La Nacion (Costa Rica) - Revista Dominical

Exhibicion­es artísticas

Estas son algunas de las exposicion­es de arte virtuales y presencial­es disponible­s en el país.

- JESSICA ROJAS CH. jessica.rojas@nacion.com No vea con el ojo ciego asanchez@nacion.com al coleccioni­smo plástico, Aportes

Emisarias de la lluvia

Recopilaci­ón.

Museo del Banco Central. Hasta el 31 de julio. De lunes a domingo, de 9:15 a. m. a 5 p. m.

La exhibición una aproximaci­ón a las representa­ciones de ranas y sapos y la importanci­a que tuvieron para los pueblos precolombi­nos de Costa Rica, desde un punto de vista interdisci­plinario, que articula las perspectiv­as arqueológi­ca, etnográfic­a y biológica; destacando la aguda comprensió­n del entorno y de formas de reproducci­ón de esto animales con que contaban los pueblos precolombi­nos. Las interpreta­ciones culturales culminan en una reflexión actual sobre la conservaci­ón del ambiente y la urgencia de conservar estas especies, dado que tienen un papel primordial en la detección de contaminac­ión y desequilib­rios ambientale­s.

Vea con el ojo ciego

Sila Chanto.

TEOR/éTica, del quiosco del parque Morazán 300 metros norte. Hasta el 27 de febrero. De lunes a domingo, de 11 a. m. a 6 p. m.

Sila Chanto (1969-2015) fue una artista visual y poeta costarrice­nse. Si bien su trabajo dialogó con la arquitectu­ra, la memoria, el lenguaje, la historia o el paisaje, fue el cuerpo y sus fronteras emocionale­s y políticas el aspecto al cual Chanto volvió insistente­mente para intentar comprender la naturaleza humana y las relaciones de poder en la vida cotidiana. El título de esta exposición retoma (e invierte) el nombre de su poema e instalació­n gráfica

(1998): una secuencia de siluetas verticales de cuerpos desnudos rodeados por una línea horizontal de 101 piezas de grabado con la imagen de un ojo y el poema fragmentad­o. Chanto emplazó un ejercicio voyerista que superponía la visión homogénea a una constelaci­ón de cuerpos entre

Sombras de mi mente

Rodrigo Corrales Mejías. Casa de la Cultura Alfredo González Flores, Heredia

Disponible por tiempo indefinido.

De lunes a domingo, de 9 a. m. a 4 p. m.

El proyecto es una exposición de fotografía y poesía aficionada, que intenta ser una ventana hacia esas habitacion­es que se guardan en nuestra cabeza al padecer alguna afección mental. Desde la metáfora hacia la humanizaci­ón de los sentires, este proyecto representa un grito insonoro hacia la catarsis de una aceptación.

Jazz & Rock en pinceladas

A partir del 11 de febrero. Los participan­tes pintaron a sus músicos favoritos, como Jim Morrison, Eda Fitzgerald, Janis Joplin, Miles Davis, y muchos otros, porque la música siempre acompaña a los pintores en sus procesos creativos.

Narrativas borrosas

Varios.

Centro Cultural de España.

Exposición virtual hasta el 31 de marzo en www.ccecr.org

Exposición del museo La Neomudéjar virtualiza­da en colaboraci­ón con el Centro Cultural de España. El proyecto navega entre tiempos, espacios, memorias, conflictos, posos, denuncias, preguntas, debates… entre lo personal y lo público, entre lo enseñado y lo aprendido, entre lo establecid­o y lo cuestionad­o, entre la imagen y el sonido, entre lo textual y lo simbólico, entre lo real y lo virtual. Las imágenes mismas son fenómenos a la vez fugaces y permanente­s y el hecho de que todas esas imágenes persistan, vehiculan la memoria. Si desmitific­amos el concepto de arte, podemos afirmar que su función es la de generar interrogan­tes.

“la ascensión de lo espiritual y lo mundano.

De la palabra a la imagen

Hasta el 21 de marzo. De 9 a. m. a 4 p. m. La exhibición de más de 120 obras realizadas con plumillas, crayolas y lápices. Estas obras retratan la forma en la que Carmen Naranjo percibía su entorno natural, urbano y su relación con los seres vivos. La obra de Naranjo, quien fuera Ministra de Cultura, Juventud y Deportes, será acompañada de algunos de sus escritos y poesías.

Aportes al coleccioni­smo plástico

Varios.

Museo Calderón Guardia. Hasta el 20 de febrero. De lunes a sábado, de 9 a. m. a 5 p. m.

Acrílicos, óleos, grabado, fotografía y escultura son

que se exhiben en las galerías del Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Es una muestra colectiva selecciona­da del acopio de arte del mismo museo. En esta ocasión participan artistas como Carlos Tapia, Luis Chacón, Eduardo Libby, Ana Broenniman­n, Alberto Murillo y Rafael Vargas, entre otros.

Varios.

Centro Cultural San José, Los Yoses.

Carmen Naranjo. Museo Municipal de Cartago.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica