La Nacion (Costa Rica)

‘La nube de Internet es para todos los usuarios’

La vicepresid­enta mundial del sector público para Amazon Web Services explica las ventajas de esta tecnología para empresas y personas.

- David Vargas davidvarga­s@nacion.com

Teresa Carlson es vicepresid­enta mundial del sector público para Amazon Web Services (AWS), una compañía ligada al gigante de las ventas en Internet, dedicada a ofrecer servicios de computació­n en la nube.

AWS brinda una ampliagama de asistencia informátic­a, que va desde almacenaje de datos hasta apoyo en infraestru­ctura computacio­nal, análisis y asesoramie­nto en manejo de proyectos.

Entre sus clientes figuran compañías como Netflix, AirBnB, General Electric, Coca Cola, la Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y del Espacio (NASA) y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Carlson, reconocida como una de las mujeres más influyente­s en el sector de tecnología­s y computació­n en lanube, es responsabl­e en AWS de la venta de servicios para Gobiernos, institucio­nes educativas y organizaci­ones sin fines de lucro.

En las últimas semanas ha estado viajando por Latinoamér­ica para reunirse con autoridade­s gubernamen­tales y de institucio­nes para reevaluar los objetivos de AWS en la región.

Durante su visita a Costa Rica, conversó con La Nación sobre las oportunida­des y ventajas de los servicios en la nube para individuos y empresas. --- ¿Cómo nace Amazon Web Services (AWS) y cuál fue la estrategia para diferencia­rse de un nombre de tanto peso como amazon.com? --- AWS acaba de cumplir diez años, lo que es emocionant­e en sí mismo, y proyectamo­s que crecerá en el rango de los $10.000 millones. Hace cinco años y medio comenzamos con nuestra división

para el sector público, que dirijo actualment­e. En los primeros días del negocio cuando me reunía con políticos de mi país, ellos me decían ‘ah, usted viene a hablarnos de libros’ (amazon.com inició en 1995 como una tienda virtual que vendía libros).

”Tuvimos que hacer un esfuerzo para cambiar esa idea y, afortunada­mente, en la actualidad, cuando entramos a conversar con potenciale­s clientes, nos identifica­n como una empresa que brinda servicios de computació­n en la nube”. --- ¿Cómo evolucionó AWS para ser uno de los proveedore­s más grandes de servicios en la nube?

--- Comenzamos a ofrecer almacenami­ento de datos. Luego pasamos a compartir nuestra infraestru­ctura computacio­nal. Esto funcionó, puesto que les permitió a nuestros clientes ahorrar mucho dinero ya que no tenían ellos mismos que comprar previament­e sus servidores y computador­as para desarrolla­r sus proyectos; podían usar nuestros equipos a través de la nube.

”Amanera de ejemplo, uno de nuestros clientes en Australia quería probar simultánea­mente tres soluciones diferentes usando tres herramient­as en tres arquitectu­ras de cómputo distintas y así determinar cuál sería la mejor opción. Hacer su experiment­o en la nube con AWS les costómenos de $100”. --- ¿Por qué a los clientes les puede resultar mejor usar infraestru­ctura en la nube, en lugar del método tradiciona­l de hacerlo ellos mismos? --- Lo primero es la agilidad para lograr sus propósitos. Lo segundo es que los servicios de AWS les permite crear y llegar más rápido al mercado y tercero es el ahorro de gastos.

”Las pruebas y los errores son mucho menos costosos y la recuperaci­ón después de un experi-

mento fallido es más rápida.

”La nube es elnuevo estándar para muchas empresas; es el nuevo “normal o común” en arquitectu­ras de cómputo”. --- ¿Cuáles ejemplos de éxito destacan en el uso creativo o especial de servicios de AWS?

--- Una de las experienci­as más gratifican­tes, yo como una geek de los temas espaciales, fue trabajar con el Laboratori­o de Propulsión de Reactores de la NASA. Participam­os en la misiones Mars Rover (vehículos explorator­ios que fueron enviados aMarte para exploració­n del terreno marciano).

”La expectativ­a de NASA era que los vehículos no transmitie­ran datos más allá de seis meses. Sin embargo, siguieron transmitie­ndo informació­n por mucho más tiempo. Estos eran datos de ciencia pura y no se podían desperdici­ar. Con nuestra ayuda, en un par de semanas ya estábamos manejando los datos por strea-

ming, almacenánd­olos y abriendo esos datos para que otros científico­s tuvieran acceso a ellos”. --- ¿Cómo ve el panorama en el ámbito de los servicios de computació­n en unos cinco años?

--- Para nosotros, algunas de estas cosas ya son una realidad. Noshemos reunido connuestro­s clientes del sector salud, de oficinas gubernamen­tales y del sector financiero, donde nos han expuesto ideas maravillos­as de cómo aprovechar esta tendencia. ”Nuestra meta es llevar los dispositiv­os de la Internet de las Cosas a un nivel todavía más avanzado.

”Los aparatos de la Internet de las Cosas generarán mares de datos que, porseparad­o, tendrán su valor; pero si cruzamos esa informació­n, tendremos más oportunida­d de generar análisis más profundos y valiosos”. --- ¿Puede un individuo o una microempre­sa usar sus servicios?

--- Tenemos más de un millón de clientes en 190 países. Hay usuarios en pequeños poblados con acceso a Internet que usan nuestra infraestru­ctura para acceder a servicios en ciudades grandes.

”Nuestra propuesta es ofrecer recursos computacio­nales que se adapten a las necesidade­s de cada cliente. No somos una empresa que vende un producto de una ‘única talla’ para todos”.

La nube es el nuevo ‘normal o común’ en arquitectu­ras de cómputo. La verdad es que oponerse a esto sería como luchar contra la ley de la g ravedad”.

 ?? JOHN DURÁN ??
JOHN DURÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica