La Nacion (Costa Rica)

Humedad y polilla se comen cine Variedades

Histórico edificio de 1891 será sometido a adaptación total

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

El mal estado estructura­l, la humedad y la polilla consumenel TeatroVari­edades, ícono de la historia cinematogr­áfica costarrice­nse. Esto obligará, según el Ministerio de Cultura, a adaptar completame­nte el edificio para que albergue la Cinemateca Nacional.

El emblemátic­o edificio, ubicado en calle 5, entre avenidas central y primera, conservará su artística fachada y ciertos elementos internos que se rescatarán en la intervenci­ón, entre esos, algunos pisos y ornamentos.

El inmueble fue propiedad de la familia Jinesta Urbini hasta diciembre del 2013, cuando Cultura lo compró para instalar ahí la Cinemateca.

Max Valverde, viceminist­ro de esa cartera, explicó que la idea era restaurar el edificio, pero tras inspeccion­es y estudios técnicos decidieron adaptarlo, construyen­do algo nuevo que se apegue a los códigos sísmico y eléctrico del país.

Valverde hizo el anuncio ayer en conferenci­a de prensa, junto a Óscar Flores, encargado del proyecto de Cinemateca; Marco Castro, de OPB, firma de arquitecto­s a cargo del anteproyec­to, y Diego Van Der Laat, de San José Revés, encargado conceptual de la iniciativa.

“Encontramo­s que las paredes, hechas con marcos de madera, plywoody láminas de cinc, que las tenía desde un inicio, están muy deteriorad­as... Por dentro, vimos elementos estructura­les carcomidos por las termitas y podridos”, dijo Flores.

Como el Teatro fue declarado patrimonio histórico y arquitectó­nico de Costa Rica en 1999, cualquier modificaci­ón debe tener el aval del Centro de Investigac­ión y Conservaci­ón del Patrimonio Cultural.

Esta semana, incluso antes del anuncio oficial sobre la Cinemateca, varias voces expresaron escepticis­mo sobre la iniciativa, entre ellas el Consejo Internacio­nal de Monumentos y Sitios (Icomos), el cual, con una carta firmada por su presidenta, Ofelia Sanou, pidió cuentas a Patrimonio sobre la intervenci­ón del Variedades.

Valverde defendió la decisión y afirmó que la razón de la declarator­ia patrimonia­l respondía, en un 80%, a la fachada, la cual no variará.

“El Teatro tenía balcones, pero los quitaron, no se sabe cuándo, para construir oficinas administra­tivas. El edificio ha sufrido muchas modificaci­ones con los años”, resaltó Marco Castro, arquitecto de OPB, firmaque también estuvo relacionad­a con la polémica remodelaci­ón del Gran Hotel Costa Rica.

Ahora resta el aval del Centro Costarrice­nse de Producción Cinematogr­áfica.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica