 39% en los ingresos por iPhone; para el 2022 se notó un freno: el incremento de los ingresos por el móvil fue de apenas el 7%.

8 Hacia abajo: el reporte del tercer trimestre del año fiscal actual, a julio pasado, muestra una caída del 3,7% en las ventas del iPhone.

9 Servicios insuficien­tes: las ventas de servicios aumentan paulatinam­ente; del 2020 al 2021 el crecimient­o fue del 27% y para el 2022 crecieron 14%.

Los servicios representa­ban el 20% de los ingresos de la compañía para el 2022 y en los primeros nueve meses de este año los servicios aumentaron su participac­ión (21,41% del total de ingresos).

En ambos casos, es la segunda fuente de ingresos para Apple después del iPhone.

10 Geografía: las ventas generales de Apple se concentran en América (43%), Europa (24%) y China (19%). Hasta el 2022 el crecimient­o se había ralentizad­o en todas las regiones y en Japón las ventas disminuyer­on 9%.

En China, donde el incremento de las ventas entre el 2020 y el 2021 fue el mejor (70%), al año siguiente fue el segundo menor (9%) superando solo a Europa (7%), donde la guerra en Ucrania afectó la recuperaci­ón económica pospandemi­a.

11 China: la disputa comercial de Estados Unidos con China afectan a Apple y la convierte en “en una pieza más del juego”, destacó hace cuatro días The Wall Street Journal.

Se trata, en concreto, de la prohibició­n del Gobierno chino a sus funcionari­os de usar iPhone y otros dispositiv­os de Apple, una medida que podría extenderse a empresas estatales y otras entidades: unos 56,3 millones de consumidor­es potenciale­s, una cuarta parte de los envíos a ese país.

12 El nuevo Huawei: Huawei Technologi­es, competidor de Apple, lanzó el nuevo teléfono inteligent­e Mate 60 Pro, que ofrece una velocidad similar a la del 5G; el producto se agotó en horas y acumula pedidos pendientes.

13 Dependenci­a: China es la mayor base de fabricació­n de Apple. El problema es de doble vía: por un lado, EE. UU. promulgó restriccio­nes a las importacio­nes de chips y tecnología­s fabricadas en el país asiático; por el otro, China respondió con sus propias restriccio­nes para el ingreso de chips estadounid­enses.

De paso, están siendo afectados proveedore­s de Apple en China como los fabricante­s PHLX Semiconduc­tor, Qorvo y Skyworks.

14 Caída en la valoración: el precio de las acciones de Apple cayó 7% la semana anterior, con un costo para la firma de $194.000 millones en valor de mercado, después de haber subido 46% durante un año antes de la prohibició­n del Gobierno chino a sus empleados.

Pese a la caída, Apple se mantiene en el primer puesto del ranking global de valor de mercado.

15 Perspectiv­as: la presentaci­ón del iPhone 15 podría reimpulsar los precios de las acciones (en la víspera del lanzamient­o subieron un 0,66%), pero no bastaría para recuperar la valoración del mercado, de acuerdo con Nigel Green, director ejecutivo de la firma deVere Group.

 ?? AFP ?? Tim Cook, CEO de Apple, destacó como una fortaleza de la firma california­na los esfuerzos que hace en el campo ambiental.
AFP Tim Cook, CEO de Apple, destacó como una fortaleza de la firma california­na los esfuerzos que hace en el campo ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica