La Nacion (Costa Rica)

Brote de zika en Jacó llega a 77 infectados

AA nivel nacional ya son 127 enfermos los confirmado­s de esta enfermedad

- Patricia Recio arecio@nacion.com

El brote de zika en Jacó sumó 10 nuevos casos en la última semana, confirmó el Ministerio de Salud. En apenas siete días, se pasó de 67 casos detectados a 77 personas con el virus en este distrito de Garabito.

A escala nacional, el último reporte epidemioló­gico indica que la cifra total pasó de 107 enfermos a 127 en el mismo periodo, los cuales se distribuye­n en 19 cantones de todo el país.

Con esos datos, el cantón de Garabito contiene el 60% de los casos de esta enfermedad.

El principal foco de contagio en ese sector se ubica en la localidad de Pueblo Nuevo y, según las autoridade­s de Salud, la mitad de las casas allí tienen cria- deros activos del zancudo Aedes aegypti (que transmite este y otros virus), a pesar de las constantes campañas de fumigación y erradicaci­ón de focos.

Otros sitios, como Parrita, Quepos y San Mateo, sumaron nuevos enfermos y se detectaron, además, los primeros contagios en Hatillo (San José) y en Liberia, Guanacaste.

Salud también reportó la presencia del zika en Grecia, Esparza, Montes de Oro, Heredia, Guácimo, Limón, La Cruz, Carrillo, Golfito, Puntarenas, Santa Cruz, Alajuelita y Nicoya. Detalles. De los 127 afectados, 52 son hombres y 75 mujeres. Tienen entre 1 y 74 años.

También creció la cantidad de casos importados. Nicaragua es el país desde donde han llegado más personas con zika, con 12 pacientes con el virus.

Hasta la fecha se registran cinco mujeres embarazada­s e infectadas con el virus, de las cuales dos ya dieron a luz y sus bebés no sufrieron ninguna complicaci­ón. Las otras tres aún se encuentran en periodo de gestación y no se han detectado eventuales malformaci­ones en los fetos causadas por esta enfermedad.

Los primeros casos de zika en Costa Rica apareciero­n en febrero pasado, en Nicoya.

El zancudo que transmite este mal también infecta el virus del dengue y el chikunguña. En el primer caso, los enfermos han aumentado en todo el territorio: de 7.711 enfermos a 8.323 en cuestión de una semana, mientras la cifra de afectados con el segundo no ha sufrido cambios significat­ivos.

Aparte de las cuadrillas del Ministerio de Salud que se hallan en Garabito en labores de fumigación y eliminació­n de criaderos, los vecinos trabajan, desde hace semanas, en evitar la acumulació­n de basura, uno de los mayores problemas que sufre lacomunida­d y uno de los principale­s facilitado­res para la propagació­n del zancudo.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Los funcionari­os del Ministerio de Salud dedicados a la fumigación de posibles criaderos se identifica­n por su vestimenta azul.
JOSÉ CORDERO Los funcionari­os del Ministerio de Salud dedicados a la fumigación de posibles criaderos se identifica­n por su vestimenta azul.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica