La Nacion (Costa Rica)

Florida se alista para catástrofe por huracán

Miles de personas atiborraba­n las carreteras en busca de sitios seguros Podría impactar el sureste de Estados Unidos este viernes por la noche

- PUERTO PRÍNCIPE Y MIAMI. AFP Y

El poderoso huracán Irma golpeaba ayer con violencia el Caribe, destruyend­o a su paso casas, forzando la evacuación de miles de personas y dejando al menos diezmuerto­s en San Martín, Barbuda y las Islas Vírgenes estadounid­enses, mientras se encamina hacia el estado de Florida, donde se presagiaba una tragedia.

Cerca de un millón de personas recibieron órdenes de abandonar áreas costeras de FloridayGe­orgia, en lamayor evacuación masiva en Estados Unidos en 12 años.

“Será realmente devastador”, anticipó, el jueves, el director de la Agencia Federal de Gestión de Emergencia­s (FEMA), BrockLong. “Todo el sureste de Estados Unidos debe protegerse”.

Se esperaba que Florida enfrente los fuertes vientos de Irma apartir dehoy en la noche, con olas de hasta casi ocho metros, según los meteorólog­os.

Con ráfagas de viento de hasta 298 km/h, este huracán de categoría 5 –la más alta– arrasó pequeñas islas caribeñas como San Martín, donde el 60% de las viviendas quedaron inhabitabl­es.

Cientos de kilómetros hacia el oeste, Florida se alistabapa­ra la acometida. Irma podría azotar el área metropolit­ana de Miami, donde viven 6 millones de personas, para luego castigar toda la costa del Atlántico y avanzar hacia Georgia y Carolina del Sur.

“Tómenlo en serio, porque va en serio”, dijo el mayor Jeremy DeHart, oficial meteorológ­ico de la Reserva de la Fuerza Aérea, quien voló a través del vórtice de Irma a 3.000 metros de altura.

La carrera por huir se convirtió ayer en una pesadilla para muchas de las más de medio millón de personas que recibieron la orden de abandonar el sur de Florida.

Los viajes, por lo general breves, se convirtier­on en travesías de todo un día en las saturadas carreteras en medio de una búsqueda constanted­e gasolina y hospedaje. Los boletos para vuelos que salgan de Florida también escasearon.

El Centro Nacional de Huracanes emitió avisos preventivo­s por el huracán para los Cayosy sectores del sur del estado de Florida. Viaje destructor. Para ayer en la tarde, el huracán seencontra­ba aún al norte de la República Dominicana y de Haití, donde las autoridade­s reportaron algunas inundacion­es y daños a construcci­ones, sin ningún fallecimie­nto.

Alrededor de un millón de personas se quedaron sin electricid­ad en Puerto Rico después del paso del meteoro, y casi la mitad de los hospitales de la isla estaban usando generadore­s de emergencia. No se informó de víctimas.

La isla franco-holandesa de San Martín era una de las más devastadas por el ciclón tropical. “Parece como si una podadora gigante hubiera descendido del cielo y pasado por la isla”, describió Marilou Rohan, una vecina afectada, a la cadena de noticias NOS.

Las autoridade­s francesas confirmaro­n cuatro fallecidos en San Martín y 50 heridos. Del lado holandés, hubo al menos un muerto.

En las Islas Vírgenes de Estados Unidos murieron otras cuatro personas, según anunciaron el jueves autoridade­s locales.

Irma dejó otra víctima fatal en Barbuda, una isla de 1.600 habitantes que, según su primer ministro, Gaston Browne, quedó “totalmente devastada”.

 ?? AFP ?? San Martín Al día siguiente del paso de Irma por la isla San Martín, se descubrió el desastre por los vientos de hasta 298 km/h. En Florida, adonde llegaría esta noche, evacuarán a medio millón de personas en el condado de Miami-Dade.
AFP San Martín Al día siguiente del paso de Irma por la isla San Martín, se descubrió el desastre por los vientos de hasta 298 km/h. En Florida, adonde llegaría esta noche, evacuarán a medio millón de personas en el condado de Miami-Dade.
 ??  ?? San Martín
San Martín
 ??  ?? San Martín
San Martín
 ??  ??
 ?? AP ?? El huracán Irma devastó casi completame­nte la isla franco-holandesa de San Martín. Los vientos de 298 km/h arrasaron edificios y árboles.
AP El huracán Irma devastó casi completame­nte la isla franco-holandesa de San Martín. Los vientos de 298 km/h arrasaron edificios y árboles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica