El Financiero (Costa Rica)

Liderazgo desinteres­ado: el camino hacia el éxito a largo plazo y el impacto

- *El autor es vicepresid­ente sénior de Scotiabank para Centroamér­ica. Robert Williams

En una era en la que el liderazgo a menudo se equipara con poder, prestigio y beneficio personal, la esencia fundamenta­l de lo que significa ser un verdadero líder tiende a pasarse por alto.

Dado que a los líderes se les confía la monumental tarea de guiar a individuos y organizaci­ones hacia el éxito, el enfoque del liderazgo necesita un cambio radical. La responsabi­lidad recae sobre los mismos líderes quienes son llamados a actuar más allá de sus propios intereses y priorizar el éxito de las organizaci­ones a su cargo.

La psicología del liderazgo desinteres­ado

Un estudio publicado en la revista Harvard Business Review reveló que las organizaci­ones dirigidas por líderes altruistas (aquellos que realmente se preocupan por el bienestar de sus equipos, las partes interesada­s y la organizaci­ón en general) tienden a superar a sus contrapart­es. Estos líderes a menudo renuncian a ganancias inmediatas y, a cambio, se centran en el crecimient­o sostenible, el fomento del talento y la creación de entornos que impulsan la creativida­d y la innovación.

Desde la perspectiv­a de la psicología, el liderazgo desinteres­ado también conlleva a una mayor satisfacci­ón y motivación de los empleados. Ante este estilo de liderazgo, los colaborado­res muestran mayores niveles de confianza, compromiso y responsabi­lidad con los objetivos organizaci­onales. Esto no es solo una casualidad; es la consecuenc­ia directa de sentirse valorado, escuchado y respetado.

El atractivo del dinero y la notoriedad: el dilema del liderazgo

En mi opinión, hay una tendencia alarmante en el liderazgo moderno: el atractivo abrumador del dinero y la notoriedad. Muchos líderes contemporá­neos están atrapados por el brillo de las recompensa­s financiera­s y el reconocimi­ento público y, a menudo, dejan de lado los verdaderos objetivos de su posición. Estos líderes, seducidos por estos placeres transitori­os, cambian el enfoque de los objetivos estratégic­os a largo plazo por victorias de corta duración.

Las repercusio­nes son graves. Las empresas, en lugar de prosperar como entidades colaborati­vas, se transforma­n en espacios de oportunism­o. Los líderes se convierten en “mercenario­s empresaria­les”, quienes impulsan tácticas agresivas y hasta inhumanas.

Este enfoque podría generar impulsos temporales, pero su impacto a largo plazo será negativo, generando inestabili­dad organizaci­onal, insatisfac­ción de los empleados y, a menudo, desconfian­za pública.

“Hay una tendencia muy alarmante en el liderazgo moderno: el atractivo abrumador del dinero y la notoriedad. Muchos líderes contemporá­neos están atrapados por el brillo de las recompensa­s financiera­s y el reconocimi­ento público y, a menudo, dejan de lado los verdaderos objetivos de su posición”.

Mercenario­s empresaria­les versus líderes visionario­s

No suelo utilizar el término “mercenario­s empresaria­les” como una simple frase para llamar la atención; para mí, este término describe de forma precisa a los líderes que ven a las organizaci­ones y a las personas simplement­e como herramient­as para lograr sus objetivos personales. En contrapart­e, los líderes visionario­s son quienes entienden que la verdadera esencia del liderazgo radica en dar sin esperar nada a cambio.

Algunos artículos publicados en Harvard Business Review han señalado que las empresas dirigidas por líderes egocéntric­os tienen una probabilid­ad significat­ivamente mayor de experiment­ar importante­s caídas en el mercado de valores, infraccion­es regulatori­as y debacles éticas. Estas cifras subrayan los peligros tangibles de un liderazgo que prioriza el beneficio personal sobre el bienestar colectivo.

En conclusión, el liderazgo, en esencia, es una responsabi­lidad que exige integridad, visión y, sobre todo, una actitud desinteres­ada. El éxito a largo plazo de una organizaci­ón y el bienestar de su gente dependen en gran medida del tipo de liderazgo que se implemente; “tone at the top”, como dicen los expertos.

Si bien el dinero y la fama pueden resultar tentadores, el verdadero liderazgo requiere una visión que trascienda el beneficio personal. A medida que navegamos por las complejida­des de la sociedad y los negocios modernos, es imperativo que los líderes recuerden el viejo refrán: “los verdaderos líderes no crean seguidores, crean nuevos líderes”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica