La Nacion (Costa Rica)

Diputados aplican freno a plan que golpearía el IVM

Inmoviliza­do proyecto que permite a docentes irse al régimen del Magisterio Medida administra­tiva Detuvieron segundo debate al enviar texto a publicació­n en La Gaceta Partidos hacen consultas PAC le pedirá opinión a Sala IV, y PLN y PUSC, a sus candidatos

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Un grupo de diputados acudió a tres vías para frenar la aprobación definitiva del proyecto de ley que permite a educadores salirse del régimen de pensiones del IVM ypasarse al del Magisterio Nacional para obtener una mejor jubilación.

La decisión la tomaron ante la preocupaci­ón del Gobierno por el doble impacto económico que tendría ese plan.

Primero, le causaría una pérdida inmediata de hasta ¢52.000 millones al fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) por el retiro de cuotas que han aportado los educadores.

Segundo, el golpe sobre las finanzas públicas, ya que al pasarse los docentes al régimen del Magisterio, el gasto en jubi- laciones con cargo al Presupuest­o Nacional aumentaría de ¢11.000 millones a ¢32.000 millones por año.

La Comisión con Potestad Legislativ­a-Plena Primera, conformada por 19 diputados, avaló el expediente número 17.561 el 7 de junio, en primer debate, con 10 votos a favor y 4 en contra; ese día hubo 5 ausentes. Solo faltaría el segundo debate para que la reforma quede aprobada.

Las vías. Dos de las vías utilizadas para inmoviliza­r el trámite son legales, y una es política.

La primera se dio el martes cuando el liberacion­ista Juan Marín, presidente de la Comisión Plena Primera, giró la orden de que el texto de la reforma se publicara en el diario oficial

La Gaceta. Salió el jueves. De acuerdo con las normas legislativ­as, el envío de un proyecto a publicació­n suspende la aprobación de cualquier trámite pendiente, incluso una votación en segundo debate.

La decisión de Marín impidió que, este miércoles, se sometiera de nuevo a votación la iniciativa. Después de la publicació­n en La Gaceta, además, se deben esperar 48 horas para proceder con los trámites siguientes.

Comosegund­a medidalega­l, los legislador­es preparan una consulta facultativ­a para someter el texto al escrutinio de la Sala IV. Alegan que la intención de permitir la salida de los cotizantes del régimen de pensiones del IVM, de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), tendría roces con la Constituci­ón.

Según afirman, el cambio le generaría más deuda al Poder Ejecutivo, para financiar gastos corrientes (pensiones).

El congresist­a Marco Vinicio Redondo, del Partido Acción Ciudadana (PAC) y uno de los que votó en contra de la reforma, explicó que ya la consulta tiene más de 16 firmas, entre liberacion­istas, socialcris­tianos, libertario­s y oficialist­as.

Esa consulta, que se plantearía el próximo miércoles, frenaría un mes el avance del plan.

La tercera acción consiste en el retiro del respaldo político al proyecto por parte de varios diputados, o la revisión de este apoyo de otros.

Dudas. Las dudas asaltan a los parlamenta­rios de Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC), que aprobaron la iniciativa en primer debate, junto con los del Frente Amplio (FA) y una del PAC.

Los candidatos presidenci­ales del PLN y del PUSC están pidiendo reconsider­ar el aval. El texto lo aprobaron tres legislador­es del PLN, tres del PUSC, tres del FA y una del PAC.

En el caso de la Unidad, Rodolfo Piza les ha pedido a sus diputados cercanos que le quiten el apoyo, además de que ya Jorge Rodríguez, quien forma parte de la otra tendencia socialcris­tiana, anunció que no le dará el voto de nuevo.

En Liberación esperan obtener luz de una reunión que llevarán a cabo con su candidato presidenci­al, Antonio Álvarez, el próximo lunes.

En la cita semanal de la fracción, se le harán consultas sobre el camino que deben seguir.

El socialdemó­crata Ronny Monge manifestó que esperan instruccio­nes del Directorio Político del PLN, que se reúne todos los miércoles, con representa­ción de legislador­es y de líderes nacionales de la agrupación, así como los voceros de los expresiden­tes de la República.

Los docentes que se trasladen de régimen podrían recibir una pensión mayor que la que ganarían con la Caja, pues en esta última el tope es de ¢1,5 millones. En el régimen del Magisterio, el máximo es de ¢4 millones (el salario de un catedrátic­o de la Universida­d de Costa Rica) más 30 anualidade­s y el pago por dedicación exclusiva.

 ?? ARCHIVO ?? El 7 de junio anterior, la Comisión con Potestad Legislativ­a Plena Primera aprobó, en primer debate, el proyecto que permite el traslado de docentes delrégimen IVM al del Magisterio. De 19 diputados que forman el panel, 10 lo hicieron a favor, 4 en...
ARCHIVO El 7 de junio anterior, la Comisión con Potestad Legislativ­a Plena Primera aprobó, en primer debate, el proyecto que permite el traslado de docentes delrégimen IVM al del Magisterio. De 19 diputados que forman el panel, 10 lo hicieron a favor, 4 en...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica