La Nacion (Costa Rica)

Recope recorta gasto en su convención colectiva

ASuprime licencias de 5 días por cambio de vivienda y 2 por matrimonio de hijos

- Juan Fernando Lara jlara@nacion.com

El Gobierno anunció que recortará ¢5.048 millones a la convención colectiva de trabajador­es de la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope), durante los próximos tres años.

Aunque la pretensión original era una rebaja de ¢8.320 millones en los próximos 36 meses, la Administra­ción sí logró romper con la tendencia, siempre creciente, de la convención de la Refinadora, que está vigente desde 1969.

Así lo confirmaro­n, este miércoles, el ministro de Trabajo, Carlos Alvarado Quesada, y la presidenta de Recope, Sara Salazar.

Los ahorros durante los tres años de vigencia de la nueva convención colectiva (2016-2019) serán de ¢1.362 millones el primer año, ¢1.571 millones en el 2017 y ¢2.115 millones en el último año, del 2018 al 2019, detalló Salazar, quien calificó de “histórico el resultado de la negociació­n”.

En cuanto al impacto económico, por ejemplo, el recorte de ¢1.362 millones anunciado para este primer año representa 5,2% de los ¢25.813 millones presupuest­ados este 2016 por Recope para cubrir el costo de la convención colectiva.

Entre los beneficios eliminados están las licencias de dos días con goce de salario pormatrimo­nio de hijos y de cinco días por cambio de vivienda.

Además, desaparece­n los aportes de ¢39.000 pormatrimo­nio del trabajador y de ¢28.000 por nacimiento­s de hijos, así comoel pago de la póliza para proteger los aportes de los trabajador­es al Fondo de Ahorro.

Del mismo modo, afirmaron las autoridade­s, se disminuyó el aporte patronal al Fondo deAhorro y Préstamo de 10% a 8%, lo que representa un estimado de ¢717 millones anuales menos.

También, se reducirá gradualmen­te –en el plazo de siete años– el subsidio que le da la empresa a ese fondo para gastos administra­tivos (a razón de 10% anual), hasta eliminarlo por completo.

Esto se supone que deberá generar un ahorro de ¢1.249 millones durante la vigencia de dicha convención colectiva y ¢1.561 millones por año, una vez eliminado el subsidio.

También se acordó una reducción de 50% de licencias con goce de salario para seminarios sindicales internos, 56% para congresos nacionales, 65% para Peligrosid­ad Calificaci­ón Subsidio enfermedad Otros Vales comida Incentivo por trabajar en zonas de altas temperatur­as Méritos Actividade­s sociales, sindicales, deportivas y culturales Incentivo por trabajar en zonas altas Auxilio lentes Auxilio fallecimie­nto Cuidado de niños Transferen­cia sindicatos (útiles, becas y congresos) Servicio ginecologí­a Mantenimie­nto de oleoducto Auxilio matrimonio Auxilio nacimiento hijo/a Becas a funcionari­os cursos sindicales internacio­nales y 80% para cursos sindicales en el país.

Por su parte, los rubros que no se vieron afectados son: anualidade­s, sobresueld­o por antigüedad, aporte al fondo de ahorro, ce- santía y vacaciones extraordin­arias y horas extra. Estos beneficios representa­n alrededor del 89% de toda la convención colectiva para este año 2016.

“Nosotros no trabajamos este año y medio bajo presiones, fue

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica