La Nacion (Costa Rica)

4 asegurador­as multadas con ¢111 millones en 2015

Falta de registro de producto fue omisión principal, determinó entidad

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Cuatro asegurador­as fueron multadas con el pago de ¢111 millones por la Superinten­dencia General de Seguros (Sugese), debido a omisiones en la venta de pólizas el año pasado.

Las empresas sancionada­s fueron el Instituto Nacional de Seguros (INS), Mapfre de Costa Rica, Quálitas Compañía de Seguros y Seguros del Magisterio, detalló la entidad en su Memoria institucio­nal 2015.

El INS y Seguros del Magisterio confirmaro­n que pagaron la multa y acataron la orden de la Sugese. Mapfre y Quálitas no respondier­on las consultas enviadas por La Nación.

Lasupervis­ora basó sus sanciones en dos tipos de infraccion­es: el incumplimi­ento en el registro e informació­n de las caracterís­ticas de pólizas por comerciali­zar en el país y, por no entregar informació­n correcta y completa de las operacione­s.

Tomás Soley, jerarca de la Sugese, explicó que dos de las sanciones se dieron porque las compañías aplicaron descuentos en pólizas, como en seguros voluntario­s para vehículos, sin estar en los contratos.

En los otros casos, las penalidade­s se dieron porque nohubo una fluidez en la informació­n que debía remitirse a la Sugese.

En el 2015, la entidad dictó otras tres sanciones adicionale­s contra intermedia­rios: dos a agencias de seguros y otra a un agente vendedor, relacionad­as con el incumplimi­ento en la entrega de datos veraces a clientes y a la propia entidad supervisor­a.

En total, la Superinten­dencia dictó multas administra­tivas en firme por ¢123,5 millones, un incremento del 52% frente al 2014, cuando el monto fue de ¢81,1 millones.

Desde hace dos años, la entidad supervisor­a detalla en su memoria los resultados de los procesos administra­tivos en contra de los operadores del mercado de seguros local. Dos casos. El INS fue la asegurador­a con la mayor sanción económica, por un monto de ¢72,5 millones, una multa equivalent­e al 0,017% del patrimonio del Instituto. A la empresa pública se le cuestionó por no suscribir contratos conforme a la normativa legal, pues incumplió el registro de pólizas ante la Sugese.

El caso contra el INS se inició en el 2011, pero la multa quedó en firme hasta mayo del 2015. Su presidente ejecutivo, Elian Villegas, confirmó que la investigac­ión fue en pólizas de seguros voluntario­s para automóvile­s. “Lo que hubo fue una equivocada aplicación de los márgenes de descuentos establecid­os en las notas técnicas de estos productos, que obedeció a una política comercial que ya se dejó sin efecto”, explicó. Resaltó que es la primera vez, desde la ruptura del monopolio, en el 2008, que el INS recibe una sanción. En el caso de Seguros del Magisterio, la multa fue por ¢5,5 millones; es decir, un 0,25% del patrimonio de la asegurador­a. Rafael Chinchilla, gerente general, confirmó que pagaron la multa; empero, estudian presentar un proceso contencios­o-administra­tivo contra la medida. “El tema se dio por una interpreta­ción diversa sobre el tratamient­o contable de los gastos preoperati­vos (...); no creemos que se ocultó informació­n, ni medió mala fe de nuestra parte”, manifestó Chinchilla.

 ?? JOHN DURÁN/ ARCHIVO ?? El presidente ejecutivo del INS, Elian Villegas, explicó que una de las multas se relacionó con las pólizas de seguros voluntario­s para automóvile­s, aunque indicó que la anomalía ya se corregió.
JOHN DURÁN/ ARCHIVO El presidente ejecutivo del INS, Elian Villegas, explicó que una de las multas se relacionó con las pólizas de seguros voluntario­s para automóvile­s, aunque indicó que la anomalía ya se corregió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica