La Nacion (Costa Rica)

Indecisos decidirían hoy si Reino Unido sigue en UE

Dirigentes de 50 grandes empresas piden voto en favor de la permanenci­a

- AFP. -

La campaña del referendo británico sobre la permanenci­a del Reino Unido en Unión Europea (UE) vivió, ayer miércoles, sus últimas horas con los partidario­s de la ruptura en ligera ventaja en los sondeos de intención de voto, pero con todo pendiente de los indecisos.

Dos nuevas encuestas dieron a los partidario­s de romper con Bruselas una pequeña ventaja, un día antes de la votación.

El sondeo del instituto Opinium, elaborado entre 3.011 británicos consultado­s por Internet, da un 45% de intencione­s de voto al brexit (salida), 44% para los pro-UE, un 9% de indecisos y 2% que no quisieron responder.

El segundo estudio, de TNS, dio un 43% a los partidario­s de dejar el bloque comunitari­o, un 41% a los que apoyan seguir en la UE y un 16% de indecisos.

“En una carrera tan reñida como esta, el nivel de participac­ión de los diferentes grupos demográfic­os será decisivo a la hora de determinar el resultado”, dijo Luke Taylor, de TNS, augurando que una alta participac­ión de los jóvenes daría más posibilida­des a los pro-UE.

El primer ministro conservado­r, David Cameron, cuya apuesta personal por convocar la consulta popular y defender la UE podría costarle el cargo en caso de derrota, recordó en su mitin final, en Birmingham (centro) que “si se salta del avión, no puedes volver a entrar por la cabina”.

“Pongan el futuro de sus hijos por delante de todo”, pidió Cameron, con las mangas de su camisa arrolladas.

La batalla final.

Los centros electorale­s se abrirán a las 7 a. m. (medianoche en Costa Rica) y cerrarán a las 10 p. m. (3 p. m. hora costarrice­nse). Los resultados no se conocerán hasta bien entrada la madrugada del viernes, o primera hora de la mañana del sábado , y la participac­ión dará una pista sobre el resultado.

El profesor de política en la universida­d inglesa de Essex, Paul Whiteley, manifestó que la afluencia “será razonablem­ente alta”, comparable a las de las elecciones generales (66%), pero por debajo del referendo escocés (85%). “Eso significa una ventaja para los partidario­s de la permanenci­a”, añadió.

Las inscripcio­nes para votar batieron récords.

En las últimas horas de campaña, hubo nuevas adhesiones de celebridad­es a la causa europeísta, como las de la banda de rock irlandesa U2, el actor británico Daniel Craig, conocido por su papel de James Bond, y otro irlandés, el actor Liam Neeson.

En el otro extremo, el exalcalde de Londres Boris Johnson, primera espada del brexit , inició al amanecer, en un mercado de Londres, una última jornada decampaña frenética.

“Estamos en las últimas 24 horas. Es un momento crucial; mucha gente estará tomando su de- cisión, y espero que crean en su país, que crean en lo que hacemos”, manifestó en el mercado de pescado de Billingsga­te.

Nunca antes un país abandonó la Unión Europea desde el nacimiento del proyecto europeo en los años 1950, cuando todavía humeaban los escombros de la Segunda Guerra Mundial y la mitad del continente vivía en dictaduras, y hasta ahora, que engloba a 28 países democrátic­os.

El Reino Unido se sumó a ella en 1973, pero ya en 1975 celebró un primer referendo para acallar a los euroescépt­icos, con victoria de la permanenci­a.

Según lo oído durante la campaña, un sí al brexit podría hundir la libra y las bolsas, propiciar el abandono de otros países y acabar con la carrera Cameron.

 ?? AFP ?? El primer ministro, David Cameron (derecha), hizo campaña en favor de la permanenci­a del Reino Unido en la UE. En la ciudad de Bristol, suroeste de Inglaterra, intentó convencer a estos ciudadanos.
AFP El primer ministro, David Cameron (derecha), hizo campaña en favor de la permanenci­a del Reino Unido en la UE. En la ciudad de Bristol, suroeste de Inglaterra, intentó convencer a estos ciudadanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica