La Nacion (Costa Rica)

Laboratori­o resucita espermatoz­oides en hombre esteriliza­do

Procedimie­nto se vuelve una gran opción para hombres que deciden volver a procrear

- Ángela Ávalos aavalos@nacion.com

Un hombre con 16 años de haber sido esteriliza­do quirúrgica­mente para no tener más hijos, logró producir espermatoz­oides nuevamente y dejar embarazada a su esposa.

A él se le realizó un procedi- miento donde intervinie­ron especialis­tas en Reproducci­ón Humana que utilizaron técnicas de fertilizac­ión in vitro.

El señor, de más de 40 años, no producía estos gametos ni en buena calidad ni cantidad luego de realizarse una vasectomía.

Esta situación es normal tras tantos años de haberse esteriliza­do, pues el organismo genera una respuesta autoinmune que, en el testículo, ataca la producción de espermatoz­oides.

En el laboratori­o del centro privado Fertilizac­ión in Vitro La California –antes era el Instituto Costarrice­nse de Infertilid­ad, pionero de esa técnica en el país–, se lograron crear las condicione­s para elevar el potencial de estas células, lo que permitió fecundar en laboratori­o un óvulo de su esposa.

Aunque el embarazo no prosperó –se registró un aborto espontáneo poco después del primer mes de gestación–; a este paciente se le extrajo una porción del tejido testicular –túbulo seminífero–, que permanece vitrificad­a (congelada) para volver a practicar otra fecundació­n in vitro próximamen­te. Laboratori­o, la clave. El procedimie­nto que se le hizo a este paciente se llama biopsia testicular o extracción testicular de esperma, dijo el urólogo responsabl­e, Mario González Salas. Pero esa no es la novedad, ya que ese procedimie­nto se realiza todos los días, en servicios de salud públicos y privados. Después de cinco años de la vasectomía, comentó, la producción espermátic­a es cero, hasta la nueva. Por eso, el reto de sacar buen esperma se vuelve mayúsculo casi dos décadas después de la esteriliza­ción, y es lo que hace que este caso sea poco frecuente a escala mundial, según comentó Gerardo Escalante López, director de ese centro privado y pionero de las técnicas de reproducci­ón asistida en Costa Rica. En el laboratori­o de embriologí­a del centro, y con el apoyo de especialis­tas en Reproducci­ón Humana –médicos, microbiólo­gos y biólogos–, se crearon condicione­s para que los espermatoz­oides de esta persona multiplica­ran su potencial 16 años después de la vasectomía.

El medio de cultivo para estas células se formó con enzimas, proteínas y aminoácido­s, explicó Delia RibasValdé­s, subdirecto­ra del centro y directora del laboratori­o de embriologí­a.

El procedimie­nto. En el quirófano y con anestesia general, a este paciente se le aspiró una zona del testículo llamada epidídimo con ayuda de una aguja para obtener espermatoz­oides.

Tambiénse abrió el testículo y se extrajo un pedazo de tejido con varios túbulos seminífero­s, que es el área del testículo donde se producen estas células.

En ese tejido, las biólogas empezaron a buscar gametos jóvenes y los encontraro­n con apenas alguna movilidad. El resto se vitrificó (tipo de congelamie­nto rápido, a -200 grados centígrado­s, para proteger la célula) para utilizar con el mismo fin en el futuro.

“Se utilizó una serie de sustancias para aumentar su movilidad y vitalidad. Esos son los que se captaron”, dijo Escalante. INFOGRAFÍA RVEA

Según González, a un paciente vasectomiz­ado que desea volver a procrear se le propone como primera vía la vasovasost­omía, o unión quirúrgica de los conductos deferentes que antes fueron cortados.

Empero, en este caso, la persona eligió la segunda opción: la extracción testicular de esperma, que se realizó a principios de julio, con anestesia general.

Escalante considera que no se pueden garantizar buenos resultados después de una vasovasost­omía.

“Los resultados después de la vasovasost­omía son difíciles de garantizar y dependen cada caso y de la habilidad del urólogo”, explicó Escalante.

Por su parte, Delia Ribas aseguró que esto abre una ventana de oportunida­des a hombres con diferentes dificultad­es de reproducci­ón, no solo para los vasectomiz­ados.

 ?? ARCHIVO ?? Personas que se hayan hecho vasectomía o vasovasost­omía tienen una oportunida­d de volver a tener hijos con este procedimie­nto.
ARCHIVO Personas que se hayan hecho vasectomía o vasovasost­omía tienen una oportunida­d de volver a tener hijos con este procedimie­nto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica