La Nacion (Costa Rica)

Nuevo canal de Panamá impulsará comercio con Asia

Paso de grandes buques facilitará negocios con Japón, China y Corea

-

CIUDAD DE PANAMÁ. AFP. - El canal de Panamá, con su multimillo­naria ampliación, podrá revolucion­ar el comercio mundial al abrir el paso a superbuque­s que facilitará­n negocios entre Estados Unidos y Asia, y al mismo tiempo arrebatarl­e clientes a su competidor, la vía de Suez.

“Estamos cerca de un gran momento para Panamá y el mundo por el impacto que tendrá la ampliación del Canal”, dijo la vicepresid­enta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, sobre este proyecto faraónico de al menos $5.450 millones que se inaugurará el domingo.

Ese día, el buque chino Cosco Shipping Panama inaugurará la nueva ruta, por la que podrán pasar embarcacio­nes hasta con 14.000 contenedor­es.

El canal de Panamá permitirá ahora que buques neopana- max de hasta 366 metros de largo y 49 de ancho, equivalent­e a casi cuatro campos de fútbol, crucen sus 80 kilómetros.

Por esta vía pasa el 5% del comercio marítimo mundial, sobre todo entre las costas de Estados Unidos y de China, Japón y Corea del Sur . También, aunque en menor medida entre Suramérica y Europa.

“Buena parte del tránsito y comercio entre Asia y la costa este de los Estados Unidos ya podrá ir directo en los buques neopanamax, lo que beneficia a ambas partes”, afirmó el expresiden­te panameño y exvicepres­idente del Banco Mundial para América Latina Nicolás Ardito Barletta.

Más beneficios.

Asimismo, para el catedrátic­o panameño en Ciencias Políticas de la Florida State University, Carlos Guevara-Mann, el nuevo canal beneficiar­á a los exportador­es del oriente asiático, a las navieras y los intereses logísticos y comerciale­s estadounid­enses.

También se verían beneficiad­os los consumidor­es norteame- ricanos porque “pagarían menos por las importacio­nes de artículos provenient­es de China y sus países vecinos”, manifestó.

Los especialis­tas también consideran que la nueva vía bajará los costos del comercio mundial y bajará las emisiones contaminan­tes, ya que se necesitará­n menosbuque­s para el tránsitode mercancías.

“La ampliación del canal de Panamá va a beneficiar mucho el comerciomu­ndial. Ahora transitará­n barcos más grandes y eso va aminorar los costos de transacció­n y logística”, expresó Ardito Barletta.

Estados Unidos (con 162 millones de toneladas en el último año fiscal), sigue siendo el principal cliente de esa vía marítima –abierta al tránsito en 1914–, seguido de China (48 millones), Chile (29) y Japón (22).

Por su parte, el administra­dor del canal de Panamá, Jorge Quijano, explicó que la nueva ruta estará enfocada, principalm­ente, al negocio del transporte de contenedor­es, gas licuado de petróleo y gas natural licuado.

 ?? AFP ?? El buque Oceanus realizó el lunes una prueba exitosa de tránsito por la esclusa de Cocolí, en el proyecto de ampliación del canal de Panamá, que se inaugurará este domingo.
AFP El buque Oceanus realizó el lunes una prueba exitosa de tránsito por la esclusa de Cocolí, en el proyecto de ampliación del canal de Panamá, que se inaugurará este domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica