La Nacion (Costa Rica)

Defensora se opone a que tarifa celular quede a la libre

Alega que ‘oligopolio’ en el mercado podría perjudicar a clientes

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

La Defensoría de los Habitantes declaró su “total oposición” a que las tarifas del servicio de telefonía e Internet móvil queden sin la regulación de la Superinten­dencia de Telecomuni­caciones (Sutel), debido ala falta de condicione­s de competenci­a efectiva.

Para la Defensoría, lo que existe actualment­e es un oligopolio, lo que, en teoría económica, significa que un número reducido de oferentes controla y acapara la ventas.

A criterio de Montserrat Solano Carboni, defensora de los Habitantes, el mercado minorista de telefonía móvil “no puede ser declarado en competenci­a efectiva y continua presentand­o indicios dedo minancia con junta ”.

Para la funcionari­a, aún se necesita regulación tarifaria para prevenir posibles prácticas monopolíst­icas en detrimento de los derechos e intereses de los usuarios.

Según la defensora, para identifica­r cuándo un mercado se vuelve competitiv­o, el análisis debe ir más allá de cuántos prestadore­s de servicios hay.

En Costa Rica, hay cinco operadores minoristas de telecomuni­caciones móviles, tres de los cuales acumulan 98,7% del mercado de líneas prepago y pospago.

Otros dos operadores virtuales tienen el 1,3%, según estadístic­as de la Sutel a diciembre anterior.

El Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) y su marca Kölbi tienen el 53,3% del mercado; la mexicana América Móvil (marca Claro Costa Rica) cuenta con el 19,7%, y la española Telefónica (marca Movistar Costa Rica), el restante 25,7% .

Solano dijo: “Estanueva propuesta de Sutel la recibimos con sorpresa, pues, en noviembre anterior, la propia Sutel declaró que aún no se daban condicione­s para declarar estos merca- dos en competenci­a.

”Mayor sorpresa aún nos generó que los datos analizados por Sutel no varían sustancial­mente de la informació­n analizada hace menos de un año. Las condicione­s no han cambiado, pero la considerac­ión de Sutel sí”, agregó la funcionari­a. Plan de Sutel. En agosto, la Sutel presentó una propuesta para liberar las tarifas de telefonía e Internet celular. Esta se publicó en el sitio oficial de la Superinten­dencia, en oficio 05971-SUTELDGM-2017. El órgano hizo la propuesta al considerar que existen suficiente­s indicios para concluir que ninguna empresa de telefonía tiene ventajas tecnológic­as especiales o condicione­s para influir en el precio de los servicios; es decir, que hay un mercado en competenci­a. La entidad incluso afirma que este cambio regulatori­o “beneficiar­á directamen­te al usuario con nuevos planes, paquetes, bonos, promocione­s o descuentos”.

8,3 millones de líneas telefónica­s componen el mercado

 ?? GRACIELA SOLÍS/ARCHIVO ?? En Costa Rica hay cinco operadores minoristas de telecomuni­caciones móviles.
GRACIELA SOLÍS/ARCHIVO En Costa Rica hay cinco operadores minoristas de telecomuni­caciones móviles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica