La Nacion (Costa Rica)

Antigua Fanal abre al público las puertas de su historia

Un recorrido teatraliza­do cuenta la evolución que ha tenido el edificio Actividad gratuita espera a los visitantes hasta el 29 de noviembre

- Silvia Artavia G. silvia.artaviar@nacion.com

A Gabriel Garro le bastó poner un pie en el Museo de Arte y Diseño Contemporá­neo (MADC) para recordar lo mucho que desea ser diseñador de modas.

El joven, de 26 años y vecino de la zona de Los Santos, se recupera de la adicción al alcohol en Casa Hogar San Gabriel, un sitio que atiende a personasqu­ese hallanenco­ndición de vulnerabil­idad.

“¡Qué bonito esto!”, dice, tratando de contener una risa que seconviert­e en eco juntoa las del resto del grupo.

Él fue uno de los visitantes quienes disfrutaro­n, el pasado viernes 28 de julio, de un recorrido teatraliza­do por las instalacio­nes el Centro Nacional de la Cultura (Cenac).

Ese histórico edificio donde funcionó la antigua Fábrica Nacional de Licores (Fanal), ahora es sede del Ministerio de Cultura y alberga varias instancias, incluido el museo que despertó la admiración de Garro.

Recorrido educativo. Como él, cualquier persona con interés de conocer la historia de esa patrimonia­l edificació­n puede aprovechar las visitas. Estas son gratuitas y estarán a disposició­n del público hasta el 29 de noviembre de este año.

Mediante una obra de teatro, los actores Claudia Catania y José Víquez revelan los secretos de la edificació­n, inaugurada hace 161 años, en 1856, y declara- da patrimonio histórico y arquitectó­nico en 1993.

Encarnando a personajes históricos, los intérprete­s llevan al público por un viaje al pasado cuya duración es de alrededor de una hora.

Destacan personific­aciones como la de Juan Rafael Mora, presidente de la República, quientuvo la iniciativa de crear la Fanal; Mario González Feo, quien fuese administra­dor de la Fábrica, y Carmen, el arquetipo de una de las primerasmu­jeres trabajador­as del país.

Cómo se fundó laFanal, cuál fue su importanci­a para la economía nacional y la forma en la que ha evoluciona­do el inmueble hasta convertirs­e en epicentro cultural son los temas prioritari­os del tour.

Moraleja. “Buscamos acercar este espacio maravillos­o del patrimonio a la población porque la historia que rodea a este tipo de edificios los hace mantenerse vivos”, afirmó José Manuel Elizondo, productor y director de los recorridos teatraliza­dos.

Según explicó el encargado, aparte de reforzar el contenido histórico, la iniciativa pretende dejar una enseñanza entre todos los asistentes.

“El concepto versa sobre la resolución de conflictos. De hecho, al final se realiza una dinámica en ese sentido”, agregó.

El guión de la puesta en escena está a cargo de la dramaturga Claudia Barrionuev­o.

Además de hospedar al Museo de Arte y Diseño Contemporá­neo (MADC), el Cenac es casa de otros recintos como el Teatro de la Danza, el Teatro 1887, la Galería 1887 y un anfiteatro dedicado a distintos usos.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Aunque los recorridos están a disposició­n del público en general, la iniciativa cuenta con un área de proyección social que toma en cuenta a grupos vulnerable­s. Jóvenes de Casa Hogar San Gabriel y Casa Hogar San José fueron parte de la visita que se...
GRACIELA SOLÍS Aunque los recorridos están a disposició­n del público en general, la iniciativa cuenta con un área de proyección social que toma en cuenta a grupos vulnerable­s. Jóvenes de Casa Hogar San Gabriel y Casa Hogar San José fueron parte de la visita que se...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica